Biscuit están de vuelta y lo hacen con disco homónimo, algo poco habitual cuando hablamos de un sexto trabajo de estudio, lanzamiento que coincide con el vigésimo aniversario de la formación, cumpleaños que llegará con regalo de la mano del sello australiano Off The Hip, encargado de publicar su recopilatorio especial 20  Years a Million Beers & A Lotta Nerve.

Hace justo una semana los Biscuit volvían más «power poperos que nunca» según La Castanya, sello con el que repiten en formato vinilo. Sus respectivas presentaciones en Barcelona y Madrid prometen viajes de altos vuelos, aunque antes Xavi nos ha respondido unas preguntas para ponernos al día con las novedades de la formación.

Texto: R. IZQUIERDO | Fotografía promocional: Joan Latussek (cedida por LA CASTANYA)

Fechas de la gira de presentación:

19.02  La Boite, Madrid  – Ticketea / Codetickets
20.02  Estudio 27, Burgos
21.02  Four Seasons, Castellón
26.02  Sidecar, Barcelona – Ticketea / Codetickets
04.03  Stereo, Logroño
11.03  Microsonidos, 12 y Medio, Murcia
12.03  Fuzzville Junk Party, Stereo, Alicante
29.04  Nebula, Pamplona
30.04  Lata de Zinc, Oviedo
01.05  Rabba Rabba Hey, Bilbao (Concierto Vemut)

El otro día se estrenó en Noisey vuestro nuevo trabajo. ¿Qué cambios encontraremos en el sonido?
En cuanto a sonido, posiblemente sea el disco más fiel a lo que es el grupo en directo, sobre todo si lo comparamos con los dos anteriores.

Es vuestro sexto disco, el primero después de la recopilación que realizó el sello australiano Off The Hip. El recopilatorio conmemoraba vuestros primeros 20 años de carrera. Tomando como punto de partida 20 Years a MillionBeers& a LottaNerve, ¿en qué punto se encuentra la banda ahora mismo?
Bueno, es una situación un tanto paradójica ya que, por un lado, el sentido común y una ojeada rápida al calendario hace tiempo que nos están aconsejando dejar la zarandaja esta del rock’n’roll de una vez por todas, pero, por otra, seguimos disfrutando con lo que hacemos y tenemos la sensación de estar, en muchos sentidos, en nuestro mejor momento. De momento, esta dicotomía la salvamos no haciendo planes más allá de los seis meses vista e ignorando un poco lo que dice nuestro anémico sentido común, lo cual tampoco es muy difícil.

Siguiendo con las acotaciones del veinte aniversario, saber las principales novedades del álbum respecto a vuestros trabajos anteriores, empezando por la incorporación de un nuevo teclista a la formación. ¿Qué podéis contarnos del período de grabación del disco?
Ante todo aclarar que el disco lo grabamos en noviembre de 2014 y David entró en el grupo a principios de 2015, por lo que él no participó en la grabación. Por lo demás, fue una de las grabaciones más placenteras que recuerdo. Lo grabamos en los estudios Cal Pau, en plena zona vinícola del Penedés, un sitio realmente ideal para aislarte de todo y concentrarte en la grabación, convenientemente situado, además, justo al ladito de nuestro local de ensayo, lo cual no es de extrañar, ya que el estudio pertenece a nuestro batería, Fermín. Que estuvimos en casa, vamos, y la cosa fue sobre ruedas. Para que te hagas una idea, teníamos reservados cinco días de estudio y antes de acabar el cuarto ya habíamos terminado.

No sé hasta qué punto está relacionado con los cambios pero hay novedades en vuestro sonido. En las promocionales se planteaba que sonáis más power poperos que nunca
Mmmmm… ¿Power pop? Supongo que esto de las etiquetas es algo muy maleable y cada uno tiene una idea propia sobre lo que significan, pero desde luego yo no acabo de verlo. Si por power pop entendemos un tipo de rock’n’roll con un toque melódico pero con agallas y directo a la yugular, quizás sí lo sea, aunque yo creo que un disco como Time for Answers, nuestro tercero, se adapta mejor a esa idea que este. Si por power pop entendemos lo que hacen los Rubinoos, Paul Collins o muchos grupos de Off the Hip como Stonage Hearts, pues la verdad es que le veo poca relación.

En los conciertos de presentación actuaréis junto a Johnny Casino &TheSecrets y TheeGrandaddies en Madrid y Barcelona respectivamente. ¿Qué nos espera en ambas citas?
Pues tratándose de nosotros y con esos acompañantes, mucho rock’n’roll, mucha energía y mucho sudor, para empezar. Estamos barajando la idea de empezar nuestra actuación con un entremés de clásicos biscuiteros (¡Ja!) y luego hacer el disco nuevo de cabo a rabo, pero aún tenemos que ensayarlo y no está del todo claro. Ya se verá.

La gira se completa con varias fechas por España confirmadas. ¿Cómo se mantiene la motivación? ¿Qué visión tenéis del directo a día de hoy?
Tocar en directo sigue siendo nuestro objetivo primordial como grupo y una de las razones principales por las que seguimos en esto a pesar de los pesares, así que estamos encantados con las fechas que están saliendo y esperamos que salgan más.

Estaréis en las fiestas del Fuzzville, un festival que el año pasado nos gustó bastante. Más allá de la situación del directo a día de hoy, ¿cómo véis la evolución de los festivales en nuestro país?
La verdad es que no somos nada partidarios del formato festival a lo Primavera o Rock in Rio, por poner dos ejemplos. Lo nuestro son los garitos pequeños y, a poder ser, mal iluminados y sin escenario, cara a cara con el público, aunque ese concepto no tiene que estar reñido forzosamente con el de un festival, como demuestran casos como el magnífico Xiriapop, donde hemos tenido el placer de tocar tres veces. Todo un récord.

El disco aparece en formato vinilo. ¿Habés colaborado en la elección del formato? 
Una de las razones por la que nos encontramos tan a gusto en La Castanya es que los hermanos Guardia son tan aficionados al formato vinilo como nosotros, así que en este sentido poco hubo que hablar. En cuanto al artwork, es obra de Joan Thelorious, un amigo nuestro de Vilanova y verdadero hombre del Renacimiento que nos hizo un excelente trabajo que es un reflejo fiel de lo que queríamos transmitir con este disco, sencillez, claridad, rock’n’roll, la idea de que si algo funciona de entrada no hay que darle más vueltas  y un elemento que nos parece tan fundamental como el que más, el sentido del humor.

Escucha el disco en Bandcamp: