Presentado a finales de Junio en Estados Unidos (y dos meses antes en el Reino Unido), el disco de debut de Treetop Flyers  les presentaba como una sugerente banda a tener en consideración, partiendo de un folk de cuna notable, concebido en Londres pero desarrollado para este primer LP en California. The Mountain Moves es su más que sugerente carta de presentación. Por ARTHUR VANDELAY

  • The Mountain Moves se estrenaron a principios de Verano con su primer LP, el más que notable The Mountain Moves
  • Su primer disco fue grabado en Estados Unidos, contando con la producción de Noah Georgeson

[youtube id=»WE2L2kJqlxQ» width=»600″ height=»350″]

Lo de Treetop Flyers (el nombre alude a los helicópteros que volaban a baja altura durante la guerra del Vietnam y fue antes una canción de Stephen Stills) no deja de ser curioso. A la que uno le da al play a The Mountain Moves uno se traslada de inmediato a la América más genuina. Paisajes otoñales y cierta esencia folk made in USA, destilada con evidente buen gusto. Y, sin embargo, son del mismo centro Londres, desde donde han parido un disco con aroma estadounidense, teletransportándose desde la brumosa Londres a la bucólica California a golpe de track.

Antes de hablar de factor sorpresa, tal vez habría que indicar que la banda ganó en 2011 el Festival Emergent Talent Competition del 2011 organizado por el festival de Glastonbury, y que ya en sus primeros avisos (el estreno del single To bury to the past en 2009 o el del 7» It’s about time dos años después) dejaron destellos, unos destellos ahora confirmados con su primer largo, un disco de debut de corte clasicista, que mira a décadas pasadas con sinceridad y respeto, dibujando un itinerario de corte clásico (para nada encorsetado) que convence escucha tras escucha.

En cualquier caso, el disco se cocinó en Estados Unidos, concretamente en Los Angeles, y contó con alguna presentación inicial en plazas icónicas del país, como el SXSW, trabajando mano a mano con el productor Noah Georgeson, responsable a su vez de grabaciones contrastadísimas, como las realizadas junto a Devendra Banhart, Joanna Newsom o Bert Jansch.

[youtube id=»zvEO6wdIPbk» width=»600″ height=»350″]

Ello ayuda en parte a entender la esencia de este notable trabajo de debut, que ha hecho del quinteto británico una de las apuestas de Partisan Records -sello que se ha encargado de su edición USA- para esta temporada, con varios conciertos programados en Estados Unidos en pos de una confirmación que parece próxima, vista la madurez exhibida a lo largo de todo el LP. Destacan sobre todo Things will change o Storm will pass, aunque la regularidad es una de las notas predominantes del disco, cuyo buen gusto y afable escucha le ha permitido abrir hueco en la crítica anglosajona. Que se confirmen también aquí es tan sólo cuestión de tiempo.

Escucha el álbum en Spotify: