Hace un par de semanas publicábamos nuestra crítica sobre High On The Seas, el primer LP de Santa Rita, trabajo con el que están consiguiendo una unánime y entusiasta respuesta de la crítica. Tras su notable acogida llega el momento de presentar el álbum en directo, reto que encaran esta misma semana con paradas en Madrid (hoy Jueves en Siroco), Alzira (mañana Viernes en Club La Calle) y Barcelona, en La [2] de Apolo el sábado. Hablamos con ellas para seguir conociendo de cerca su notable debut. Por RUBÉN IZQUIERDO. Fotografías de Román Yñán

Con Santa Rita EP se presentaron en 2011 y con High On The Seas llega la consagración. Editado por Aloud, el álbum reafirma lo intuido entonces, con un sonido más pulcro, un cuidado trabajo de estudio que rezuma esencia rock y que llega ahora a su fase de directos, con una triple cita esta semana que incluye paso por Madrid y Barcelona. La banda acaba de ser confirmada para el popArb de Arbúcies, confirmación que llegó justo después de que nos concediesen la entrevista que dejamos a continuación.

Desde la salida del álbum éste ha tenido una gran acogida en la prensa especializada. ¿Esperabais una respuesta tan unánime?
Estábamos inquietas por saber las opiniones que generaría el álbum, ya que desde nuestra visión subjetiva costaba hacerse una idea de si iba a gustar o no. Cuando cayeron las primeras publicaciones sobre High On The Seas nos emocionamos mucho, es una sorpresa diaria que, como habéis hecho vosotros, nos hagáis llegar vuestras preguntas y nos cedáis un espacio para poder explicar lo que hacemos en Santa Rita. Gracias!

A estas alturas resulta evidente el peso de lo marítimo en el álbum. ¿Lo consideráis un disco conceptual?
Es un disco con 9 temas bastante diferentes entre sí. Nuestra intención no era que fuera conceptual, aunque pueda parecerlo.

Recientemente explicabais en Barcelonés el significado de cada canción, tema por tema. ¿Lo consideráis un disco conceptual o fue creciendo tema a tema hasta tomar la forma definitiva?
Cada tema venía de ideas diferentes, como suele pasar cuando compones en grupo. Teníamos la idea general y fuimos puliendo cada instrumento, intentando que tuvieran un sonido común, en algún punto.

High On The Seas es un nuevo compañero de viaje para nosotras. Aún nos sorprende su repercusión, y nos divierte muchísimo

Aunque en aquel artículo el álbum queda estupendamente explicado nos gustaría saber cómo llegáis a la decisión de realizar un álbum conceptual en lo referente a los títulos de los temas y del álbum en sí. ¿Qué evoca para vosotras la esencia del álbum?
High On The Seas, es la mezcla de 4 personalidades, con vidas diferentes, y visiones distintas de la vida. Pensamos que sería interesante poner a los temas nombres de mares, océanos o islas. Si nos ponemos surrealistas, creo que el concepto “marítimo”, en realidad son las ansias de tocar, de traspasar fronteras y de disfrutar del momento que estamos viviendo. De zarpar lejos, de disfrutar de donde lleve el oleaje. Para nosotras, publicar High On The Seas, ha sido como incluir un compañero de viaje,  que es «seminuevo», que aun nos sorprende y que nos divierte muchísimo.

Imagen promocional de Santa Rita

Imagen promocional de Santa Rita

Algunas reseñas hablan de la influencia de la música noventera en el disco. ¿Estáis de acuerdo?
En parte sí, porque los 90 nos influenciaron mucho musicalmente y no nos queremos desprender de ello. Es lo que sale en el local cuando ensayamos, y las ideas de las cuatro tienen un punto oscuro, que de una manera u otra termina saliendo.

Escuchando el álbum creo que los roles de cada integrante quedan muy bien repartidos. ¿Cómo recordáis el proceso creativo?
Al principio sólo había alguna idea de guitarra, o de batería o de bajo. Algún estribillo que nos gustaba, algún pedal que queríamos incluir y algunas melodías que nos parecían interesantes. Sólo un par de temas estaban definidos del todo. Luego, cogimos todo ese material y decidimos grabar cada instrumento por separado con el Logic Pro, enviarnos los archivos unas a otras y ver cómo fluía en el local. Intentamos decidir las cosas todas juntas, pero cada una es responsable de su instrumento y debe unirse al ritmo de las demás para poder llegar a todo en un tiempo razonable sin desanimarnos (por que lleva su tiempo) y con un objetivo común.

