Los leoneses Balcanes están de vuelta y lo hacen en Humo, manteniendo así el trabajo iniciado en 2014 con el 7» Plataforma / Autopista, publicado por entonces en Discos Humeantes. Su nuevo trabajo verá la luz el próximo mes de septiembre bajo el nombre de Carne Nueva, si bien este verano tenemos ya la oportunidad de disfrutar de su single de presentación, Masada. Carlos Torres ha hablado con ellos sobre su esperado retorno.
Entrevista: CARLOS TORRES | Fotografía: XUS ARCAS
Según recuerdo, os formasteis como banda en León allá por 2010 y vuestro debut oficial fue con aquel mítico 7¨ editado en 2014 por Discos Humeantes, «Plataforma/Autopista». Desde entonces ha habido la refundación de Humo y un cambio de formación, ¿han sido estas las principales causas de vuestra escasa actividad en cuanto a publicaciones de un tiempo a esta parte?
Aquí es complicado mantener una banda pequeña unida. La situación laboral del entorno hace que sea imposible hacer planes a largo plazo. En este tiempo hemos tenido tres guitarras y tres baterías diferentes y aunque no hemos tocado mucho en directo y no hemos publicado nada de manera oficial, la banda ha permanecido activa en el local, que es dónde se construye todo al fin y al cabo. Nos vamos adaptando y hemos ido grabado bastantes cosas durante este tiempo. Carne Nueva es el final de una etapa y el comienzo de otra.
Lo digo porque el 7″ «Plataforma/Autopista» despertó mucho interés en medios especializados y en cierto público amante del sonido más experimental y oscuro. ¿Esperabais tan buena respuesta y aceptación? ¿Teníais ganas de sacar ya el disco de debut?
Tratamos de no obsesionarnos demasiado con los tiempos. Cuando grabamos no lo hacemos pensando en si el resultado de esas grabaciones dará lugar a un single, un disco doble o se quedará en nuestros ordenadores, no importa. Lo importante para nosotros es avanzar y estar realmente satisfechos durante el proceso, ahí si que podemos llegar a ser muy obsesivos. A partir de ahí, hay muchas bandas y muchos discos dando vueltas por la red cada día, a nadie le importa si Balcanes saca un disco nuevo o no, es algo nuestro, hecho por y para nosotros, si lo llegamos a mostrar es porque consideramos que es lo mejor que podíamos dar en ese momento y por supuesto hace ilusión que alguien pueda disfrutarlo desde el otro lado, pero tratamos de no darle demasiada importancia a la respuesta ya que es algo que no depende de nosotros. Nos tomamos las cosas con bastante calma en este sentido.
Previamente os autoeditasteis dos demos en cassette ¿cómo fueron vuestros orígenes? ¿os costó girar y daros a conocer debido a vuestra propuesta?
En realidad no hacíamos giras. Hasta la salida del single habíamos dado únicamente dos o tres conciertos. Ensayábamos mucho y mutábamos todo el rato. Llegamos a ser muchos grupos diferentes en los primeros tiempos, era divertido. Las demos fueron tiradas muy limitadas de grabaciones cercanas al caos y apenas tuvieron difusión más allá de un puñado de amigos. Fué a partir del single cuando nos empezamos a mover un poco más.
¿Ahora que el sello Humo está en marcha sentís que podéis tener mas estabilidad como banda?
Bueno, editar bajo un sello siempre ayuda a dar a conocer lo que haces a gente que pueda estar interesada, pero no es tan importante como para aportar estabilidad a una banda. Estamos contentos porque ahora tenemos una formación estable y eso es lo que realmente hace que la banda sea lo que es hoy y mañana pueda llegar a ser otra cosa.
Vuestra música remite a un rock denso, ruidoso, industrial y en ocasiones opresivo, aunque más expresivo artisticamente hablando. No es un sonido apto para todos los públicos ¿sentís que os hace más libres a la hora de experimentar y expresaros sobre un escenario?
No nos consideramos más libres por hacer algo que no gusta a todo el mundo. Ojalá el disco tal cual es gustara a todos, pero ni es nuestra intención, ni estamos en la posición de convencer a nadie de nada. Nos sentimos libres porque hacemos lo que nos apetece sin tener en cuenta la posible respuesta y porque tratamos de ser honestos con nosotros mismos y tomarnos en serio lo que hacemos.
