Llevábamos tiempo queriendo hablar del fenomenal proyecto Davwuh, con varios trabajos a cuestas desde 2008. El pasado mes de Enero firmó el que seguramente ha sido el mejor de todos ellos, el notable Hong Kong, una suerte de tour de force interpretativo y musical de 16 temas de intensísima calidad, pica emocional hasta el momento de un proyecto llamado a mayores, que ha tenido desde entonces dos pequeñas continuaciones en forma de EP’s, el último de ellos aparecido este mes de Diciembre.
EP2 no es su mejor trabajo por lo apuntado de Hong Kong pero aún así sirve para mantener lo mostrado hasta el momento, una publicación que no entiende de tiempos muertos y que desarrolla lo ya conocido hasta el momento, en una suerte de epílogo a aquel Hong Kong con dos temas magmánimos (ambos se van a los 8 minutos) que nos lleva a seguir fijando la vista en Liverpool, lugar de procedencia de Davwuh, aventura musical que tiene en marcha ya los preparativos de su próximo álbum, previsto para inicios de 2014… y con un tema ya disponible, The Corporation, a modo de presentación. Lo escuchamos:
La buena estrella del proyecto sigue sosteniéndose de la generada por Hong Kong. una buena muestra de hasta donde llega su electrónica bien aplicada, con alguna influencia clara (Burial) y un sentido épico perfectamente ejecutado en instantes como los generados en Dragon forever, épica en la que se siente especialmente cómo y que nos sirve, al fin, para abrazar su enorme capacidad para generar emociones, algo que se evidencia en sus pasajes más oscuros (Death poem UK, Samsara) o en la conclusiva 7 millions live, donde marcaba una pausa reabierta con estos dos últimos EP’s, con los que se ha tratado de fijar el camino a seguir de ahora en adelante.
Proyecto en suma de autor, seguramente aún sin el reconocimiento a nivel de público merecido pero con una línea claramente ascendente que debería convertir su Hong Kong en un trabajo a seguir, dada su capacidad para tejer cierta poesía sonora (perfectamente complementada, por ejemplo, en este vídeo casero en el que se aprovechan imágenes de la espléndida 2046) que nos traslada a una suerte de poesía visual casi futurística que conviene segu de cerca. La belleza generada en algunos pasajes así nos lo recomienda:
[youtube id=»c0LedxIEz_0″ width=»600″ height=»350″]
Hong Kong se mantiene pues como su gran trabajo, vehiculado en torno a una música ambient de cierto tono oscurista (dark ambient soundscapes, draeam chor arpeggios, cuenta desde su Bandcamp), un valor al alza del que dejamos el citado álbum, al que se dará continuidad durante 2014. ¿Igualará lo logrado hasta ahora? El tiempo dirá