Un año después de dar carpetazo a Charades, Isabel Fernández Reviriego regresa con nuevo proyecto personal. Ayudada por su hermana Virginia y después de pasar un breve lapso de tiempo en Vigo, Isabel vuelve con La Magia Bruta, proyecto personal que rescata su gusto por la psicodelía en un trabajo de evidentes influencias pastorales, saldado como una de los hallzazgos más felices de un tiempo a esta parte. Por RUBÉN IZQUIERDO

  • Nuevo regreso de Isabel Fernández apenas doce meses después de la disolución de Charades, proyecto que dio como resultado dos discos que marcaron la evolución de Isabel hasta la senda actual
  • Para su nuevo trabajo la excomponente de Electrobikinis ha contado con la colaboración de su hermana Virginia y de Santi García, productor de los dos discos de Charades
  • La cantante bilbaína retoma su discurso narrativo tras un breve parón en Vigo, donde recargó pilas para volver a empezar con Aries

Los astros se alinearon de esta forma y surgió la Melodía. Cuando el Hombre la hizo suya ya nadie se interesó jamás por determinar su origen cósmico

El pasado 27 de febrero BCore lanzaba una de sus grandes apuestas con La Magia Bruta. Aquella fue la fecha escogida para que el nuevo proyecto de Isabel Fernández Reviriego viese la luz. El disco muestra la evolución musical y madurez artística de Isabel, en un trabajo en el que «el uso de la reverberación, la sutileza de la selección rítimica y los arreglos electrónicos ayudan a dotar de ingravidez al conjunto«, según nos cuentan desde BCore, una ingravidez que al disco la pátina de aquellos trabajos llamados a perdurar.

[youtube id=»UUehWcYRMJI» width=»600″ height=»350″]

Hay en La Magia Bruta mucho de Isabel a título personal. Su sentido homenaje a las girl bands en Dilo mañana, el alto nivel creativo alcanzado con la homónima La magia -donde el entendimiento con su hermana  a la batería alcanza su cima- o el nivel intimista de Balada a J. hacen del debut de Aries como proyecto un trabajo a seguir, una obra donde lo melódico se impone con fuerza.

Influencias reconocidas de The Beach Boys, The Zombies o Donovan -de los primeros rescata, con bastante acierto, la búsqueda de lo psicodélico perseguido por Brian Wilson– para un trabajo grabado con la ayuda de su hermana Virginia en Sant Feliu de Guíxols, aventura en la que contó también con la colaboración de Santi García al bajo y de José Vázquez, que completó la grabación en los Estudios Pastora de Vigo, cerrando así el círculo abierto con la desaparición de Charades doce meses atrás.

Aunque la disolución de Charades, hace ya más de un año, pasó algo desapercibida, lo cierto es que el vacío que dejó entre los admiradores de Isabel Fernández era amplio. Superado el necesario período de luto de un proyecto que dejó dos discos más que notables y que dio pasó a un breve período sabático, que Fernández pasó en Vigo, Aries significa su regreso y lo hace con algunas de su señas de identidad marca de la casa. Algo del pop espectral de entonces se respeta en su nuevo disco, que aún así muestra los suficientes puntos novedosos como para hablar de nueva etapa más allá del cambio de nombre.

El resultado es una canción de autor sincera y honesta, fijada en el imaginario de los 60 -decada a la que ella misma ha aludido hablando de algunos de los temas que integran su nuevo disco- y que tiene en otras bandas como Os Mutantes una pequeña muestra de su catálogo de influencias.

[youtube id=»arkXMJ915Fs» width=»600″ height=»350″]

Charades no fue la primera aventura musical de Isabel, a la que antes habíamos disfrutado al frente de Electrobikinis. De aquel proyecto surgió su interés en formar Charades, formación a la que creó en Madrid cristalizando su puesta de largo con el disco When Shinning Blue, primero de los dos LP’s que lanzaron, am bos con producción de Santi García.

La psicodelía hizo un definitivo acto de prresencia con el segundo disco, aquel En Ningún Lugar con el que daban el salto al castellano, concebido bajo un manto optimista de luz y legado a la postre de la penúltima aventura musical hasta la fecha de Isabel. Temas como Aguaceros o Harold & Maude nos hacían añorar la dulce melancolía ahora recuperada con Aries, un preciosismo lírico e instrumental al que cuesta no caer rendido de inmediato.-

Aries actúa hoy miércoles en Heliogàbal a partir de las 22:00 horas.