Hans Laguna es el nombre para un músico que lleva muchos años a su espalda. Empezó grabando solo para huir de la poca libertad que le ofrecía el formar parte de un grupo, y ahora publica su primer L.P., Primeras Marcas, de la mano del sello El Genio Equivocado, mucho más de lo que esperaba en sus primeros años, y por eso, dispuesto a todo. Hans Laguna estará con nosotros en la Fiesta de Presentación de Shook Down el próximo 5 de Julio, en un concierto que se celebrará en la Sala Be Good de Barcelona. En el transcurso de esta semana sortearemos un ejemplar firmado de Primeras Marcas a través de nuestro evento Facebook. Una entrevista de NORMA SOLANO con la colaboración de RUBÉN IZQUIERDO
- Hans Laguna estará en la fiesta Shook Down el próximo 5 de Julio. Hablamos con él para conocer un poco más a fondo como vive su trabajo
- Actualmente se encuentra en plena promoción de su L.P., Primeras Marcas, un álbum que el propio actor admite ecléctico, pero coherente, muy de acuerdo con su forma de escuchar música y sus gustos.
Primero de todo, viajemos un poco al pasado…Nos remontamos a 2006, y hablamos de uno de tus primeros proyectos: El Hombre Teórico
Yo venía de tocar en varios grupos de Barcelona, grupos pequeñitos, y me sentía un poco a disgusto porque digamos que eran grupos que existían desde el instituto y llega un punto en el que tienes muy poco en común con la gente. Así que me encerré en mi habitación para hacer algo más‘personal y salió esa maqueta del Hombre Teórico. Era como una reacción a que los grupos no funcionaran, que no hubiera democracia, problemas de convivencia…
¿Cómo fué el salto de este proyecto al E.P. ya como Hans Laguna y la Sintaxis?
Salía un poco desencantado de la música en grupo, pero empecé a dar conciertos en solitario, con la guitarra acústica y me sentía incómodo, como muy desnudo y frágil, Así que empecé a incorporar músicos y casi sin darme cuenta ya tenía una banda, con la diferencia de que mandaba yo. Así que ya tenía las ventajas de estar en una banda sin los problemas la democracia mal entendida de donde venía.
Empezamos con el E.P., y aunque modesto, empezó a tener repercusión en blogs y nos permitió hacer varios conciertos…vimos que la cosa tiraba para adelante, así que siempre pensaba en nuevas cosas para el disco, preparar nuevos temas y también pensamos en tirar por una vía menos casera y más tradicional, preparando un álbum e intentando encontrar una discográfica.
Grabáis el disco, y a El Genio Equivocado le gusta…
Sí, fue bastante directo todo. Les envié una canción, les gustó, me pidieron que les mandara el disco entero…
¿Cuál fue la canción que les mandaste?
La edad media, claro (risas). Era el single anzuelo… Escucharon el álbum entero y también les gustó, y en seguida hablamos para firmar el contrato.
Estaréis en una fiesta del sello con otras bandas…
Madrid es un poco los tres últimos fichajes, y aquí también conviviremos varios grupos. Es buena idea lo de ofrecer conciertos conjuntos, nos conocemos entre nosotros y conocemos mejor lo que hacen nuestros compañeros.
Estilísticamente, ¿qué es lo que más ha cambiado desde 2006 hasta 2011?
Ha cambiado el dejar las sonoridades más folk, cambiarlo por lo que se entiende como algo más rock. También quería hacer canciones que tuvieran electricidad, intensidad, intención, y cuando haces esto en tu habitación te sientes ridículo, y aquí ya me he soltado. También canciones más desarrolladas musicalmente. Cuando estás tu solo eres más tímido, te dejas soltar menos. Ahora ya puede ser más instrumental, con la banda tienes la excusa perfecta.
Yo escucho cosas relativamente diferentes y es lo que me salía, de hecho me preocupaba que el disco fuera demasiado poco coherente.
En el disco, tú lo has dicho, es esencialmente rock, pero también hay otros matices, blues, indie… ¿Es experimentar con tus gustos?
