El próximo 14 de octubre Las Kellies editarán a través del sello Fire Records su esperado nuevo trabajo de estudio, con el que darán continuidad a su celebrado Total Exposure (Fire Records, 2013). Su nuevo disco ha contado con la producción de Iván Diaz Mathé (Lee “Scratch” Perry & Mad Professor), llevará por nombre Friends & Lovers y supone su vuelta a un sonido más garajero, tras las novedades a nivel de sonido que plantearon con su trabajo anterior. Con más de diez años de carrera a cuestas, Las Kellies acaban de lanzar el primer adelanto del disco, este ‘Summer breeze‘ con el que de hecho abrimos la entrevista de hoy.
ENTREVISTA: R. IZQUIERDO | FOTOGRAFÍA: IGNACIO PARODI
Repetís en Fire Records, donde ya publicasteis en 2011 vuestro disco “Kellies” o “Total Exposure”. ¿Recordáis cómo llegasteis al sello?
Estábamos preparando nuestra segunda gira por Europa y nos contactamos con Julie Tippex, una booking agency que nos ayudó muchísimo en nuestros comienzos. A Marie le había fascinado Las Kellies, y el día que falleció Ari Up (cantante de las Slits), decidió en honor a ella hacer todo lo posible por ayudarnos a despegar hacia otro nivel. Marie nos puso en contacto con James de Fire, y así comenzó una relación muy linda que sigue hasta hoy.
Personalmente tenía muchas ganas de que sacaseis nuevo disco, así que a este Friends & Lovers llego con muchas ganas. Imagino que era un disco importante para vosotras: venís de un disco que os permitió girar mucho y ampliar aún más vuestros horizontes. ¿Cuándo empezasteis a pensar en el disco? ¿Partisteis de algún punto de inicio en concreto?
Nosotras siempre estamos haciendo nueva música. En la sala de ensayo practicamos los shows en vivo pero también nos solemos tomar un tiempo para jugar, probar cosas. Solemos cambiar de instrumentos entre nosotras, por ejemplo, y eso nos da mucha libertad, y frescura a la hora de componer. Particularmente, con ‘Friends & Lovers’ creo que fue la primera vez que tomamos conciencia previa de qué tipo de disco queríamos hacer. Esta vez pensamos un concepto, y luego con eso en mente íbamos a la sala a tocar. En muy poco tiempo ya teníamos un disco compuesto; no nos gusta meternos muchas trabas y nos solemos enamorar de las primeras ideas que nos surgen. Cuando dejás que fluya lo primero que sale de tus manos y tu cuerpo, eso es lo mejor, lo más puro, lo que más tiene de tu espíritu.
En Total Exposure introducisteis algunas novedades en vuestro sonido, mientras que en el primer adelanto del disco que sacáis ahora hay un viraje al garaje y el post-punk. ¿Cómo ha ido la preparación del disco? ¿Encontraremos muchos cambios respecto a vuestro trabajo anterior?
El sonido de ‘Friends & Lovers’ está planeado desde el inicio por otro camino al de ‘Total exposure’. Nos divertía la idea de volver a nuestros inicios, que tenían esa carga de humor y simplicidad muy propio de nuestra banda. Se podría decir que volvimos a lo más crudo del sonido de Las Kellies, al formato desfachatado de canciones rock y garage, pero esta vez con toda la experiencia y sabiduría de 10 años de carrera. A diferencia de los primeros discos garageros, como ‘Kellies’, esta vez nos engolosinamos un poco más con las guitarras, creo que eso es lo que más diferencia este nuevo disco de los anteriores. Y le quedan muy bien a estos tracks, que son canciones de rock, de amor, de amistad, de gozar la vida de una vez sin dar más vueltas.
Vuestra formación parte del underground de Buenos Aires, del “boca a boca”, como comentabáis en una entrevista que leí el otro día en Internet. ¿Qué recordáis con más cariño de los primeros conciertos? ¿Os costó abriros camino en la escena local?
Crecimos mucho, tanto en Argentina como en Europa, gracias a todas las personas que nos fuimos encontrando en el camino, muchas personas nos acompañaron y la verdad que no nos costó hacer nuestro camino. Los primeros shows eran una risa, tocábamos como podíamos, nos disfrazábamos, nos olvidábamos las canciones, tomábamos mucho whisky! Tampoco ha cambiado tanto ahora…
Ahora que lo dices, en vuestros primeros conciertos había un componente muy de performance, le dabáis mucha importancia a ese punto del directo. ¿En qué sentido os ayudó a crecer?
Creo que tenía que ver con la edad, éramos chicas y tocar lo encontrábamos más como un juego que como otra cosa. Sigue siendo un poco así, si no lo fuera no lo podríamos seguir haciendo.
