A mediados de febrero llegaba el primer largo de Kana Kapila, una formación de Barcelona que cuenta ya con más de 5 años de experiencia a sus espaldas pero que todavía no había probado el formato LP. Después de varios cambios en la formación, nombres como los de Elsa y Marc han quedado grabados en la historia del grupo. Sus influencias se han expandido con el paso de los años, y además el proyecto ha aprendido a convivir y por qué no, a intercambiar y compartir con otros grupos de sus integrantes actuales: Jordi, Pablo, Tomeu y Germán. Entre estas bandas paralelas encontramos a Beach Beach o el grupo hermano de Kana Kapila, Germán y la Alegría del Barrio.
Tambor, canción y danza, así se titula el primer LP, coeditado por Cofradía de la Pirueta, Discos Walden y Sonido Muchacho, se ha presentado y representado en distintos escenarios de la ciudad y temas como Todos arriba o Frutos se seguirán escuchando aquí y fuera durante toda la primavera y más allá. El pasado viernes estuvieron en Rocksound y el próximo 12 de abril les podremos ver junto a los barceloneses Miedo en el Lupita del Raval. Además, también llevarán su propuesta exótica, tropical y pegadiza a Madrid, entre otras ciudades. Kana Kapila nunca se fueron, se reafirman más fuertes que nunca. Una entrevista de NORMA SOLANO.
- Muchos amigos y personas del entorno de la banda han contribuído para que Kana Kapila pueda ver publicado su primer LP.
- Las canciones de Tambor, canción y danza se han ido componiendo y modificando durante los 3 últimos años.
Nos remontamos por un momento a los orígenes de la banda. ¿Cómo nació Kana Kapila?
Jordi: Nació como un proyecto casero en el 2007. A mediados de 2008 empecé a tocar en otro grupo con Pablo y Marc (Garrapataces), y conocí a Elsa. A ella le gustaron las canciones, y me convenció para que tocásemos junto a su grupo de entonces (No Band in Berlin). Fue muy improvisado, sin haber apenas ensayado y sin que yo supiera tocar casi el ukelele.
[youtube id=»U107dWACpLQ» width=»600″ height=»350″]
Ha habido varios cambios en la banda desde su nacimiento… ¿Los podemos repasar, a modo cronológico?
J: Al principio fuimos Elsa (guitarra), Pablo (batería), Marc (percusión, kazoo, coros) y yo (ukelele y voz). Poco tiempo después Marc dejó el grupo y seguimos durante un tiempo como trio. Al final Elsa se fue y como ya llevábamos tiempo hartos del ukelele y con ganas de cambiar, me pasé a la guitarra eléctrica y Tomeu entró para tocar el bajo. A finales de 2012 se unió Germán al teclado y el clarinete.
¿Es la incorporación definitiva de Germán el impulso final que esperabais?
J: Sí… Germán es un portento que nos ha sentado de maravilla en muchos aspectos. Yo también toco con él en sus conciertos con banda (Germán y La Alegría del Barrio) y el hecho de colaborar e intercambiar ideas nos da vidilla. Otro hito fue el hecho de conocer a Ander, intercambiar música con él y que le apeteciera grabar el disco y se implicara tanto.
Después de 5 años, vuestro primer LP es ya una realidad. Estilísticamente, ¿qué creéis que ha cambiado?
J: El espíritu sigue siendo el mismo, aunque la instrumentación haya cambiado y las influencias, pese a seguir en la misma onda, se hayan expandido. Al no tocar tanto como al principio, hemos tenido más tiempo de pensar en qué hacer y probar más cosas.
Pablo: Seguimos con nuestra interpretación de los ritmos y melodías afrocubanas y del folklore en general, intentando hacer algo bailable y festivo a pesar de nuestros rasgos eminentemente caucásicos.
¿Es Tambor, canción y danza el resultado de una evolución durante estos años? ¿Cómo definís el LP?
J: Supongo que, dentro de lo que cabe, hemos ido concretando lo que queremos decir y cómo queremos decirlo.
P: Y además creo que hemos aprendido un poco a hacer canciones, como mínimo yo lo he notado porque igual antes no sabía demasiado, y las baterías eran un poco “a piñon”. Que Jordi se haya sacado melodías tan guays también ha ayudado a componer algo con sustancia por mi parte.
Once canciones, imagino que cada una de ellas tiene su historia, no? Habrá algunas más nuevas que otras, también…
P: Si, puesto que las canciones la hemos ido haciendo a lo largo de casi 3 años, hay algunas que hemos retocado mucho a base de ensayos y otras que quizá están más en crudo. Pero creo que en el conjunto del LP tienen bastante sentido.
J: La más antigua es Tengamos la fiesta en paz, aunque de la versión del principio sólo queda la letra. La más nueva es Sabe Grave, que la acabamos justo antes de grabar el disco.
¿Hay variaciones en el traslado del disco al directo?
J: Nos perdemos, cantamos peor y nos equivocamos más.
P: Hay menos detalles que en el disco pero se gana en inmediatez, lo normal.
Habéis realizado varios directos de presentación del nuevo trabajo. ¿Hay más a la vista?
J: El 5 de abril tocamos en Madrid junto a Germán y La Alegría del Barrio y Extinción de los insectos (en la Maravillas), y el 12 en Barcelona junto a nuestros amigos Miedo (en el Lupita del Raval). Además estamos buscando fechas para Pamplona, Valencia, Portugal… pero no tenemos nada seguro aún.
Tenéis varias colaboraciones en vuestro currículum, como los splits. ¿Ha habido colaboraciones para vuestro LP?
J: Ander ha aportado mucho al disco, tanto ideas como por coros, percusiones, etc. además de haber invertido muchísimo tiempo en la producción. Nuestro amigo Juantxo nos ha hecho la foto para la portada, Javi de Corte Moderno nos ha escrito un texto, María de Ultratomba nos dejó su casa en Vallvidrera para grabar baterías, guitarras y teclados, Sara de Arponera nos prestó su taller de zapatos para grabar el clarinete,… Como grupo, tenemos sentido gracias a nuestrxs amigxs y la gente que nos rodea, así que estamos muy agradecidos a todxs ellxs.
¿Y tenéis alguna colaboración en mente de cara a un futuro?
J: De momento nada.
¿Cuál es el siguiente paso de Kana Kapila?
P: Por mi parte tengo muchas ganas de tocar, (prácticamente) en cualquier sitio.
J: Tenemos 4 canciones casi a punto que queremos grabar cuanto antes. Nos ha costado tanto tiempo acabar el disco y tenerlo en nuestras manos que seguramente no lo editemos en formato físico.