Ahora escucho cosas relativamente diferentes y es lo que me salía. De hecho me preocupaba que el disco fuera demasiado poco coherente. Hay canciones muy noise, otras más psicodélicas, hay canciones más pop clásico, otras con harmonías vocales. Escucho desde Sonic Routh, Roy Orbison…
Sobre trabajar en otros ámbitos… hiciste música para obras de teatro. ¿Sirve para conseguir una evolución en tu composición?
Si…Sirve esencialmente para buscar sonoridades muy concretas y experimentar un poco más. Yo intentaba seguir componiendo con guitarra, y es hacer cosas más experimentales pero partiendo de la misma base. También he trabajado con un poeta, haciendo la música mientras él recita, y aunque nada tiene que ver con el formato de una canción pop, digamos, sí que a nivel de textura siempre me ayuda a encontrar ideas. No a nivel de composición pop pero sí a nivel de sonoridad.
No creo que haya llegado ya a encontrar mi sonido, muchas veces pienso que cuando ya he llegado a un sitio me reconstruyo y vuelvo a empezar.
¿Te animas a seguir probando otros géneros?
Ahora afortunadamente el grupo y el disco me roba más tiempo, y es la idea, sacar el disco y estar full time con esto, pero sí, soy bastante inquieto en este sentido. No creo que haya llegado ya a encontrar mi sonido, muchas veces pienso que cuando ya he llegado a un sitio me reconstruyo y vuelvo a empezar. De hecho estaba pensando en los temas para el segundo álbum, que podría llamarse Marcas Blancas (risas) y la verdad es que no tengo ni idea de cómo va a sonar, puede ser algo muy folk… o no, no tengo ni idea de lo que puede salir.
Depende también del momento, ¿no?
Sí, depende del momento, de lo que se escuche y de circunstancias muy concretas.
Sobre las letras… son muy serenas, pero parece que reflejan estados de ánimo muy duros
¿Crees que son serenas? Yo espero que sea la serenidad del Apocalipsis. La primera canción habla de esto, empezar de cero pero a partir de terminar con todo. Tiene un lado de desesperanza total, pero también tiene un punto de optimismo y de esperanza. Igual también es la edad…
El vídeo (videoclip para La Edad Media, primer single de Primeras Marcas) tiene un punto David Lynch…
Intentamos hacer un videoclip cómico pero que no resultara ridículo, ni hortera ni facilón. Entonces intentamos buscar algunas cosas elegantes. Entonces a pesar de ser un karaoke, empezamos pensando en uno de chinos, pero terminó siendo algo más inquietante. Creo que se ha conseguido mucho contraste, y el resultado no cumple mis miedos de conseguir algo muy hortera.
[youtube id=»yJBAbKd-YsU» width=»600″ height=»350″]
Si hablamos de colaboraciones, tu fuerte es el videoclip. ¡Te hemos visto en muchos útilmamente!
No es premeditado… (risas) pero es cierto. En el caso de Joan Dausà, lo hicimos porque mi bajista y mi batería tocan con él. En el caso de Joe Crepúsculo, los Venga Monjas buscaban a alguien que no tuviera miedo al ridículo, así en plan setentas, y mira, otro papel grotesco a la lista.
[youtube id=»XuRWrsi57U4″ width=»600″ height=»350″]
En el directo, ¿quieres que se vea reflejado todo este trabajo de banda que nos has contado?
El disco estaba ya pensado para el directo, no quería hacer nada que no estuviera contemplado en el disco. Mi productor me decía que era muy estricto, pero así lo quería hacer. En la fiesta Shook Down… ¡Ya veremos lo que pasa! (risas)
Ahora, los planes más inmediatos son precisamente los directos…. y qué mas?
Es como una carrera de fondo. Esperar que el álbum cuaje, y por ahora no tengo más planes más allá de eso. Por supuesto, ir componiendo temas para el próximo álbum.
Hans Laguna tocará en la fiesta de presentación de Shook Down el próximo jueves 5 de Julio