Festival Pingüí 2016Tras su puesta de largo oficial del pasado curso el Festival Pingüí vuelve a la carga anunciando los nombres de su segunda edición, prevista para el próximo 6 de agosto, de nuevo en el municipio de Flix, sede de una primera edición cerrada con éxito de público, que sirvió en parte para que la asociación de músicos de Flix repitiesen propuesta este año.

El Festival Pingüí plantea ahora una programación integrada por siete bandas y cinco djs, ofreciendo un total de 14 horas de música ininterrumpida repartida en dos escenarios, aunando un cartel con el que aspiran a consolidarse como una de las propuestas culturales de referencia de las terres de l’Ebre, o una al menos de las que programa con mejor cabeza. Si el año pasado se apostó por nombres en parte consagrados como Las Ruinas o Me and The Bees, el festival Pingüí apuesta este curso por algunos de los nombres emergentes que más se están moviendo estos últimos meses en el circuito barcelonés. Es el caso de Twin Drama, con nueva referencia discográfica a punto de caramelo, trabajo con el que culminarán un verano que abrieron formando parte de la programación oficial de Primavera Sound, o de las Yumi Yumi Hip Hop (foto de portada), banda de la que ya hemos hablado en varias ocasiones aquí, y que nos flipan desde su explosivo paso por movidas como el aniversario de Dead Moon de hace unos meses. Da Souza y y Biscuit, con referencias recientes en sellos como Famèlic y La Castanya, son seguramente dos de las bandas con más recorrido del festival, con permiso eso sí de unos vàlius que seguirán presentando su bonita Mercè, convirtiéndose además en la única banda que repite en el cartel. Más allá de las bondades del cartel, que las tiene, hemos aprovechado la calma chicha del jueves para hablar con Aleix Ferrús, uno de los programadores del festival.

Recupera aquí nuestras entrevistas a Yumi Yumi Hip Hop y Da Souza

Festival Pingüí 2015 - vàlius

Celebráis la  segunda  edición  del  festival  tras  la  buena  acogida  de  la  primera edición. ¿Con qué expectativas arrancó el festival el año pasado?
El Festival Pingüí nació en el momento en que un grupo de amigos y conocidos del pueblo nos damos cuenta de que nos pasamos el día hablando de música y asistiendo a festivales y conciertos. A partir de esto, presentamos un proyecto al Ayuntamiento de Flix para crear un festival, nuestro pueblo natal, dónde la oferta cultural que nos interesa, es nula y les gustó la idea. Decidimos coger y adaptar ideas de festivales que nos han marcado: nos gusta que no sea un macro festival y que buena parte de los conciertos sea en las piscinas. De hecho, que la primera parte del Pingüí se desarrolle en la piscina se debe a lo bien que nos lo hemos pasado en las Poolparty del Palmfest. Más allá de eso, el Festival surge de la necesidad de transformación económica del pueblo, ya que a finales de año la fábrica de Flix cierra y el futuro se plantea incierto. Y es por ese motivo que nos es imposible sentarnos a ver qué pasa. Es muy duro ver desparecer lentamente el lugar donde has crecido, así que  intentamos repercutir en la medida de lo posible en los comercios y negocios locales durante la fiesta de presentación de primavera y el festival de verano.

Al hilo de eso. Una de las singularidades del Pingüí es que está gestionado por la asociación de músicos de Flix. No sé hasta qué punto el hecho de que los organizadores sean músicos marca la esencia del festival. Ya has respondido parcialmente en la anterior pregunta, pero ¿se trata de crear el festival que os gustaría disfrutar como público?
Valoramos muy positivamente dos factores. Primero, que la mayoría de colaboradores del Festival Pingüí seamos músicos amateurs con gustos muy distintos y, segundo, que aunque la música sea una constante en nuestras vidas no hay una sola persona entre nosotros que viva o trabaje de ella. Este contexto nos da total libertad para programar a a las bandas que nos gustan sin tener que vernos obligados a traer un cabeza de cartel de sirva como reclamo y a conocer las necesidades de un grupo que no vive de la música. Al terminar la primera edición nos llenó de orgullo cuando muchos grupos nos felicitaron por el trato recibido por los miembros de l’Associació. Como músico amateur, a veces tienes que llorar para que te den un bocadillo o hasta una cerveza después de un concierto que has hecho gratis. En el Festival Pingüí intentamos que entre los músicos haya un ambiente familiar y que no les falte de nada. Para poner un ejemplo, el día después del festival haremos una paella o una barbacoa en una masía con piscina para los grupos y organizadores. Para nosotros es básico que el Pingüí sea un festival donde iríamos como público pero también como músicos.

Festival Pingüí 2015 - Me and the Bees

¿Qué funcionamiento interno tiene el festival?
Una vez terminada la primera edición hicimos una valoración con los miembros de la organización (formada por miembros de L’Associació de Músics de Flix y otros voluntarios) y valoramos aspectos positivos, que debemos potenciar, y negativos, que tenemos que mejorar o eliminar. Después aparcamos el proyecto hasta diciembre y en las vacaciones de navidad nos volvemos a reunir para preparar el Festival Pingüí y su fiesta de presentación. Entonces hay una distribución de las tareas con los objetivos marcados de estas reuniones y nos ponemos a trabajar.

Este año apostáis por nuevos grupos que nos flipan bastante como Yumi Yumi Hip Hop o Twin Drama, o bandas con pocas referencias como VLIVM. ¿Qué criterios seguís para programar?
Para nosotros lo que prima en un festival es el directo de las bandas. Aunque parezca obvio, más de una vez nos han defraudado directos de grupos con discos buenos. Por eso solo programamos grupos que hayamos visto nosotros mismos o algún amigo cercano, que estén en forma y que nos parezcan interesantes. Por ejemplo, a los Twin Drama los cerramos in situ justo acabar el concierto de El Continental de Gràcia.

Entre los nombres más conocidos están Da Souza (Famèlic), Biscuit (La Castanya) o vàlius (The Indian Runners), que repiten. Creo que el cartel está muy bien repartido: no hay un cabeza de cartel que se coma al resto, y el resultado es un buen resumen de lo que llevamos de año. Para el que esté pensando en ir al festival, ¿por qué no deberíamos perdernos el Pingüí?
Como tú bien dices, creemos que hemos conseguido un cartel muy equilibrado que refleja la cosecha de grupos de este 2016. Los vàlius tenían que repetir. Fueron la sensación el año pasado y todo el pueblo nos pedía si iban a volver. ¡Hasta hay chavales que van con su camiseta por Flix! Si no los traíamos se nos iban a tirar al cuello… Creemos que las siete bandas tienen sonidos interesantes y buenos directos que para cualquier amante de música le debería ser irresistible no venir. Todo esto en el ambiente relajado y festivo que te ofrece un festival pequeño en un pueblo del Ebro. Además, los precios están muy ajustados. La entrada con acceso a camping está a 11€ y el alojamiento en el Resort Rural Riu de Baix (hay albergue, masías y hotel) a partir de unos 20€

Para completar el repaso del cartel, creo que  Los Bengala es  el  primer  grupo foráneo que forma parte del festival. ¿Cómo llegáis a ellos?
Los Bengala tocaron hace unos meses en la Sala Zero de Tarragona dónde ya hace un par de años que programan mucho garaje culminándolo con el festival Bule Bule Toga Fest de cita obligatoria. Entonces, un amigo nos habló de ellos, les escuchamos y les llamamos para explicarles qué era el Festival Pingüí. Les gustó la idea y esperamos verlos en algún pogo en Flix. Estamos muy contentos de contar con ellos por que después del conciertazo que dieron en el Festival Vida nos llamaron unos colegas para verificar si eran los mismos Bengala.

Y ya para acabar, si nos podéis presentar la programación de dj’s
Los Morenos de Mallorca son los flixancos Marcel Sabaté y Victor Mani. Los dos han estado implicados des del principio en la organización del festival y su sesión homenajea a clásicos como Elvis, Chubby Chekker, Top Four o a los Beach Boys.
Uno de los responsables de Gent Normal es Jordi Garrigós quien colabora con el festival como medio de comunicación. Este año traerá a Flix su colección de vinilos pop de los Jasmine Minks, Weezer o Teenage Fanclub.
La Nova Escena son una web cultural del área de Tarragona. Como representantes de ella tendremos a Frederic Cervelló y a Jordi Ximeno (batería de Islandia Nunca Quema y organizador del concurso de bandas Vinebresona).
La Norma y la Muntsa son las Koalas y Albert el Árbol. Este trío de djs han hecho quemas mucha suela de zapatilla al público de la Old Wave/New Wave que organiza Miqui Puig en la Sala [2] del Apolo. Sus sesiones son repasan las mejores canciones de baile des de los 80 hasta la actualidad.
Jose Y Yo será el encargado de cerrar el Festival Pingüí un año más. Amante del la música alternativa nacional en la cabina reivindica los grupos que marcaron una época y un sonido en la península.