A The Seihos la confirmación le ha llegado casi diez años después de su formación. Media vida llevan tocando juntos estos cuatro amigos del Costa Llobera, consolidados definitivamente con 2, un disco de notable en el que muestran su lado más afropop con temas cantados en inglés y un sincero guiño a bandas como Vampire Weekend. El próximo mes de abril visitarán el Petit Palau para formar parte del Bandautors. Por RUBÉN IZQUIERDO

The Seihos, en una imagen promocional de la banda

Fuera etiquetas. The Seihos no es el otro grupo de Martí Maymó. El grupo tiene vida propia, hechuras consolidadas a lo largo de los años -tocan juntos desde el colegio, cuando empezaron a versionar algunas de sus por otro lado influencias más evidentes, sonidos sesenteros que entretejen un pop rock de raíz anglosajona-, algo orquestrado a través de una instrumentalización variada que confiere a la banda un microcosmos propio, mejorado si cabe en el directo -principal campo de batalla del grupo- aunque ello no lastre, ni mucho menos, su producción de estudio.

El disco muestra de hecho un notable trabajo en lo referente a su orquestación, con una amplia variedad de matices y con nuevos sonidos que denota su amplitud de miras y su apuesta por lo tropical, evidenciado desde la inaugural Universal y proseguido con Two y Sunday, temas con los que comparte una misma ubicación en el imaginario colectivo en lo relativo a sus influencias afro y/o tropicales, conformando el tríptico que da forma y personalidad al disco, del que dejamos Two en escucha.

Las primeras referencias de la banda llegan en 2006, cuando presentan All The Little Pigs Fly, trabajo autoproducido que le abrió las puertas a las principales salas de la escena barcelonesa y a ganar el Hipersons 2006 como mejor grupo novel. De allí a su primer largo tres años después. Producido por Arnau Vallvé -compañero como se sabe de Maymó en Manel– el homónimo The Seihos terminó de poner a la banda en primer plano paseándolo por diferentes festivales y logrando el premio Banda Demoscópica 2009.

Entre aquel primer trabajo y 2, la eclosión Manel, cascada de reconocimientos para Maymó y la llegada de nuevas miradas a rebufo de su boom. De esa etiqueta The Seihos ha escapado de la única manera posible: demostrando una enorme personalidad acumulada a lo largo de casi diez años tocando juntos, configurando un sonido a veces personal al que sería injusto ajustar a etiquetas reduccionistas.

Brit-pop, afro-pop, indie… una amalgama de estilos que hace de 2 su maravillosa pieza de continuidad, aunque lo afro gana peso con respecto a su disco de debut, sonando más Vampire Weekend -influencia reconocida, como lo es el Graceland de Paul Simon– que su disco anterior. Así sucede en la vitamínica Particle colision o en Wake up, festín afro tropical que reincide en un viraje que no desprecia lo visto con anterioridad en su sonado debut, tendencia elevada al cubo en Childo, el tema más afropop, con mucha diferencia, de todo el disco.

[youtube id=»xbgqimrZYnE» width=»600″ height=»350″]

La factoría Costa Llobera
Aludíamos de inicio a la  necesidad de huir de la etiqueta y evitar el reduccionismo a la hora de tratar a The Seihos como el otro grupo de Maymó. Las relaciones con Manel van más allá, compartiendo origen -el colegio Costa Llobera, donde estudiaron sus diferentes miembros- y tiene en el también manel Arnau Vallvé a su principal productor. Hasta ahí llegan los paralelismos entre las dos formaciones. The Seihos huye del tópico y logra presentar un sonido propio con 2, un trabajo que irradia luz y optimismo. La que desprende Inner light. Sólo un grupo concebido como algo personal -fuera la etiqueta del otro- podría producir algo así. Y The Seihos, a través de 2, lo hace. Fuera etiquetas.

Portada de lo último de The Seihos // www.theseihos.com