Conocida hasta la fecha sobre todo por su rol de vocalista en Sanjays, nuestra protagonista debutaba esta mañana como solista con su primer tema firmado como Demmy Sober, un adelanto del que será su EP de debut en solitario, aventura con la que apunta a consolidarse durante este 2014. Hemos aprovechado el estreno de Real life fantasy esta mañana en sus redes sociales para hablar con ella y recoger sus sensaciones de cara a este prometedor debut. Una entrevista de RUBÉN IZQUIERDO
El pasado viernes nos llegaba la nota promocional del estreno de hoy, el mismo que nos trae el debut de Demmy Sober en solitario, un proyecto que piensa compaginar con su rol de vocalista en Sanjays, con el que aspira a abrirse hueco tanto en el mercado europeo como en el norteamericano, conciliando así su origen belga y estadounidense. El tema adelantado es una primera píldora de un estreno previsto para el próximo mes de abril, con el que espera dar forma a un proyecto conceptual, que retrata un «encuentro sexual, desde el momento en el que te fijas en alguien hasta cuando éste se va de tu cama«. Y en esa trama irrumpe Real life fantasy, una suerte de clímax que sirve para empezar a consolidar el nuevo registro de Sober al margen de Sanjays, corroborando en parte la buena estrella intuida en 2013, cuando se mostró muy prolífica en cuanto a colaboraciones se refiere. Real life fantasy ha contado con la colaboración de BOSC en la producción, y puede escucharse aquí:
Real Life Fantasy es tu debut como solista bajo el nombre de Demmy Sober. ¿Qué te ha llevado a impulsar este proyecto?
Éste proyecto siempre lo he visto como una oportunidad para trabajar con otras personas creativas y expresar sin filtros lo que tengo dentro. Tengo 21 años, escucho constantemente diferentes estilos de música y éste es el momento de evolucionar como vocalista y compositora por mí misma.
El EP se ha definido en las notas promocionales como un combo de R&B con una equilibrada dosis de electrónica. ¿Desde cuándo has venido trabajando en este debut? ¿Recuerdas los orígenes?
Llevo exactamente un año y medio trabajando en el debut como Demmy Sober. De hecho, todo empezó cuándo le pedí a Guillamino que me produjera el primer tema pero, por incompatibilidad de tiempo no pudimos acabarlo. Al final encontré a Gerard (BOSC) y fue una conexión instantánea: todo pasó super rápido desde ese momento.
El tema que hoy presentas es un adelanto de The Mile High Club. ¿Cuándo podremos disfrutarlo en su totalidad?
He querido sacar Real Life Fantasy por mí misma por impaciencia y por disfrutar totalmente de mi proyecto “bebé”, cómo le llamo yo. Ahora mismo estamos trabajando en el EP cuatro productores y yo misma. Lo grabaremos a principios de marzo y, si todo va bien, (dedos cruzados), The Mile High Club saldrá en abril.
En 2013 viviste un año muy intenso en cuanto a colaboraciones. Trabajar con gente de distintas procedencias imagino que te habrá enriquecido a nivel de influencias y dado nuevas visiones sobre cómo encarar tu música. ¿Ha variado el proceso creativo de tu música?. ¿Qué te ha aportado internamente este 2013 de colaboraciones?
Ahora mismo es un no parar. Sobre todo ‘Heartbeat’, la canción que grabé para D.Beam. Me ha abierto muchísimas puertas: no puedo decir que haya cambiado mi proceso creativo pero la rutina diaria sí. No es fácil trabajar con artistas que están en diferentes zonas horarias.
[youtube id=»qkd6NbCE9b8″ width=»600″ height=»350″]
Muchos te conocíamos por tu paso por Sanjays. ¿Cómo vas a compaginar los dos proyectos?
Con Sanjays siempre he sido más intérprete que compositora, así que no hay ningún problema para combinar ambos proyectos. Todos hemos estados bastante ocupados con otros proyectos, ya que Oscar y Natán también están con Macrobukkake, así que respetamos lo que hacemos cada uno aparte.
El cambio de registro es importante. ¿Qué acogida esperas del público de Sanjays?
Bueno, yo no pondría al público de Sanjays dentro del grupo que sólo escucha indie, por ejemplo. Sanjays ya es bastante polifacético de por sí, y espero que a los seguidores del grupo les guste ésta otra cara de mí.
The Mile High Club es una combinación de experiencias por las que hemos pasado todos
El recorrido del EP es casi conceptual, según cuentas en las notas de promo. ¿Cómo surge la idea de este «camino de un encuentro sexual» que protagoniza el EP?
En realidad salió a partir de dos letras que escribí para el EP. Vi que podía crear una historia y aproveché la oportunidad. Cuándo escucho una canción siempre me gusta sentirme identificada, y creo The Mile High Club es una combinación de experiencias por las que hemos pasado todos.
¿Y cómo has vertebrado la historia? ¿Ha sido complicado lograr que el EP siga este discurso narrativo?
He tenido que hacer mucho trabajo de campo. Si me entendéis… (guiño guiño)
En el tema de hoy has contado con la ayuda de BOSC. ¿Qué tal fue trabajar con él?
¡Genial! Trabajar con Gerard (BOSC) es una pasada. Lo conozco desde hace muchos años y nuestra compatibilidad musical es extrema. He aprendido mucho de él durante éstos últimos meses y tenemos más proyectos en proceso.
Real Life Fantasy retrata «el momento justo antes del orgasmo». ¿Qué nos encontraremos en la canción?
¿Sabéis el momento éste justo “antes de”, en el que clavas las uñas en el cuerpo de la otra persona y no lo dejarías ir nunca? Esto es lo que quiere transmitir Real Life Fantasy. Sobredosis de sensualidad en búsqueda de la perfección.
Leyendo las notas nos hemos dado cuenta de que tuviste un grupo antes de Sanjays, cosa que no sabíamos. ¿Qué queda de la Demmy Sober que comenzó a tocar a los 15 años?
Mi primer grupo fue Dominno (de hecho, creo que aún existe algún video por Youtube) y yo intentaba ser una Hayley Williams (cantante de Paramore) en español. ¡Era super pequeña! Pero aprendí muchísimo de esa etapa. Aunque haya evolucionado musicalmente, mi actitud sobre el escenario siempre será rockera.
Ya en Sanjays has logrado una presencia regular en los medios musicales de aquí. ¿En qué punto se encuentra la banda?
Ahora mismo estamos componiendo y grabando el nuevo album y en abril volvemos al escenario.
Y para acabar. ¿Qué expectativas tienes con el EP? ¿Apuestas por buscar una difusión internacional?
¡Hummers y aviones privados! (hahaha) Nono, The Mile High Club sobretodo es un proyecto hecho para mí, no busco ser la siguiente Miley Cyrus. Pero soy belga-americana y sí quiero presentar mi trabajo a mis dos países de origen. Llevo meses con una discográfica estadounidense como vocalista para otros DJs y productores y ellos me están ayudando a cruzar el charco como solista. Ya veremos donde me lleva el viento.