Dentro de la variada programación que el Festival de la Guitarra ofrece esta temporada destaca el nombre de Kim Lenz. Considerada por muchos como la reina del rockabilly, The Queen of Rock’a’Billy Style visitará Barcelona dentro de la minigira que realizará a nivel estatal, un pequeño tour que la llevará además de Barcelona a Bilbao (27 de abril, Kafe Antzokia) y Madrid (28 de abril, El Sol. Por RUBÉN IZQUIERDO.

  • La cantante de Los Ángeles visitará Barcelona para presentar en el Festival de Guitarra su aclamado It’s All True, disco con el que volvió a la actividad después de un largo parón por maternidad
  • Considerada por muchos como la nueva reina del rockabilly, Kim Lenz puso fin a su paréntesis con un trabajo para su propio sello, un homenaje al rock de los 60 apoyado en una notable escenografía
  • Lenz llega acompañada por The Jaguars, donde destaca un Nick Curran que editó en 2010 uno de los discos más celebrados de aquel curso, Reform School Girl

Lenz ha hecho de su puesta en escena una de sus señas de identidad

Kim Lenz llegará acompañada por The Jaguars para presentar algunos de los temas más icónicos de su carrera, desgranados a partir de los discos que ha editado para Hightone Records, y que le ha llevado a consolidar su carrera artística especialmente en Estados Unidos, donde aparece como uno de los grandes nombres a seguir en la escena del rockabilly contemporáneo.

Lenz llega así a Barcelona con el éxito de It’s All True (Riley Records, 2009) bajo el brazo. Editado en España un año más tarde por Buenritmo, It’s All True es un trabajo que ella misma produjo –Riley Records es en realidad su propio sello musical- y que dejó un sensacional sabor de boca entre los seguidores del género, apoyándose tanto en su facilidad para componer ritmos desenfrenados como en su fuerza vocal e instrumental. De ambas cosas podremos disfrutar en la Sala Bikini el próximo 26 de abril, cuando el Festival de la Guitarra se disponga a vivir una de sus noches más roqueras de la mano de una mujer a la que la versión norteamericana de Rolling Stones definió apuntando que «si Elvis hubiese sido mujer, sonaría como Lenz».

Más allá de la comparación, hay en Lenz una energía que hipnotiza y engancha a partes iguales. La solista de Los Angeles se ha convertido en una de las grandes referencias del género, principal portadora del relevo generacional, tomando como referencia a los grandes clásicos y manteniendo el culto a su iconografía de manera decidida. Su imagen pin-up, la estética años 50 que la acompaña y las botas de cowboy con las que suele salir al escenario le valen para reivindicar el rock más primigenio, al que rinde pleitesia con directos apasionados cargados de electricidad.

[youtube id=»-YPuTR77fr4″ width=»600″ height=»350″]

Regreso sonado en 2009
Después de su álbum de debut, Kim Lenz se alejó de los escenarios durante una temporada después de estrenar maternidad. It’s All True fue el disco con el que consumó su regreso y terminó de confirmar su sitio destacado en el particular panteón de los nuevos grandes nombres del rockabilly, un trabajo que, más allá de la manida comparación con Elvis, le valió para situar su nombre junto con el de otras grandes divas como Wanda Jackson o Janis Martin.

Su regreso al ruedo musical llegó con la mejor compañía posible. The Jaguars, la banda que  arropó su regreso, en un disco ya presentado el año pasado en una gira por diferentes ciudades españolas que la trae ahora al Festival de la Guitarra con ganas de confirmar las gratas sensaciones que dejó el álbum en el momento de su estreno.

It’s All True es en realidad una guía a través de los sonidos más añejos del rock norteamericano. Hay algo de country en él, pinceladas de western-wing y rock sin condimentos. Y junto a esas pequeñas pinceladas, rockabilly, claro. Lo encontramos presente en los mejores temas del álbum, como el Zombie for your love del que dejamos vídeo, o Chocolate eyes, otro de los temas escritos por la propia Kim. Y con ellas, la citada banda de The Jaguars, con Jake Erwin y Scotty Tecce arropando un sonido al que termina de dar forma el guitarrista Nick Curran, autor de uno de los mejores trabajos -y seguramente más infravalorados de 2010, el estupendo Reform School Girl con el que brilló junto a los Lowlifes.

Portada de su segundo disco, editado en 2009