Un último trimeste para enmarcar ha hecho de 2011 un año inolvidable para Doble Pletina. Formado en sus inicios por Marc Ribera y Laura Antolín, del proyecto Abrevadero, la formación se ha visto ampliada recientemente a cinco miembros. Los refuerzos le irán estupendamente a un proyecto que se ha erigido en la gran revelación del indie local gracias a temas como Música para cerrar las discotecas o Artista revelación. Hemos hablado con ellos para conocer de cerca sus impresiones acerca de las últimas novedades relacionadas con la banda, los próximos compromisos que tendrán en este inicio de año, el de su consolidación definitiva. Una entrevista de RUBÉN IZQUIERDO

Cerráis el año como la sorpresa más agradable del indie. ¿Cuándo vistéis claro que el proyecto cuajaría?
Empezamos a notar cierta repercusión al ver a gente desconocida por todos los miembros del grupo pegando alguna canción nuestra en facebook. Resulta muy extraño ver que gente con la que no tenemos un vínculo directo se entusiasma con lo que haces.

Habéis publicado con dos sellos distintos. Música para cerrar las discotecas salió con Discos Garibaldi, y Cruzo los dedos con Discos de Kirlian. ¿Cómo llegáis a ellos?
Tanto Discos Garibaldi como Discos de Kirlian contactaron con nosotros por mail sin habernos conocido en persona. Óscar, de Discos de Kirlian, nos había visto en un pequeño concierto acústico en una tienda de discos de Barcelona, e Ignacio de Discos Garibaldi había estado escuchando nuestro bandcamp y había visto algún video. De hecho no le conocimos en persona hasta que tocamos en Madrid a principios de diciembre, cuando los singles ya habían salido. Es muy de agradecer este tipo de iniciativas por parte de gente movida por el entusiasmo.

Cruzo los dedos + Artista revelación // Discos de Kirlian

¿Qué futuro inmediato le espera a Doble Pletina?
En los próximos meses colaboraremos con dos canciones en el nuevo disco del Minimúsica, que tiene como tema los animales. Nos hace mucha ilusión participar en este disco, ya que nuestra historia como grupo está muy ligada a este proyecto: nuestro primer concierto como Doble Pletina lo dimos en el ciclo Minimúsica dedicado al cosmos, y nos animó mucho el resultado. Por otra parte, en marzo sacaremos otro 7’’, inaugurando la colección de singles que  Jabalina editará este año. Nos emociona empezar la serie haciendo parejita con un single de Parade, a quien seguimos desde hace años.

En vuestro bandcamp se puede escuchar, íntegro, Para qué negarlo, si se puede demostrar. ¿Como se decidieron los temas que irían en los dos primeros trabajos editados con Discos de Kirlian?
Teníamos las cuatro canciones grabadas antes de que ninguno de los dos sellos nos propusiera sacar los singles. Las grabamos porque del festival PopArb nos pidieron una canción para sacar en un recopilatorio, así que  aprovechamos la ocasión para hacer nuestra primera grabación no casera, y en la sesión de estudio (el de nuestros amigos de From the Backyard) nos dió tiempo a grabar cuatro canciones del tirón, que son las que después editaríamos en los dos singles. Los motivos por los que elegimos estas y no otras fueron sencillamente que eran las que se ajustaban mejor al formato single y que eran algunas de las últimas canciones que habíamos compuesto.

Música para cerrar las discotecas + Eso hacíamos // Garibaldi

Pregunta tópico/obligada. ¿Con qué música os gusta cerrar las discotecas a vosotros?
Sí, nos lo han preguntado ya varias veces, así que ya tenemos una respuesta preparada. Siempre hemos pensado que Bar Italia, de Pulp, es la canción perfecta para que te manden a casa. Lo venimos diciendo desde hace años, y cuanto más nos lo pregunten, más insistiremos.

Estos últimos meses os hemos visto en el Helio, en A Viva Veu, Minimúsica… ¿qué balance hacéis del último trimestre?
¡Estamos encantados! Han sido unos meses muy intensos, también por haber ido a tocar a Madrid, era la primera vez que tocábamos fuera. Ha coincidido con momentos importantes para otros grupos con los que también tocan algunos de los Pletinas (Evripidis and his Tragedies han sacado disco y Guatafán presentaban single), así que por momentos nos ha costado compaginarlo todo, pero  estamos más que satisfechos con cómo han ido los últimos meses.

2012 comienza a lo grande. Primero con Boreals y L’Hereu Escampa y después en Caprichos del Apolo, compartiendo pareja con los citados Parade.
¡Sí, este año empezamos fuerte! No hace falta que os digamos la ilusión que nos hace poder tocar en la sala grande de Razzmatazz en las Fiestas Demoscópicas o estar en un ciclo tan gustoso y que hemos seguido tantos años como son los Caprichos del Apolo. Y además acompañando a Parade, uno de nuestros héroes.

[youtube id=»-J93py8FNmo» width=»600″ height=»350″]

Antes de en Doble Pletina, coincidisteis en Abrevadero. ¿Qué recuerdo guardáis de aquel proyecto?
Fue un proyecto con el que nos divertimos mucho y que nos permitió tocar en muchos sitios. ¡Incluso resucitamos una noche después de muertos y disueltos!. La base del proyecto era tocar únicamente versiones, así que a la larga nos fue apeteciendo hacer nuestras propias canciones, y de ahí nació Doble Pletina.

¿Y qué queda de Abrevadero en Doble Pletina?
Básicamente dos miembros, la intención de divertirse y de hacer cada concierto un poco diferente. De vez en cuando aparece algún arreglo en alguna canción que calificamos de “eso es muy Abrevadero”.

Con las últimas incorporaciones el proyecto lo integráis ahora cinco personas. ¿Qué os han aportado Francina, Jaume y Cati?
Ante todo, gracias a ellos podemos decir por fin que somos un grupo, una banda, o como se quiera llamar. Tener más instrumentistas multiplica las posibilidades, y si además son tan majas/os las multiplica mucho más. Resulta impensable que en un principio solo fuéramos dos.

La formación de Doble Pletina, con las últimas incorporaciones al proyecto // Doble Pletina

Y para acabar, una pregunta doble. ¿Podéis escribirnos que os evocan las cuatro canciones repartidas en los dos siete pulgadas editados?  Dos Laura y dos Marc

Cruzo los dedos (Marc): Es la canción con la que más gente nos ha dicho que se siente identificada. Habla de la esperanza de no ser traicionado, pero hemos comprobado que cada cual la interpreta a su manera y la hace suya de una manera diferente. Y así da gusto.

[vimeo id=»24002754″ width=»600″ height=»350″]

Artista revelación (Laura): La canción empezó hablando de trascender después de la muerte, de que forma te recordarán cuando ya no estés aquí. Después, pensando en esto, nos dimos cuenta de lo que nos cuesta hacer las cosas. Así que mejor quedarnos con nuestros pequeños logros cotidianos.

Eso hacíamos (Marc): Está canción pasó por muchas fases antes de llegar a lo que se encuentra en el single. Cambió de tema, de estructura, de acordes, y parecía que nunca fuese a llegar a buen puerto, y precisamente por eso le tenemos un cariño especial, porque hemos trabajado mucho en ella. Pretende responder a la nostalgia afectada con sentido del humor.

Música para cerrar las discotecas (Laura): Me remite al día que Marc me comentó la idea de la canción y le puse cara de «¿estás seguro?». Después en casa tocándola me di cuenta que tenía algo. Es sorprendente ver hasta dónde ha llegado.

[vimeo id=»29680655″ width=»600″ height=»350″]