Hablamos con Evripidis en un bar del Raval, en medio de la promo de su segundo álbum con la formación Evripidis and his Tragedies, titulado A Healthy Dose of Pain. Su disco de presentación, publicado en 2007, ya fue celebrado por su preciosista pop barroco y su segundo trabajo ha recibido muy buenas críticas. Después de todo este tiempo, queremos que Evripidis nos cuente como han ido las cosas y qué nos presenta en su pequeña dosis de dolor. Una entrevista de NORMA SOLANO.
Han pasado cuatro años desde la publicación de vuestro primer disco. ¿Qué habéis hecho desde entonces?
Pues muchas cosas. Tocamos bastante, hubo gente del grupo que se fue y gente que vino, gente que se fue y volvió… Nuestra violinista se quedó embarazada, tuvo una hija y volvió al cabo de un tiempo. Touchme Records cerró y nos quedamos sin managment, por lo que tuvimos que autofinanciar el disco, que grabamos con Juanjo Alba. Yo también toqué fuera, en Alemania, Francia, en Nueva York…aunque todo a escala muy pequeña. Hemos ido sobreviviendo, sacando alguna canción, y luego hicimos un ciclo de vídeos, alguna banda sonora y una versión de Magnetic Fields para un recopilatorio… Hemos ido haciendo cosas, lo que pasa es que estábamos un poco en la sombra. Yo también hice conciertos de versiones con amigos, y esto me puso en contacto con gente del mundo de la música aquí.
Y no habéis perdido el tiempo…
No. No fue la dinámica habitual del grupo que saca disco y hace una gira muy larga, pero no dejamos de hacer cosas… Y hasta hoy.
Que tenéis disco nuevo, con sello griego y distribuidora en Barcelona
El disco lo sacó el sello griego, Inner Ear, en una edición muy bonita, pero costaba que alguien se atreviera aquí, y desde Snap! Clap!, que estaban fascinados con el disco, apostaron por sacarlo ellos a modo de ‘adopción’ o distribución, manteniendo el diseño original.
El nuevo disco ha recibido muy buenas críticas de la prensa, y vuestro primer trabajo ya fue muy alabado. ¿Cómo lo veis vosotros?
Pues por supuesto, estoy muy contento con las críticas. Deseaba y esperaba que las tuviéramos, pero creo que hay muchos aspectos en los que podemos mejorar. Las críticas cogen mucho más los puntos positivos del disco que los negativos. También me parece que nos miran distinto, por hacer este tipo de música y cantar en inglés viniendo de Barcelona. La música que hacemos nace aquí pero yo soy extranjero, por lo que estamos en una especie de limbo entre nacional e internacional. Ahora mismo estamos más acostumbrados a que aquí se haga pop en castellano o en catalán, cosa que me parece muy bien porque creo que el indie en España ha conseguido sonar natural, y producir indie con éxito en el propio idioma tiene mucho mérito. Desde mi punto de vista, ha pasado en pocos sitios. Y volviendo a las críticas tras esta reflexión… Creo que nos las merecemos. (risas)
Se dice que el segundo álbum es más luminoso que el primero… ¿Estás de acuerdo?
El primer álbum tenía muchas canciones que eran más minimalistas, más intimistas. También tenía canciones extremadamente luminosas, tanto que creo que no hay canciones tan luminosas en el nuevo. Es posible que aquel tuviese más contrastes. Podía ser muy oscuro y podía ser muy alegre. En cambio, este es más coherente, tiene un núcleo más pop con algún pico muy luminoso, y otro fondo más oscuro. Es un disco pensado para que lo toquemos en directo, todos, todo el rato.
¿Prefieres tocar sólo o con toda la banda?
No es que prefiera una cosa o la otra. Es un reto para mi poder transmitir los temas de un modo mucho más minimalista, sólo con mis diez dedos y mi voz, que no es un vozarrón. Pero las canciones están pensadas para que tengan muchas capas. tienen un núcleo, que sería como la cara, y después se añaden capas de maquillaje. Es como un rostro, que no deja de existir sin maquillaje.
Más diferencias entre el primer álbum y el segundo…
El nuevo disco tiene muchos más detalles, más arreglos, más músicos. Está grabado con más tranquilidad…es más homogéneo. Creo que se nota que es mucho más maduro.
¿El primero te convenció menos?
Sí, había muy poco presupuesto… y nosotros tocábamos peor. No teníamos nada de experiencia. Aunque me gusta el primer disco, me hubiese podido trabajarlo más. No es culpa de nadie, era cuestión de experiencia y de los fondos que teníamos. Ya está bien que el primer disco no sea una obra maestra, porque va bien ver que hay cosas a mejorar para seguir escalando.
Personalmente me gusta I always cry at weddings. ¿Haces uso del humor para tratar los fracasos vitales?
Me gusta tratar las cosas así, aunque en mi vida real me lo tomo todo a la tremenda (risas). El mensaje del disco es que hay que tener humor para superar los grandes fracasos y traumas de la vida. Ya sea un fracaso sentimental o la muerte. No podemos hacer nada más. Podemos hundirnos, pero no demasiado tiempo, aunque hay cosas de las que no te puedes reír, por supuesto. Pero en los fracasos sentimentales, o cosas que hicimos cuando éramos más inmaduros, la única manera de superarlos es tomárselo bien, compartirlo y ver que no somos los únicos que sufrimos.
Tus eternos referentes… Magnetic Fields, Beach Boys… ¿Siguen siendo los mismos?
Sigo con los mismos. Aunque yo no creo que me parezca mucho a mis referentes. Yo hago las canciones con los medios que tengo y como salen, y muchas veces no tiene que ver con los grupos que escucho. Puede sonar a Belle & Sebastian, aunque haya artistas que me puedan gustar más, como Marc Almond, que es una influencia muy importante para mí aunque no sea tan evidente. Digamos que mi referente más palpable es Beach Boys en la época de Pet Sounds. No es algo tan tremendo como Divine Comedy, por ejemplo, es mucho más pop. Pero hago una mezcla de todo lo que me gusta, sin pensar en que suene a nada.
También hace muchos años que dibujas. Crees que hay sinergias entre tus distintas facetas artísticas?
Creo que entre mi ilustración y mi música no hay parecidos, pero escribí hace poco un libro de textos e ilustraciones, y ahí sí que me di cuenta de que los temas que trataba escribiendo eran los mismos que trataba en las canciones. Pero en el caso de los dibujos, la gente me dice que no se parecen a mi música. Porque son menos estéticos. Sería, tal vez, la imagen de un grupo más guitarrero, más ‘guarro’. Pero todo lo que hago viene de mis experiencias. Todo tiene que ver.
¿Sigues dibujando?
No. Estoy en una época de absorber más que de producir. También estoy haciendo canciones para el nuevo disco. Pero estoy más hacia dentro que hacia fuera. Aún así, tengo una exposición apalabrada en Madrid para el próximo mes de junio.
¿Y qué otros proyectos tienes ahora mismo?
Queremos tocar mucho, y tenemos conciertos en varios sitios. Ahora sacaremos un videoclip, estamos con las canciones del disco nuevo, la exposición… Y también estoy preparando algo nuevo con una amiga que estuvo en el grupo, algo distinto.
Podemos ver en directo a Evripidis and his Tragedies en:
Be Good, Barcelona, 28 de Enero (Full band)
Diesel Store, Barcelona, 8 de Febrero (Acústico)
Bikini, Barcelona, 17 de Febrero (Full band)
Nasti, Madrid, 17 de Marzo (Acústico)
Sala Stereo, Murcia, 26 de Mayo (Full band)