Bankrobber celebró el pasado viernes su décimo aniversario. Una década de música en la que la industria ha cambiado mucho -¿y qué no lo ha hecho, en realidad?- por más que no ha logrado alterar los biorritmos del sello barcelonés, con el que disfrutamos de los trabajos de músicos como Guillamino, Sanjosex o El Petit de Cal Eril.
Todos ellos, la práctica totalidad de los que siguen en activo, se personaron en la Sala Apolo para rendir tributo al sello, en una fiesta emotiva y lúdica, vestida de All Stars de la casa donde el único precepto claro de la noche fue el de «salid y disfrutad«, que diría aquel. El resultado fue una fiesta en el sentido más lúdico de la palabra, un desfile de miembros del sello en el que los diferentes integrantes del catálogo de Bankrobber salió para regalarle al sello versiones deliberadamente festivas de algunos de sus mejores temas, aderezados por una banda creada ex-profeso para la ocasión con un gran número final que sirvió para poner punto y final a la fiesta y comenzar, ya, el camino de la segunda década del sello. Rescatamos, por orden cronológico, los protagonistas de la fiesta, aprovechando para hablar de sus proyectos y de la huella que han dejado, hasta la fecha, en el sello.
1. El Chico con la espina en el costado
Hacía tiempo que no veíamos un directo suyo, y quizá por ello se encargó de abrir el carrusel después del teloneo de Esperit!. Rubén Pozo, autor de temas como Antorchas por plazas o No te puedo hacer feliz, reapareció después de su disco Sol y sombra para abrir la tanda con dos temas -cada participante en la fiesta cantó dos canciones de su catálgo propio- que nos sirvió para reencontrarnos con él. Un arranque entrañable.
Uno de los autores que aporta la cuota de folk psicodélico a Bankrobber es Ramon Faura. Le Petit Ramon fue «el primer dels dos Petits» de la noche en aparecer por la Apolo. Autor de temas como El blues de la vella o No soc prou, Faura contribuyó al ambiente festivo de la noche antes de abrir paso a…
Joan Pons no olvidará fácilmente 2011. En un año cuyo contexto de crisis generalizada es de sobras conocido El Petit de Cal Eril ha confirmado su propuesta de folk (también con toques psicodélicos como Faura, sobre todo en el segundo disco) y ha lanzado proyectos en paralelo como la recuperación del teatro de Guissona. Un año para enmarcar, que resume bien el hecho de que fuese de los más aplaudidos de la jornada.
Espaldamaceta ha consolidado su propuesta -voz y guitarra como armas- a golpe de directos sinceros y desgarradores que le han permitido publicar el díptico Miedo al silencio integrado por dos álbumes marca de la casa cargados de intensidad. Su cameo en la Nit del Palau de Mishima se recuerda como uno de los momentos del inicio de curso que ahora acaba. Como la mayoría de compañeros del sello, tenía mucho que celebrar.
5. Sanjosex
Una de las caras más reconocibles de Bankrobber, su presencia era obligada para resumir y explicar la evolución de la casa hasta disponer en su cartel caras tan reconocibles como la de Carles Sanjosé. Inolvidable su contribución a la banda sonora de Porca Misèria y con discos como Viva, Temps i rellotge y Al marge del camí, Sanjosex disfruta hoy de un merecido reconocimiento que hizo que su presencia fuese de las más esperadas de la noche con permiso de…
6. Mazoni
El otro buque insignia de la casa. Jaume Pla lleva años al frente de un repertorio que no cesa y reinventa a cada vez. Impulsor de los Holland Park -uno de los primeros grupos auspiciados por Bankrobber-, ha sido con Mazoni cuando ha logrado el mayor reconocimiento del público. La Banda dels Lladres con Pau Riba y el proyecto Mazoni i les Mazoni son otros de los proyectos en los que ha brillado hasta la fecha. Un nuevo clásico.
La última apuesta, una de las sensaciones de 2011 y firmantes del disco más atrevido (en catalán) de la temporada. Romaní, Sang i Semen es una carta de presentación poderosa y adictiva, que tiene en temas como Taxista su mejor definición. Con la frescura y la sensación, alegre y feliz, que el futuro les pertenece. Básicos.
8. Guillamino
Fue de los primeros autores en llegar a Bankrobber y el encargado de cerrar la noche. Si la historia del sello se explica a través de la voz de sus integrantes, el concurso a tal efecto de Guillamino es esencial. Fang, su última creación, ha jugado un rol decisivo en la escena del curso que ahora acaba, y su estilo ecléctico y variado, capaz de transmutarse a cada paso, le definen como un autor total, perfecto encargado de clausurar la fiesta.
Y la fiesta acabó, claro, con Bankrobber, el popular tema de los Clash y leit motiv de la velada entre canción y canción. Dejamos, a modo de pequeño regalo, una actuación de la banda en Nueva Jersey en los felices 80. Per molts anys, Bankrobber!
[youtube id=»CDt1tdppuj8″ width=»600″ height=»350″]
. No parleu dels Gramophone All Stars en cap moment. Si ells no van ser protagonitzes de la nit anem malament. No, no va ser una banda creada per a la ocasió.
. Holland Park no és de les seves primeres referències, és la primera. El segell és funda per treure’ls a ells.
.Le Petit Ramon folk???
.»Inolvidable la contribución de Sanjosex en la banda sonora de Porca Miseria». Realment cal destacar això?
Sentim que no t’hagi agradat la peça, Xavi. Ho intentarem fer millor el proper cop
Lo de folk no ho diem nosaltres, ho diu Bankrobber a la seva pàgina web (i nosaltres pensem igual, tot sigui dit): http://www.bankrobber.net/web2/es/le-petit-ramon
Lo de Porca Misèria considerem que va ser important pq va consolidar el disc al mercat i va ser clau en que Mazoni guanyés presència mediàtica (i pq ens agrada la sèrie i a la web tb parlem de TV)
I a la banda (que ho va fer molt be) no l’hem citada pq només hem citat als grups amb disc propi al mercat editat per Bankrobber
Però moltes gràcies pels teus comentaris
Una abraçada!
PD: Sobre Holland, evidentment és la primera banda, però “el primer” està dins dels “primers”, de la mateixa manera que l’últim està dins dels darrers