Del colectivo Triunvirato ya hemos hablado en otras ocasiones y no nos cansaremos de recomendar sus ediciones discográficas en formato cassette. Fue el sello responsable de la salida de lo último de Difunta Calva -¡todos en pie!- y han auspiciado igualmente, en colaboración y coedición con Contubernio Records, la salida de la cinta de TOTALE, formación que nos ha atrapado bastante con esta edición y que se presentan como tándem tras haberse conocido en un Exilio Fest de Oviedo. Desde entonces el dúo ha propulsado su “rutina de síntesis y cacharraje”, la misma que les ha llevado a lanzar esta cinta, coeditada por Triunvirato y Contubernio Records. Hablamos con Igor Casayadín y Jorge Mills sobre su puesta de largo en formato físico.

TEXTO: R. IZQUIERDO | FOTOGRAFÍA: CEDIDA POR TRIUNVIRATO

«Totale son punks jugando a hacer pop romántico con sintetizadores analógicos”. Los dos veníais de proyectos musicales previos, así que quería preguntaros por los motivos que os llevó a fundar el grupo. ¿Surge de la necesidad de buscar nuevos sonidos?
TOTALE: Sobre todo sale por la necesidad de pasar un buen rato haciendo algo que nos guste y que nos aporte algo distinto o fresco para nosotros. si, por el camino, también sirve para que otras personas lo pasen bien, genial.

En las notas de Triunvirato se destaca que tenéis gustos muy eclécticos. ¿Cómo trabajais el proceso creativo del proyecto? ¿Buscáis puntos intermedios o va todo encaminado a un tipo de sonido de manera natural?
TOTALE: Sabemos lo que queremos hacer y la línea que nos interesa seguir pero a partir de ahí es bastante primitivo: ensayo y error. Sobre la idea del eclecticismo creo que es un valor positivo en cuanto a tener la puerta abierta a cualquier cosa. No queremos sonar exactamente a X grupo en X año, sino dejarnos llevar por lo que consideremos oportuno en el momento y si secuencialmente tiene un nivel de coherencia interna que nos pueda parecer interesante y satisfactorio.

Os conocisteis en el Exilio Fest de Oviedo, un festi, creo, próximo al punk y al hardcore. ¿Marca el género de donde venís la autogestión del proyecto, o la manera de entender la música que tenéis?
TOTALE: Creemos que, al igual que todo, el movernos o venir de determinada cultura musical desde siempre hace que nos sintamos cómodos con ciertas maneras de trabajar o de enfocar y estructurar los proyectos. No somos puristas de nada en lo que a la gestión se refiere: hacemos lo que hacemos porque es a lo que estamos acostumbrados, nos funciona y nos hacer sentir a gusto. En cuanto al ritmo de trabajo en si, viene también determinado por cuestiones muy prácticas como son nuestras vidas laborales ¡y la necesidad de cobrar a fin de mes!

Siguiendo con eso, saber en qué tipo de circuitos os gusta moveros, tanto a nivel de grupo como de espectador. ¿Os sentís parte de una escena en concreto?
TOTALE: Cómo has apuntado antes, los dos somos bastante eclécticos. Nos ha gustado siempre estar en cualquier sitio independientemente de las escenas, aunque luego es cierto que cada uno viene de donde viene (eso ha quedado muy Rajoy, jaja) y es normal que se sienta afinidad con determinadas expresiones. Pero vamos, que nos puedes ver tanto en un bolo de doom como en una sesión de techno si es menester. Ahora bien, si uno va más allá de los límites puramente estilísticos y formalistas, sí que nos sentimos parte de algo: de un tejido «underground» de gustos heterogéneos pero valores compartidos que brinda apoyo a gente como nosotros. Hay lugares donde tocar y gente que te apoya y te acoge, vengan desde el punk, la electrónica, el metal, el hardcore o incluso el indie. Y eso es la hostia.

El origen de Totale es igual al de la mayoría de las grandes bandas de rock: una noche de borrachera.

Volviendo a los días del Exilio Fest, ¿en qué momento decidisteis fundar el grupo? ¿Hubo algún concierto en especial del festi que os llevó a la decisión de colaborar?
TOTALE: Más que un grupo fue la cuestión contextual del propio festival. Nos conocimos allí ya que Jorge tocaba con Rollercoaster Kills y yo con IGOR. Aunque las propuestas de nuestros proyectos fuesen radicalmente distintas descubrimos que teníamos una gran afinidad musical. Sobre todo en lo relativo al mundo del sintetizador. Tras unas cañas y llegar a la conclusión de que el primer disco de Front 242 es el mejor, el  «a ver si quedamos un día a cacharrear» se materializó a la semana siguiente con la llamada de Jorge a Igor, preguntando «¿cuándo quedamos?» Vamos, que el origen de Totale es igual al de la mayoría de las grandes bandas de rock: una noche de borrachera.

Igor es diseñador gráfico y tocaba en los desaparecidos Suit Tiger. Dos preguntas en ese sentido: ¿qué aplicas de tu profesión a la línea visual del grupo, por un lado? ¿Y crees que se refleja algo de tu proyecto anterior en Totale?
IGOR: Con respecto al diseño es lógico que la aplicación e implicación gráfica sea importante viniendo de un diseñador, sobre todo en lo asociado a la cuestión identitaria. Los discos y las bandas siempre van vinculadas a una idea gráfica. Puede ser coherente, puede ser antitética; más limpia, más sucia; más seria, más irónica; a color, monocromática, etc. A mi juicio, la idea de un grupo o un disco no sólo va a asociado a su música sino a la idea que se tenga de este y en eso la gráfica juega un papel importante. De Suit Tiger tiro musicalmente menos que de IGOR ya que yo tocaba la batería y aunque fuera una banda con sintes la idea iba por otros derroteros: más experimental, jugando a la improvisación, las estructuras abiertas, influencias más de PIL y de Tarantula Hawk que del minimal wave… Aunque como pasa con la mayoría de las cosas en esta vida, ¡todo suma!

¿Y qué puedes contarnos de tu proyecto personal?
IGOR: IGOR es el proyecto en solitario que tengo. La idea es John Carpenter + italodisco + Fabio Frizzi + banda sonora de porno 70s.

Jorge ha tocado y toca en Rollercoaster Kills, banda vinculada igualmente a la filosofía DIY. ¿Algún colectivo en el que os sintáis reflejados
TOTALE: Más que un colectivo en concreto nos interesan las expresiones musicales y artísticas en cualquier sentido. Es decir, hay mucha gente haciendo cosas muy interesantes a todos los niveles tanto sellos, como fanzines, grupos, radio, locales y salas, etc. Como hemos dicho antes, hay ahora mismo un tejido musical «undergound» recorriendo la península que es fascinante y aunque -por contexto y circunstancia- estemos más en contacto con los submundos del punk y la electrónica, estamos abiertos a todo.

No sé si el hecho de haber formado parte de otros proyectos ayuda a que Totale cuaje ya desde los primeros bolos. Comparado a los inicios que tuvisteis en vuestros grupos respectivos, ¿qué feedback de aquella etapa os ha servido más en Totale?
TOTALE: Que la gestión tanto de Totale como de otros proyectos/bandas en los que hemos participado esté basada en el puro empirismo hace que a medida que pase el tiempo vayas conociendo gente, lugares, salas de conciertos, mejores/peores maneras de gestionarte y un montón de cosas que antes hacías y no querías o que no hacías y sí querías. Obviamente, todo recorrido nunca está del todo cerrado y uno siempre está en constante aprendizaje. Aparte de esta experiencia adquirida, el hecho de que cuaje también tiene que ver con la musicalidad en un sentido estricto. En comparación con otros proyectos Totale es una música más accesible, cosa que no tiene por qué ser mala, sino que puede hacer que un mayor número de personas sienta afinidad en contraposición con otras expresiones, por ejemplo la de Igor con Suit Tiger.

Creo que la cinta es una coedición, ¿no?.
TOTALE: Sí, la cinta es una edición entre Contubernio, sello electrónico madrileño de corte experimental y Triunvirato, sello gallego que lleva poquito en existencia pero viene golpeando fuerte . Como ves, ¡todo un rollo muy judeo-masónico!

 ¿Qué podéis contarnos de la edición física de la cinta?
Qué te vamos a contar! Es una edición muy bonita, contundente pero a la vez sofisticada, con un artwork muy original y cinco temazos. Eso y que es una edición limitada. ¡Así que es importante hacerse con ella!

Voy acabando. ¿Una breve presentación del formato directo en el que os movéis?
TOTALE: Sonidos sintetizados, oscuridad pícara, bailoteo alegre. Posible incorporación de capa draculesca y patines de ejes en un futuro para redondear la experiencia, jaja. Bromas aparte, colocamos nuestros cacharros y su amasijo de cables en una mesa con un mantel negro y los manejamos en directo, sin ordenadores, muy concentrados y reverentes. Es como presenciar una liturgia pagana retrofuturista… ¡celebrando el advenimiento de la máquina!

Disfruta la cinta la debut de TOTALE en Bandcamp: