supergrupo2 fue una de las revelaciones de 2013, gracias a Qué Ansiedad, la maqueta con la que se presentaron en sociedad a finales de Junio. Desde entonces no han parado de sonar, haciendo de su mezcla de punk y garage una de las noticias amables del año pasado, tan necesitado como estuvo de buenas noticias a las que agarrarse. Aprovechamos su incorporación en el recopilatorio Hit With Tits y de su reciente visita a Barcelona tocando junto a Síctor Valdaña para hablar con ellas y conocer un poco más de cerca sus planes de futuro. Una entrevista de RUBÉN IZQUIERDO

  • Entrevistamos a supergrupo2, una de las propuestas más novedades del año pasado gracias al estreno de Qué Ansiedad
  • El dúo madrileño estará presente en el recopilatorio Hit With Tits, que acaba hoy su campaña crowdfunding

Que ansiedad es vuestro primer EP. ¿Nos podéis explicar los orígenes del grupo?
Pues como bien indica el nombre del Ep… ¡de las ansiedades varias de la vida! Andábamos las dos un poco como vaca sin cencerro, con necesidad de soltar energía y sin idea de cómo hacerlo. Se nos ocurrió juntarnos varios amigos en un local a ver qué pasaba.. ¡Y salió Supergrupo2!

Precisamente os quería preguntar por el nombre. ¿Qué podemos contar? ¿Por qué supergrupo2?
¿No está claro? (risas). Fue una gracia a raíz de cómo nos juntamos… y al final ahí se quedó. Ahora somos incapaces de no vernos como Supergrupo 2!

Atendiendo a los tags de vuestro Bandcamp podríamos definiros como un dueto entre punk y garage de Madrid. ¿Qué referencias más próximas sentís?
De ahora y fuera nos gustan mucho Japanther, The Hussy, White Mystery… Y de aquí, Chiquita y Chatarra, Morenas, Juventud, Srasrsra… Cada una tira más hacia un tipo de música, pero al final el punk y el rock de toda la vida es lo que nos une.

Vuestras letras son muy directas. ¿Participáis las dos en la escritura? ¿Cómo trabajáis normalmente?
Sí, son experiencias personales vividas… para bien y para mal, así que son en primerísima persona siempre. Cada letra es de una de las dos y la música suele surgir a raíz de lo que cuenta la letra.

¿Recordáis cuál fue vuestra primera canción?
Uy, ¡sí! Vaya tela!… Un amigo nos escribió una letra muy guai sobre hacer “crochet” y le pusimos música. Era muy, muy siniestra. Parecíamos dos enterradoras intentando hacer música… “Te voy a tejer, te voy a tejer…” decía pero parecía que cantábamos “Te voy a  matar, te voy a matar…”

supergrupo2

supergrupo, posando para promo

Creo que ninguna de las dos había formado parte de otros grupos con anterioridad. ¿Qué tal fueron los primeros ensayos?
Pues te puedes imaginar… Intentando hacernos con el instrumento. Baaaaastante desastre. Pero muy, muy divertido. La botella de anís que andaba por el local ayudó mucho, desde luego.

Hace unas semanas pudimos veros en Barcelona, tocando junto a Síctor Valdaña. ¿Cómo recordáis la experiencia?
¡Tremenda! Nos escribió Samuel de La Cápsula, que está organizando unos conciertacos de la leche en el Lupita del Raval, porque había oído “Borracha” y le había encantado. Y allí que fuimos, con nuestra troupe de fans, a darlo todo… Ellos son la leche y el sitio es tan idílico: pequeño, con esas luces, ¡ese tablao!… Fue todo memorable.

[youtube id=»Xk-XKOUkk4s» width=»600″ height=»350″]

En Madrid habéis dado más conciertos. ¿Veis mucha diferencia entre ambas escenas locales?
No sabemos qué decirte. Desde luego en ambas ciudades se están haciendo muchísimos conciertos y eso es lo que importa. ¿no?

2013 ha sido un gran año en lo referente a nuevas bandas, sobre todo trabajos autoeditados, al margen de los sellos más consolidados. ¿A qué creeis que se debe?
¿A la crisis? (risas). Nos parece un planazo juntarse y echar la tarde en el local… Suponemos que la facilidad que hay ahora para sacar algo con pocos medios también ayuda. Y al final esto es contagioso. Ves a un amigo tocando y te pica el gusanillo…

Supergrupo 2 nació con la industria cultural enfangada ya en la crisis. ¿Cómo os las apañáis, apostáis por potenciar el formato digital?
“Crisis, crisis, criiiiiiisis”. Nos apañamos como podemos, que para eso somos amateurs y un poco pobres también. Nuestra máxima prioridad siempre ha sido buscar conciertos, y grabar es necesario para tener algo de carta de presentación. Lo digital y no tener que hacer un gran desembolso ayuda mucho, desde luego.

Bandcamp de hecho habrá sido una importante manera de llegar a más gente. ¿Os planteáis el paso al formato físico?
¿Holaaa, algún ¿promotor? en la sala? (risas). No, en serio, tener algo físico, un disco, siempre hace ilusión. Para dárselo a tu madre y esas cosas. Pero como ya hemos dicho, los conciertos es nuestra mayor fijación

Leí en una entrevista que sois seguidoras de todo lo que se hace desde Burguer Records y ciertamente considero que es uno de los mejores modelos a seguir de cara a la consolidación de una escena underground, que pueda trabajar con cierta libertad a la hora de dar salida a su trabajo. ¿Estáis de acuerdo?. ¿Es aplicable el modelo aquí?
Pues sí, ¿no? Aquí hay gente que están haciendo cosas superinteresantes muy en la misma línea. Es decir, sacar lo que les gusta, sin mirar otros aspectos… Humeantes, Autoplacer Sindicalistas, Sonido Muchacho, Musagre…

Hace unos días os confirmaban para el recopilatorio Hit With Tits, que pretende reinvidicar la música independiente en femenino, una apuesta que cuenta ya con interesantes confirmaciones y que puede hacer mucho por poner en el mapa a varias formaciones. ¿Qué os ha llevado a participar en la propuesta?
¡Dos pares de tetas! El proyecto es genial! Lo vimos y dijimos.. ¡por probar! Y oye, sonó la flauta y ahí que estamos con un montón de grupazos que admiramos       con locura…

Y para acabar, hace poco tocasteis con Kokoshca, autores de nuestro disco favorito del curso. ¿Cómo encaráis 2014? 
Estamos con ganas de grabar más. Tenemos nuevas canciones que nos gustan mucho y queremos darles salida. ¡Y tocar, tocar y tocar!

Póster promocional del concierto con Kokoshca

Póster promocional del concierto con Kokoshca