Mama Vynila Records sorprendía hace unos meses con el estreno de Monotemas, una nueva colección de cassettes (y fanzines) de la que nos han ofrecido ya dos entregas, Terremoto Sí, a los que ahora entrevisamos, y Tartana. La colección se estrenó a finales de abril coincidiendo con el Record Store Day y tiene prevista su continuación a la vuelta del verano. Una entrevista de RUBÉN IZQUIERDO

  • El cassette de Mama Vynila Records forma parte de la colección Monotemas, inaugurada el pasado Record Store Day
  • La edición limitada del lanzamiento cuenta con ilustraciones de Santi Zubizarreta, Alberto Carmona, Sara Bea y Leo Sousa

Fuisteis la primera referencia de la colección Monotemas. ¿Cómo y cuándo empieza vuestra relación con Gustavo de Mama Vynila?
René:  Creo recordar que lo primero que nos propuso Gustavo fue hacer un split con Uzumaki, después vino lo de sacar en cassette la maqueta.
Sara: El primer contacto fue a través de Luismi, de Lobishome. Al parecer Luismi le habló de nosotros, y a Gustavo le interesó. Él tenía la idea de sacar a Uzumaki primero y luego lo nuestro, pero cuando surgió la idea de sacar un split juntos a todos nos pareció la hostia.

La colección alterna fanzines y cassettes. El otro día vimos el de Tartana y nos flipó el diseño. ¿Podéis hablarnos del vuestro?
René: Las ilustraciones las hacen diferentes personas, está bien. Mi favorita es la que hizo Teo para ilustrar ‘Pájaro verde, pajarete’
Sara: Aún no he visto el de Tartana. El diseño del cassette y el fanzine lo hizo todo Gus. El fanzine son cuatro ilustraciones de colegas, y la ilustración de la portada de cassette es de Teo.

A mí personalmente me flipa la idea de encargar a un artista y amigo que ilustre una de tus canciones. Lo mejor del mundo, pruébenlo
Sara

Fanzine al margen el artwork del cassette también llama la atención. ¿A quién le felicitamos por la autoría?
René: A Teo, que es probablemente la persona con más talento de nuestra próspera comunidad autónoma, excepción hecha del narcotraficante que se lleva al presidente de pesca.
Sara: La propuesta y toda la labor de coordinación y producción fue de Gus. Las ilustraciones son de Santi Zubizarreta, Sara Bea, Alberto Cardona y Teo (Leo Sousa), a sus portafolios online me remito. A mí personalmente me flipa la idea de encargar a un artista y amigo que ilustre una de tus canciones. Lo mejor del mundo, pruébenlo.

En la presentación del Monotemas se os define así: «cinco notas de Coruña y extrarradio, y cuidado que hay uno de Montealto». ¿Qué orígenes tiene el grupo, más allá de que conoceros en una playa?
René: Sara y yo nos conocemos desde niños, sus padres y los mios se drogaban juntos.  A Puchao y Sam ya los conocí de mayor, drogándome con ellos. Cuando conocí a Alberto yo ya no me drogaba, pero él sí, y mucho.
Sara: En Julio del año pasado el grupo de Puchao se acababa de disolver y él se encontraba huérfano y a la deriva. Buena parte del impulso inicial fue suyo: entre él y yo le comimos a René la cabeza para que cantase. Propusimos a Sam unirse, y Alberto se incorporó poco después.

La ilustración de Teo para Monotemas

La ilustración de Leo Sousa (Teo) para el Monotemas de Terremoto Sí

En el cassette recuperáis los temas de la Demo. ¿Mantenéis la misma versión o las habéis revisado?
René: Es la misma mierda
Sara: Están tal cual. La idea de sacarlos con Monotemas fue que esos temas los habíamos autoeditado en CD, pero fue una tirada muy pequeña que se agotó enseguida. No queríamos dejar esos temas, grabados y producidos de la hostia gracias a Zippo, en un bandcamp para el resto de la eternidad. Poder tener en la mano un disco que te gusta es verdaderamente importante.