Siguiendo con ello, y más allá de posibles influencias ¿Qué estáis escuchando ahora mismo?
Últimamente: Graveyard, Biffy Clyro, Nick Cave, Savages, Hot Water Music, The Black Angels…

Santa Rita EP ya ganó muchos adeptos. ¿En que sentís que evolucionado mejor el grupo y hacia donde os gustaría ir?
El EP, tiene un sonido un poco más punk, y era más caótico. Hemos mejorado a la hora de componer los temas y pulir el sonido, procurar que el tema te lleve pero que te sorprenda. Ahora estamos disfrutándolo, no sabemos muy bien cómo va a evolucionar Santa Rita, pero tenemos muchas ganas de ponernos a trabajar y probar cosas nuevas. Los directos nos aportaran experiencia, y los disfrutamos mucho, todo llegará.

El disco lo publicáis con Aloud, sello que realizó hace pocos meses el Aloud Music Festival. ¿Qué supone para vosotras formar parte de una discográfica con una linea editorial tan marcada y elogiable?
Cuando fuimos al AMF, nadie sabía que estábamos en el sello,  sólo nosotras. Vimos a todos los grupos y nos lo pasamos en grande y luego pensamos: toma nivel ! Y vino el pánico: ¿te pueden echar de un sello?, ¿cómo funciona esto?. ¿Cómo la haremos para estar a la altura?? Y nos entró la responsabilidad y las ganas de darlo todo. Estar en ALOUD, significa identificarse con su filosofía y entender sus razones. Nosotras compartimos las ideas del sello y aunque justo estamos asomando la cabeza, vemos que la experiencia del sello es un grado que nos puede orientar mucho y ayudarnos a ser mejores en lo que hacemos.

Esta es una semana de presentación, con presencia incluida en La [2] de Apolo, un concierto que imagino será muy especial a pesar de que ya habéis ido presentando el álbum en otros escenarios. ¿Cómo está yendo el rodaje del álbum?
Está yendo todo muy rápido. El jueves 2 de mayo nos vamos a Madrid y el 3 a Valencia. El dia 4 estaremos en La [2] y tenemos muchas ganas de tocar en estas 3 fechas seguidas. Nos gustaría que la gente se divierta como nosotras. También debo decir, que estamos nerviosas desde que supimos la fecha.

En fechas recientes tocasteis en el Record Store Day. ¿Con quién os veis grabando un split?
Cualquier propuesta que admiremos o nos veamos con buen rollo para hacerlo, sería buena idea para hacer un Split. Compartir es fantástico.

Algunas de vosotras estáis vinculadas a la música más allá de vuestra presencia en Santa Rita. ¿Cómo veis el contexto actual en el tema directos ahora que empezáis a defender el directo del nuevo álbum?
Debería haber más apoyo en general y más facilidades para tocar en salas. Mejorar alquileres, costes de promoción y, en algunas salas, deberían plantearse no abusar cobrando 5 euros por una caña. Nosotras decimos que sí a todos los directos, porque sabemos que la cosa está complicada, ahora tenemos propuestas muy seguidas pero sabemos que eso va a épocas y hay que luchar para conseguir tocar en salas interesantes, sin perder dinero.

¿Tenéis prevista la grabación de algún videoclip para el álbum?
Estamos barajando varias opciones. Ahora estamos centradas en tocar. En un par de meses nos pondremos a ello y veremos si es factible grabar un videoclip, en todos los sentidos.

Y para acabar, ¿qué podéis contarnos del art-work? Nos parece espectacular
Muchas gracias!.  Error! Design fue el encargado de diseñar la portada y fuimos trabajando  sobre las ideas que nos iba mandando Xavi Forné. Queríamos que fuera simple pero que tuviera fuerza. La idea que fuera un mar enfurecido cobró fuerza y nos ayudó a empastar el concepto del que hablábamos antes. Lo que sí queríamos es tener el librito dentro con las letras para que se pudiera leer lo que decimos en las canciones. Eso también es un poco 90’s no?

Portada del álbum, diseñada por Error! Design

Portada del álbum, diseñada por Error! Design