El cambio de sonido de vuestro penúltimo disco tuvo que ver con un viaje a Berlín. ¿Os gusta mantener esa visión orgánica, de introducir novedades según el momento?
Creo que está en nuestra naturaleza. Somos amantes de muchos estilos de música, si bien el post punk estuvo desde los primeros días de Las Kellies y nos sigue dando mucho, aún hoy nos influencia y nos estimula. Pero vamos a seguir abordando los discos así, con lo que tengamos ganas de hacer, por el camino que en ese momento sentimos que nos guía. Este disco nuevo es más rockero, más clásico por así decir, pero tenemos otras canciones que no editamos aún que son completamente por otro rumbo, y así seguiremos. Es la única manera de mantenerse fresco.
¿En qué creció más la banda con los cambios planteados en el disco anterior? ¿Qué os ha aportado a la hora de afrontar este nuevo disco?
Lo que aprendimos con ‘Total exposure’ y más aún con ‘Dubby exposure’ es a tomar conciencia del sonido de los discos, pero sobre todo, al menos para mí, a concientizar y aceptar la posibilidad de la libertad absoluta a la hora de hacer un disco. No hay nada que te detenga, todo lo que quieras experimentar y abordar es posible, sólo hay que encausar los deseos, y llevarlos a cabo. No hay límites, eso es lo que más aprendí con esos dos discos. Cuando encaramos este nuevo album ya no teníamos fronteras de ningún tipo, y sabíamos que íbamos a hacer un disco hermoso.
La banda la formáis en 2005, hace 11 años. ¿En qué créeis que ha cambiado más la escena local? ¿Créeis que hay buenos canales de comunicación entre Latinoamérica y Europa?
Sí, y cada día más. Hoy por hoy hay muchísimos artistas locales que están abriendo su camino en Europa. Cuando nosotras fuimos la primera vez era más raro que una banda de Buenos Aires haga un tour allá. Me alegra que puedan apreciar en el viejo mundo nuestra música, porque es muy rica.
¿Contastéis con colaboraciones en este nuevo trabajo? ¿Cómo fue el proceso de grabación?
Grabamos en el estudio de Ivi, nuestro productor, Demolition Sounds, en Buenos Aires. Teníamos las canciones ya formalizadas, nos gusta llegar a la grabación con los temas bastante ensayados. Las letras en general las terminamos de cerrar mientras las grabamos, pero esta vez el disco ya estaba maduro casi por completo.
Llegasteis a colaborar con Ian Svenonius, algo que supongo fue importante para vosotras. Ahora que ha pasado algo de tiempo, ¿qué recordáis de aquella colaboración?
Lo conocimos en Alemania, compartimos un par de fechas con Chain and the Gang, fue muy divertido e inspirador. Siempre nos gustó su estilo con la voz, sus letras. Ese disco lo pensamos desde un principio con colaboraciones, la de Dennis Bovell tambié nos resultó muy enriquecedora. A Ian le pasamos por mail el track y nos lo devolvió con su voz, después grabamos unas voces nuestras y el resultado fue una mezcla muy buena entre Kellies y Chain and the Gang.
¿Habéis mantenido relación con algunas de las bandas europeas con las que habéis compartido escenario?
Estamos en contacto todo el tiempo con amigos europeos que hemos hecho con los años. A las que le guardamos mucho cariño son a las francesas Pussy Patrol. De ellas seguimos al tanto de las movidas que fueron haciendo con sus nuevas bandas, siempre supieron hacer muy buena música.
Cerrando el temas gira, soléis realizarlas bastante largas. ¿Cómo os preparáis las giras? ¿Qué no debe faltar en vuestra furgo??
Preparar un tour es un trabajo bastante duro, pero por suerte muchas personas nos ayudan en todo el proceso. No falta en la camioneta té, chocolate y música.
Volviendo al disco, en las notas de Fire Records se apunta que la canción alterna toques de garaje rock con apuntes shoegaze. ¿Irá por esa vía todo el álbum?
Eso lo particular de este primer single, “Summer breeze”. Vamos a seguir sorprendiendo con los próximos tracks.
La producción es de Iván Diaz Mathé. ¿Cómo es el trabajo con él? ¿Qué es lo que más os gusta que aporte?
Ivi nos mostró un camino muy importante, no sólo a nivel musical. Siempre tuvo una conciencia muy clara de lo que era mejor para Las Kellies, y en el nivel del sonido intervino de una forma fundamental, lo supo llevar hacia lo que necesitaba la banda en cada unos de los momentos. Lo más lindo que nos enseñó Ivi es que no hay que tener miedo a hacer lo que dice tu corazón, porque todo es posible.