¿Está el sello discográfico Gran Derby ante su gran año? Vista la gran aceptación que ha tenido el último trabajo de Alondra Bentley y el evidente estado de gracia de otras formaciones del sello, podría aventurarse que sí. Nine Stories serviría como ejemplo, corroborando este 2013 la notable trayectoria que han mantenido a lo largo de estos últimos años, salto al cine incluido al formar parte de la Banda Sonora Original de Buscando a Eimish.

Hemos querido hablar con Nacho Ruiz, una de las cabezas visibles de Gran Derby y solista de Nine Stories, para hablar de las últimas novedades de esta formación radicada en Madrid, de vuelta este año con su esperado segundo LP, el notable Trafalgar, un trabajo de estudio ampliamente trabajado, con hasta 15 temas y la colaboración, entre otros artistas, de la citada Alondra Bentley. Dejamos, antes de arrancar, la escucha del álbum en su formato Bandcamp. Una entrevista de RUBÉN IZQUIERDO. Fotografía de portada de Jerónimo Martín

Vuestra música tiene una instrumentalización muy cuidada. ¿Qué proceso creativo marcáis como pauta de trabajo?
La intención es trabajar cada canción de una manera individualizada, tratando de encontrar arreglos e instrumentos que enriquezcan la melodía y la letra y buscando huir de lo más obvio. A la vez, aunque cada canción es un mundo, intentamos que el disco tenga una cierta coherencia, que suene de una manera un tanto particular. No sé si tiene algo de sentido esto que explico… digamos que la idea es que Trafalgar (o cualquier otro disco) tenga una personalidad global, aunque haya canciones que suenen de una manera o de otra o que contengan unos instrumentos u otros.

Ello hace que vuestro sonido sea muy personal e identificable. ¿Tenéis algún referente inmediato?
Gracias por el cumplido. Como te decía antes, es la intención: la búsqueda es sonar a Nine Stories en todo momento, aunque lógicamente ese sonido está compuesto por un millón de referencias y referentes. Ojalá podamos seguir evolucionando en el futuro, añadiendo nuevas pautas a nuestro sonido y que, a la vez, siga sonando a nosotros. Muchas de las bandas que más me gustan lo han conseguido, aunque sus discos puedan ser muy diferentes entre sí. Low, Neil Young Cass McCombs, por ejemplo, tienen una gran variedad de registros, pero inmediatamente los identificas. Eso es maravilloso.

En vuestro perfil en las redes sociales se comenta, de hecho, que algunos de vuestros temas tienen ecos cinematográficos, algo con lo que estoy bastante de acuerdo. ¿Cómo fue vuestra experiencia cinematográfica?
Aquello fue una manera de describir nuestra música. Quiero decir que no sé si tiene un componente más cintematográfico que otras bandas, pero sí que es cierto que muchas veces me he imagino al escribir o arreglar una canción que podría formar parte de una banda sonora. La unión de música e imagen es muy poderosa. A veces, casi no se pueden ni separar. Si piensas en Don’t Be Shy, de Cat Stevens, lo primero que se te viene a la cabeza es Harold y Maude. Lo mismo pasa con Gimme Shelter y Uno de los nuestros o These Days, de Nico, y Los Tenenbaums. Ojalá pudiéramos tengamos más oportunidades de repetir.

[youtube id=»bl6FbeoXeHQ» width=»600″ height=»350″]

Buscando a Eimish es de hecho vuestra penúltima entrega discográfica. ¿Os veis repitiendo en cine?
Sin duda. Me encantaría que más directores se fijaran en nuestras canciones y decidieran utilizarlas. Pero, sobre todo, lo que me gustaría es poder hacer la partitura completa, trabajando codo con codo con el director y partir de cero. Eso sería un sueño.

En el film Manuela Vallés cantaba un tema vuestro. ¿Era la primera vez que una intérprete ajena al grupo interpretaba una canción de la banda? ¿Qué tal la experiencia?
Fue un experimento estupendo. Efectivamente, fue la primera que una cantante interpretaba una canción nuestra. Es más, la canción se compuso ex profeso para la peli, con indicaciones de duración específicas para una escena. En ese sentido fue algo novedoso y diferente. Habitualmente, uno hace lo que le da la gana con una canción. Esta vez, sabiendo que iba a ser otra persona quien la iba a cantar y que iba a tener una intención específica, lo hizo emocionante.

