2011 nos ha regalado la irrupción de bandas noveles cuyo futuro se antoja esperanzador, motivos de peso para esperar con algo de ganas a este 2012 en el que los seis finalistas, tres por categoría, tendrán mucho que decir. Puede que la aparición más fulgurante en estos últimos meses haya sido Doble Pletina, si bien las otras llevan ya varios meses instaladas entre los nombres a tener en consideración, enganchándonos a sus bandcamps hasta la salida física de sus respectivos trabajos. Sin más, los seis mejores nuevos trabajos, divididos en sus dos categorías principales. Una recopilación de ART VANDELAY.

Mejor Primer EP/7 Pulgadas

Doble Pletina, por Música Para Cerrar Las Discotecas (Discos Garibaldi)
Su irrupción en el último trimestre del año ha sido como un ciclón. Dos siete pulgadas han sido más que suficiente a la hora de situar a Doble Pletina como uno de los proyectos más prometedores del curso y a su Música Para Cerrar Las Discotecas como una de las mejores canciones en castellano del año recién clausurado. El dúo, ampliado a quinteto en fechas recientes, cubre un espectro poco transitado en el indie actual y lo hace con canciones de inteligentísimo sentido, una delicia sonora que no deja nada al azar y que tiene en el lanzamiento de los dos siete pulgadas una (buena prueba) del mimo con el que ha ultimado su salida al mercado.

Más allá del hit, las otras tres canciones funcionan a la perfección como acompañantes del hit, adivinando un largo recorrido a dos temazos como Artista Revelación y Cruzo Los Dedos.  Nosotros también los cruzamos:  pocas cosas nos apetecen más que un futuro LP, esperemos que no muy lejano, de Doble Pletina.

Grushenka, por Grushenka EP (El Genio Equivocado)
La primera fiesta del Genio Equivocado este otoño sirvió para presentar en sociedad los temas que integran Grushenka EP. Para entonces ya nos tenían ganados, aunque la escucha repetida -es inevitable, generan adición- nos descubren a la nueva promesa del shoegaze en toda su plenitud y nos hacen despertar oleadas de entusiasmo ante lo que queda por venir.  Mi Estrategia Vital, el single que sirvió de avandazilla, abre un mundo de posibilidades a los que el resto del EP secunda con notable acierto, como también lo hace un directo poderoso que se hace definitivamente grande cuando versionan Just Like Honey.

El anuncio reciente en su bandcamp sobre la preparación de su primer LP se nos presenta como una magnífica forma de comenzar el año. De entrada, cuesta imaginarles el año que viene en otra categoría que no sea la superior. Por ahora, nos vale con (re)escuchar Mi Estrategia Vital. Hit.


L’Hereu Escampa, por L’Hereu Escampa (Famèlic Records)
Como Doble Pletina, a L’Hereu Escampa le tocó actuar de avanzadilla para Famèlic Records, y el nuevo sello tuvo la suerte de contar con una carta de presentación rotunda y completa con la que empezar a abrir mercado. El debut de L’Hereu, unos clásicos ya en nuestra web, termina de situar en el mapa a la escena de La Plana, probablemente la más prolífica y activa de la actualidad  y apuntala una propuesta sobre la que se dibujan perspectivas más que halagüeñas gracias a su inusual propuesta, entre lo emo y lo punk, que tiene en la sintonía entre sus dos miembros la gran baza a jugar.

Consol, Condol i Suor i Platja ejercen de motores para un EP notable, perfecto broche de oro a una categoría de altísimo nivel.


Mejor PRIMER LP:

Cosmen Adelaida, por 7 Picos (El Genio Equivocado)
Tras más de cuatro años de intensa actividad musical en Madrid llega al fin el primer y esperadísimo LP 7 Picos, debut oficial de Cosmen Adelaida en la escena nacional, a la que llegan plenamente consolidados gracias a la gran cantidad de conciertos que han realizado a lo largo de todo este tiempo, en el que se han sucedido varios EPS y consolidado un nombre propio dentro de la esceña madrileña.

Alcobendas y Equis funcionan como los dos singles más reconocibles de un notable trabajo de debut que tiene en Miss Wisconsin su sorpresa agradable a reinvidicar, con Elisa Pérez explotando su destacado, y celebrado, timbre vocal.

Odio París, por Odio París (El Genio Equivocado)
Si hay una banda que ha sabido apostar por por el shoegaze sin reservas en nuestro país  esta temporada y ha cumplido al detalle con lo que quería plasmar, esa es Odio París. Compartiendo sello con Grushenka, ambas bandas pueden disfrutarse de una tirada, un diptíco inconsciente que nos permite radiografiar el estado del citado shoegaze estatal y en que el temas como Uno de Noviembre o Cuando Nadie Pone Un Disco certifican el triunfo de una banda cuyo debut invita a la escucha repetida en bucle.

Temas adictivos, pura distorsión, que mejoran en mucho las versiones de Maqueta Nº1 y que sitúan a Odio París por encima de la etiqueta y le empujan a una consagración definitiva. A un primer disco se le puede pedir (muy) poco más.

Rusos Blancos, por Sí a Todo (Ernie Records)
Rusos Blancos incluye en su formación a miembros de La Costa Brava, Cosmen Adelaida o Templeton. Con semejantes mimbres las expectativas eran altas y el resultado es aún mejor. Sí a Todo es un disco excelente, un debut por encima de la media y un canto a la autoedición que basa su triunfo irremediable en la fuerza de sus canciones. Tus padres, tu novio, tú y yo, single que valdría como título para una película de Miranda July se nos aparace como el tema más apetecible de un disco al que en realidad cuesta señalar una favorita por encima de las demás.

Rusos Blancos nos reconcilia con el pop, redime a un género sin aire y se torna grande de verdad cuando explota con Supermodelo. Benditos estribillos.