Lo han vuelto a hacer. Sigur Rós vuelven a tirar de lo audiovisual para reforzar el lanzamiento de su nuevo disco, esta vez convirtiendo #STORMUR en una campaña global, con la que buscan una plena interactuación con sus seguires. La banda vuelve a demostrar así un pleno conocimiento del código promocional actual. La seguiremos. Por ARTHUR VANDELAY

  • Presentada la última campaña viral de Sigur Rós, esta vez con el leit motiv de #Stormur
  • El grupo se distancia de Valtari con un sonido más crudo y directo, en una publicación que llega con apenas un año de margen
Sigur Ros, de promo

Sigur Ros, de promo

we need your help in the creation of a live interactive music video. to get involved simply film your instagram interpretations of the track and tag them ‪#‎stormur‬. they will appear soon in an ever changing live music video

Hemos hablado muy poquito de Kveikur, el nuevo disco de Sigur Rós, presentado con muy poco margen de tiempo respecto aquel monumental (y bastante incomprendido) Valtari, convertido por derecho propio en de los nombres propios de 2012, por más que acabase dando la sensación de que ni la propia banda se acabó sintiendo del todo cómoda con su resultado final, si nos atenemos a sus directos y al poco tiempo de espera concebido entre disco y disco, por más que de ahí a calificar Valtari de mal disco hay un trecho. Cosas de las corrientes de opinión, ya se sabe..

Seguramente estábamos esperando algo especial para hablar de ello, dada la querencia del trío islandés a cubrir sus lanzamientos y novedades con una pátina especial. Si con Valtari ésta llegaba en forma de una pequeña (gran) colección de vídeos para prácticamente cada tema del álbum, la gran novedad de Kveikur llega en su vídeo colaborativo, cuya campaña iniciaron en sus redes sociales el pasado lunes.

Y es que la banda ha convocado a sus fans a participar en su nuevo clip, concretamente el que pondrá imágenes a Stormur, uno de los temas más personales y directos del álbum, con el que los seguidores del grupo podrán interactuar de manera clara y directa. Para participar, lo único que hay que hacer es llevar a cabo una interpretación visual propia del tema, y compartirla a través de fotos o vídeos en instagram, o bien etiquetar las respectivas obras tratadas co el hashtag #STORMUR

La campaña #Stormur, en su página web

La campaña #Stormur, en su página web

Una nueva vía
Recordamos que este disco supone un pequeño cambio respecto la obra anterior del grupo, quedando la banda reducida a trío tras la marcha del teclista Kjartan Sveinsson. Las novedades se han completado con su incorporación al sello independiente XL, después de que su anterior sello, EMI, haya sido absorbido por Universal, en el período que va de la edición de un trabajo a otro.

[youtube id=»dF6E47Pn6mY» width=»600″ height=»350″]

Como comentábamos al principio, una de las singularidades de su nuevo disco ha sido la del poco tiempo transcurrido entre disco y disco, siendo esta vez el margen entre sus dos últimos lanzamientos de apenas 12 meses, en claro contraste con lo habitual. El cambio de registro del disco, más crudo y directo, separándose así del tono solemne de Valtari -un gran disco, por más que no recibiese el reconocimiento habitual en la obra de los islandeses- les ha llevado a un relativo cambio de discurso, que tiene seguramente en Stormur uno de sus principales reclamos. 

Un sonido en fin más crudo y directo, como si la relativa contracción y contención exhibida en Valtari -obra en ningún caso menor, sobre todo por la riquísima producción audiovisual que le acompañó, clave a la hora de seguir acercando su obra a otras vertientes artísticas, cercanas al videoarte en este caso- que tendrá en Stormur una difusión global