Hay dos o tres grupos muy buenos ignorados casi por completo
René

Lo cierto es que Gustavo siempre nos habla maravillas de la escena gallega, y en cuanto puede se trae grupazos de allí. Para los que vivimos desde la distancia lo que allí se cuece, ¿qué nos estamos perdiendo?
René: Hay dos o tres grupos muy buenos ignorados casi por completo
Sara: Hay unas cuantas salas nuevas donde hay conciertos guays regularmente, que conforman un circuito que facilita que los grupos de fuera vengan a tocar a Galicia, que los grupos gallegos establezcan vínculos entre ciudades, y en general que la gente se conozca entre sí. Hay toda una cantera de peña en diferentes ciudades y pueblos moviéndose, haciendo arte, y organizando cosas todo el rato. Además de eso, hay mucho verde, autopistas caras, y carreteras imposibles.

La aportación de Sara

La aportación de Sara Bea para Terremoto Sí

Me resulta complicado pensar en bandas gallegas sin asociarlas a la movida del Galician Bizarre. ¿Tenéis vínculos?
René: Yo nunca tuve muy claro eso del Galician Bizarre, en esa época yo no salía de casa prácticamente, al supermercado, al estanco y poco más
Sara: Yo tampoco sé muy bien de qué va. ¿Es un recopilatorio no? Supongo que René y yo venimos de tradiciones diferentes, o nos pilló en la diáspora, o nos enteramos de nada, o es para matarnos, o no sé.

Hace poco os teníamos que ver por Barcelona y Sabadell, con Uzamaki aunque al final no pudo ser. ¿Con qué bandas tenéis más sinergias, o con cuáles os gusta más colaborar?
René: Hacemos una versión de Monstruo, que es una especie de oración, de símbolo de nuestra adoración de los reyes magos de ourense. Con Cuchillo de Fuego hemos follado varias veces, creo que nos gustamos
Sara: Como dices, no llegamos a tocar en Barcelona ni en Sabadell. Tuvimos que cancelar la gira en el último momento por un susto de salud de Alberto. Uzumaki, Monstruo y Cuchillo de Fuego: suspiros adolescentes. Con Señora, Nave Nodriza y Perpétuo Socorro nos vemos cada día y cada noche, hay amor. Con Vietnam hemos tocado unas cuantas veces y no sé si tenemos sinergia pero ojalá que sí porque son la hostia.

Otra movida en la que habéis participado es en la del recopilatorio de Donato Fanzine. ¿Cómo surge la oportunidad?
René: Los del fanzine ese son dos tipos muy grillados a los que conocimos porque venían a nuestros conciertos a tirarnos birra por encima y a subirse al escenario a bailar en plan congoleño, así que nos pareció bien salir en su fanzine
Sara: Creo que la primera vez que hablé con Pedro fue porque andaban en busca de local para su nueva banda y me preguntó si sabía de algo. Luego ya hablamos de Pussy Galore y todo eso. De esto hace tres o cuatro meses, y la semana que viene hacen su primer concierto en la Casa Tomada como Lenny Leonard. Atentos que será locurón.

Allí compartís edición con Lobishome  o los mismos Uzumaki, además de con bandazas como Las Cruces o Las Führers. Creo que es otra buena muestra de lo activa que está la escena gallega. ¿Con qué grupo con el que aún no  habéis interactuado os molaría hacerlo?
René: Con Jay y con Las Heroínas
Sara: Tocar con Jay, ya te digo. Creo que justo están grabando ahora un disco nuevo. En agosto tocaremos con Los Locos Hongos, que de ahí puede salir amor verdadero. Que no haya hablado nunca con ellos pero me molaría que tocásemos con ellos: The Cobras, de Vigo.

Y ya puestos, ¿vistéis jugar a Donato?
René: Yo soy más de Mauro Silva, aunque metiese menos goles. Bueno, no metía  ningún gol, de hecho
Sara: Yo no he visto un partido de fútbol en mi vida. No sé muy bien ni quién es ese. El nombre me suena.

Recupera el vídeo de Termitas aquí:

[youtube id=»aY_5XynYJsM» width=»600″ height=»350″]