[youtube id=»eZFzgvQjrmA» width=»600″ height=»350″]

Vuestra última publicación hasta la fecha es  Trafalgar, que apareció en Febrero. ¿Habéis notado evoluciones internas de trabajo?
Diría que las tareas en el seno del grupo están bastante claras. Sí que he notado más diferencia en la composición de las nuevas canciones. Cada disco que se publica supone cerrar una etapa, por decirlo de alguna manera y esta vez siento con especial intensidad que se abre una etapa nueva. Quizá el hecho de que escribiera un montón de canciones para Trafalgar (nos llegamos a plantear que fuera doble) hizo que exprimiera un lado de mi composición y que ahora parta de cero completamente. Siento una especie de libertad interna que me hace razonablemente feliz.

Llevo mucho tiempo sin escuchar el primer disco de Nine Stories, me da cierto pudor y me recuerda a otras épocas de mi vida

El disco apareció casi tres años después del primer LP. ¿Cómo veis desde la distancia vuestro debut?
Lo veo… con distancia. Fue un disco muy diferente a Trafalgar por muchos motivos. El principal es que contiene canciones que escribí solo en casa, sin saber cómo o con quién las iba a grabar. Las estuve preparando con tranquilidad, sin prisa, dejándome llevar un poco por la situación y creo que eso le confirió un tono un poco casero o lo-fi. Llevo tiempo sin escucharlo -me da mucho pudor, me pongo nervioso y además me recuerda a otras épocas de mi vida-, pero en el momento me sentí bastante orgulloso de él, así que no le doy muchas más vueltas.

Desde fuera Gran Derby Records parece una gran familia. No resulta inusual ver a miembros de diferentes grupos colaborando entre sí y la línea editorial del sello es muy coherente. ¿Qué es lo que más valoráis de vuestra situación actual?
Es verdad que tenemos una unión muy fuerte en Gran Derby y eso es estupendo. Nos sentimos orgullosos de que se nos perciba así, vaya. Para nosotros la música es algo muy importante y, desde luego, es fundamental trabajar con gente a la que puedes considerar cercana y con la que compartas ciertos parámetros musicales y emocionales. Incluso con la gente que hemos conocido a través de la música nos gusta sentir ese vínculo. Todo esto no es óbice para que cada proyecto tenga su personalidad propia y nosotros consideremos que tienen total envergadura. A veces nos ha dado la sensación de que ese cercanía se percibe como si todos tocáramos en los grupos de todos porque sí y que cada proyecto sea un poco capricho y para nada lo sentimos así.

[youtube id=»yxp7uOO6mfo» width=»600″ height=»350″]

A Nacho le hemos visto acompañando a Alondra Bentley en varios conciertos y ella aparece en varios temas del álbum. ¿Veis posible colaboraciones conjuntas más a fondo como un disco compartido?
Alondra y yo llevamos tocando juntos ya un par de años. Somos pareja, así que esa unión musical fue muy natural. Yo adoro sus canciones y es un lujo y un honor máximo poder interpretarlas. Cuando fuimos a grabar Trafalgar pasó lo mismo: queríamos una voz femenina para varios temas y ¿qué mejor que alguien como Alondra? Hemos pensado por supuesto en hacer un disco juntos en el futuro, pero tampoco lo queremos forzar. Ella tiene su proyecto, yo el mío y queremos que surja de manera natural, a su debido momento y con las condiciones que sean.

Todas las colaboraciones han surgido por un mismo motivo: gente que nos cae bien y que puede aportar algo especial al sonido de Nine Stories

En el disco de hecho hay más colaboraciones. ¿Cómo las escogéis?
En primer lugar, queremos contar con gente a la que admiramos, eso por supuesto. No se trata de colaborar por colaborar, sino dejar que surjan las ideas. Es un poco como lo de Alondra, en realidad. En un tema del disco me pegaba un clarinete o una flauta travesera. Pues lo lógico es mirar a quien tienes alrededor para ello (en este caso, Greg Gobel, cantautor y bajista de Tripulante Y Crucero que toca el clarinete). Todas las colaboraciones han aparecido de manera similar: gente que nos cae bien, que tocan mejor y que pueden aportar algo chulo y especial.

Buceando en la web del grupo hemos dado con tu blog. Lo de los relatos enlaza en cierto modo con lo cinematográfico. ¿Has planteado algún modo para compatibilizar las tres facetas?
Trato de compatibilizar esas tres facetas y otras más. Me gusta mucho escribir, lo malo es que no tengo tanto tiempo como quisiera. Entre Gran Derby, los grupos y otros trabajos que tengo que hacer para sobrevivir no me da tiempo a ponerme a escribir tranquilamente. Me gustaría tener unos meses de calma absoluta para terminar una novela que tengo empezada, pero eso ahora mismo es una utopía absoluta. Los relatos del blog son bastante antiguos, de hecho. Es un propósito perenne que tengo: escribir más de lo que me apetece y menos de lo que me mandan.