Una influencia clara es Einstürzende Neubauten ¿A qué bandas queríais sonar cuando comenzabais
Neubaten nos gustan por supuesto, pero partimos de una formación clásica, ellos van mucho más lejos en este sentido y llevan tantos años haciendo discos que mirarse en su espejo es propio de un ser inconsciente. En un principio, solo teníamos dos cosas claras: Una de ellas era que nos apetecía hacer algo diferente a lo que habíamos hecho hasta entonces y la otra que no queríamos abrazar ningún tipo de dogma. Cacharreábamos con pedales, cajas de ritmos, teclados… No teníamos guitarras y todo era mucho más caótico. No podría decirte bandas concretas porque desde un principio intentamos evitar mimetizarnos. Estábamos buscando nuestro sonido y no nos importaba demasiado sonar a una cosa u otra, pero al mismo tiempo, podíamos llegar a ser tan contradictorios en la búsqueda que nos hacia sentir cómodos moviéndonos en lo que sentíamos como nuestro propio espacio. Aún seguimos insistiendo.
Los dos temas del 7″ se podría decir que presentaban dos vertientes de la banda: una más tradicional en cuanto a estructura como canción y «accesible» («Plataforma») y otra más experimental y agresiva («Autopista») ¿En «Carne Nueva» encontraremos ambas sendas? ¿hay alguna que prevalece sobre la otra?
Ya en la segunda maqueta empezamos a funcionar con una formación de bajo, batería y guitarra, redujimos al mínimo los elementos electrónicos de la banda y para lo que pudo haber sido nuestra tercera maqueta y que al final se convirtió en el single, dejamos de lado completamente cualquier detalle electrónico. Utilizamos dos cortes que pensamos condensaban bien lo que estábamos haciendo en ese momento. Hacíamos canciones y también otras cosas. El single es un poco eso, una canción y un trueno. Carne Nueva es un disco mucho más rockero que todo lo que hemos hecho hasta ahora. Influye quizás que en los últimos meses hemos tocado más regularidad y hemos explotado mucho más esa vertiente más rock, no fué algo premeditado, salió así y estamos contentos con el resultado. En directo sonamos mucho más compactos que nunca y a la hora de grabar, decidimos tratar de capturar esa urgencia grabando de la manera más natural y directa posible.
El proceso de grabación en los estudios OVNI fue «express» y «registrando todos los elementos, voz incluida, a la vez» ¿Cómo fue la experiencia? ¿se grabó en un solo día y en una sola toma?
No exactamente, un día preparamos el equipo, colocamos la microfonía y buscamos el sonido, dedicamos tiempo a que todo sonara en su sitio en crudo para no tener que producir en exceso en la mezcla. Luego, el día siguiente, grabamos diferentes tomas de cada canción para después nos quedamos la que consideramos mejor de cada una de ellas. Grabamos dos o tres tomas de cada canción planteándolo como si estuviéramos tocando en directo porque las canciones nos pedían la máxima crudeza, así grabamos las demos en el local y así debían sonar. No sabemos si volveremos a grabar de la misma manera, depende de la dirección que lleve el grupo, pero estamos orgullosos del resultado y agradecidos tanto a Roberto como a Pablo de ayudarnos a darle la forma definitiva. Antes de que termine el año tenemos la idea de volver a grabar unas cuantas canciones, ha quedado bastante material fuera de Carne Nueva y seguro que volveremos a Ovni.
Una parte fundamental de vuestra música son los directos ¿cómo los planteáis? ¿buscáis unas condiciones determinadas en cuanto a espacio, luminosidad, sonoridad?
Nos adaptamos al lugar pero si que tratamos de cuidar todo aquello que depende de nosotros. Utilizamos siempre todo nuestro equipo y también tratamos de llevar proyecciones, si no es posible utilizarlas llevamos nosotros unos focos, para darle el ambiente que buscamos al concierto. Tras una mala experiencia, no negociamos el volumen al que tocamos y si no podemos realizar el concierto tal y como está concebido, no podemos tocar. No hemos matado ni dejado sordo a nadie, pero un concierto que parte en gran medida de los acoples no puede realizarse con los amplificadores al uno.
¿Qué escucháis en la furgo a la hora de girar? ¿o qué estáis escuchando últimamente que os tenga enganchados?»
Escuchamos un poco de todo. Que haya salido recientemente hemos disfrutado entre otros el «The Spiral» de Puce Mary, o el «Total Excluded» de Total Abuse.