La semana pasada se presentaba el proyecto Wapaura, centrado en «grabar música en la naturaleza» utilizando para ello un «sistema de sonido y estudio de grabación alimentado únicamente con energía solar«.

El proyecto parte de una idea de Rafa Kotcherha y fue concebido en Ecuador, aunque se está desarrollando en Granada. De allí surge Wapapura Live Broadcast, «una unidad móvil de streaming que crea encuentros musicales en la naturaleza«, generando su propia energía mediante un sistema de paneles solares.

Parte del equipo de Wapapura, trabajando en el streaming

Parte del equipo de Wapapura, trabajando en el streaming

El streaming vía satelite desarrollado le permite compartir sus eventos, «generando un movimiento cultural que conecta con el medioambiente a través de la música«, según nos cuentan en las notas promocionales.

Tras la presentación de dos eventos la semana pasada -el 21 de junio el Festival Chivo Trópico y el 24 el Encuentro de música con Amir John Haddad «El Amir»- la tercera entrega de Wapapura será este domingo, con un streaming especial del Go Furhtur, el Festival de mercado ecológico y música ecléctica de Casavieja (Avila).