Ediciones Populares lleva algunas referencias de interés este final de primavera. Hace unas semanas presentaban el debut de Toilettes en formato cassette, el mismo que han escogido para la coedición lanzada junto Al Verde Ayalga. Canta Xabel Ferreiro. La cinta recoge cuatro canciones y una versión propia en la que Xabel Ferreiro «recupera en solitario el espíritu folclórico de Montañas en su versión más primordial», dando paso a una obra original que recuperamos aquí. Hablamos con Jordi de Corte Moderno, responsable de Ediciones Populares, y el propio Xabel Ferreiro sobre los orígenes de este lanzamiento.

Acabáis de presentar la quinta referencia del sello: Ayalga. Canta Xabel Ferreiro. Llega en formato coedición, ¿qué historia tiene la cinta?
Jordi: Javi y yo somos amigos desde hace años, y me gusta toda la música que hace, así que cuando me dijo que tenía unas canciones, enseguida le animé a que hiciera algo con ellas, y me ofrecí a grabárselas y a ayudarle con la edición.

La cinta incluye cuatro temas originales y una canción popular. Como sello, ¿qué es lo que más interesó de la cinta?
Jordi: A parte de la broma que pueda parecer el nombre de Ediciones Populares (porque somos más bien poco conocidos), me interesa la faceta popular de la música, sobre todo en las letras y en la forma de abordar la música de una forma natural y sin demasiadas imposturas. Y Ayalga es un reflejo perfecto de esa descripción.

Nos gustaría aprovechar la cinta para saber un poco de vuestro funcionamiento interno. ¿Cómo definiriáis el trabajo de base del sello?
Jordi: No sé yo si “sello” es la mejor palabra para definir Ediciones Populares. Lo formo yo solo (Jordi), aunque algunxs amigxs me echan una mano con las impresiones, los diseños, el máster de los discos, etc.. Al final, Ediciones Populares no deja  de ser una excusa para aunar de alguna forma la música o fanzines que hacen algunas personas de mi alrededor, yo incluido, y que vean la luz fuera del mundo virtual.

Ayalga

Xabel, en la coedición participan Al Verde y Ediciones Populares, sello con el que ha salido alguna referencia de Corte Moderno. Cuentas en las notas que colaboraste con Jordi en alguna canción. ¿En qué consistió su aportación?
Xabel: Jordi me echó una mano en todo el proceso de grabación y mezcla, hizo de técnico y productor. También meterle en el embrollo me ayudó a obligarme a llevarlo a cabo. En un principio no tenía claro si haría públicas las canciones o las editaría de alguna forma y él me animó mucho en ese sentido.

El tema adaptado está cantado en asturiano, y llegas a él a través del grupo N’Arba. ¿Recuerdas cuando escuchaste por primera vez la canción?
La verdad es que no recuerdo exactamente cuando la escuché por primera vez. Tengo el disco desde hace tiempo y me gusta por el estilo que tienen de cantar que rescata la música tradicional del occidente de Asturias.

La misma pregunta pero al revés: ¿qué te llevó a adaptar esa canciones?
Claramente la letra, que me parece muy potente. Cuenta una historia muy dramática, pero a la vez el final transmite fuerza y esperanza.

Por cuestiones obvias creo que esta será una cinta muy interesante para todos los que tenemos en gran estima a Corte Moderno. ¿Por qué no deberíamos perdernos Ayalga?

Jordi: Porque dentro de Corte Moderno, aunque a veces no se note, hay algo del espíritu tradicional pero no nostálgico que habita en las canciones de Ayalga, y sobre todo porque estas canciones comparten muchas ideas que intentamos transmitir en Corte Moderno.

Xabel, en las notas cuentas que en la cinta encontramos algunas de las canciones que salen entre los últimos meses de ¡Pelea! y la época en la que editas Negociudad. Las empezaste de vacaciones en casa de tus padres, donde te reencuentras con tu vieja guitarra. ¿Es un disco nostálgico?
Xabel: Desde luego no es mi intención. En general no me atrae la nostalgia. Prefiero pensar del presente en adelante, aunque sí es cierto que alguna de las canciones, o al menos su germen, ahora ya tienen unos años.

Me gusta mucho el tono minimalista de la cinta: goz y guitarra dándole mucha importancia a las letras. ¿Qué puedes contarnos del proceso de grabación, más allá de la trompeta de bolsillo?
Xabel: La grabación fue muy fácil. Le pedí ayuda a Jordi y lo hicimos todo entre el local de ensayo y su casa. Creo que una mañana grabé la guitarra, otra las percusiones y la trompeta, y una tercera las voces. Todo está hecho a la primera o segunda toma, sin agobios. Luego la mezcla fue bastante rápida también. Queríamos que sonara sobrio y austero así que no le dimos muchas vueltas.

En la cinta tratas algunos de los temas marca de la casa, buscando “llegar a u alguna conclusión reveladora”. ¿Llegaste a alguna en concreto?
Xabel: Por desgracia, nunca llego a nada esclarecedor, sólo que la realidad es muy compleja y que me cuesta mucho tomar decisiones.

Ayalga, según Xabier:

«En asturiano “Ayalga” significa algo valioso que te encuentras, un tesoro oculto, y designa también al ser mitológico que lo custodia. En esta cinta aparecen algunas canciones que he ido haciendo durante un largo periodo, más o menos desde los últimos meses de ¡Pelea! hasta que Corte Moderno acabamos de escribir “Negociudad”. Todas ellas las empecé estando de vacaciones en casa de mis padres en Asturias, donde me reencuentro con una guitarra que dejé allí al mudarme, y luego las he ido acabando a trancas y barrancas de vuelta en Barcelona.

Son canciones muy sencillas, de guitarra y voz, a las que durante la grabación hemos añadido un poco de percusión y, en un alarde de superproducción, algo que parece un mirlitón pero en realidad es una trompeta de bolsillo mal tocada. En ellas me pongo muy serio para retomar alguno de mis temas recurrentes en un intento totalmente estéril de llegar a alguna conclusión reveladora. Además de cuatro canciones propias hay una quinta, en asturiano, que es una versión. Aunque es de origen popular yo la conozco a través del grupo N’Arba.

El casete es una autocoproducción entre Al Verde, la marca que creamos Montañas para editar nuestro último disco, y Ediciones Populares, el sello de Jordi con el que sacamos alguna cosa de Corte Moderno. El propio Jordi me ayudó a grabar las canciones en su casa y Nacho me diseñó la portada basándonos en unas cintas viejas de Joaquín Pixán y el Presi.

Escucha la cinta de Ayalga en Bandcamp: