La Fábula del Dibujante es un cortometraje de 14 minutos de duración centrado en la odisea de Bruno, un dibujante de cómics tímido y con problemas laborales para seducir a la joven dependienta de una tienda de la que se acaba de enamorar. Por RUBÉN IZQUIERDO
- Interpretado por el televisivo Juanra Bonet y la actriz y cantante Helena Miquel, La Fábula del Dibujante cuenta además con una notable banda sonora
- El cortometraje ha sido realizado por Paloma Zapota, responsable de videoclips de bandas como Corizonas, Depedro o Calexico
[youtube id=»fUO8ljU_FOY» width=»600″ height=»350″]
Paloma Zapata es el alma máter de La Fábula del Dibujante, interesante cortometraje que cuenta con la participación de Helena Miquel y Juanra Bonet, una historia que, como la propia Zapata nos explica, trata acerca de personas que «quieren ser protagonistas de sus propias historias personales«. Más allá de la carismática presencia de sus dos protagonistas principales el corto trasciende por lo cuidado de su producción, el mimo a la hora de escoger la banda sonora y la atmósfera que Zapata dota a la trama, haciendo de esta algo digno de recordar.
Días después de disfrutar su visionado en Filmin, donde puede verse de forma gratuita, hablamos con la propia Zapata para conocer más a fondo los entresijos de La Fábula del Dibujante. Produce La Fábrica Naranja. El corto puede verse a través de la plataforma Filmin, en el siguiente link
La historia nos introduce en el universo de Bruno, un ilustrador tímido y en paro, que trata de escapar de lo anodino del día a día, de lo impersonal de los lugares de paso de una ciudad, forjando su propio mundo interior a través de una historia de amor que tal vez exista sólo en su mente. La casualidad hace que él y una joven crucen sus caminos en varias ocasiones durante un corto transcurso de tiempo. ¿Casualidad? No puede ser, tiene que haber algo más… o al menos eso piensa Bruno… y así forja su propia quimera. Pero la fatalidad hace que cada vez que uno de los dos quiere acercarse al otro, surge alguna circunstancia que los separa… ¿que ocurrirá con esta historia de amor?
La Fábula del Dibujante es el encuentro de dos antihéroes
¿Cómo definirías la historia entre los dos protagonistas principales de la trama
Dos antihéroes que aspiran a ser protagonistas de sus propias historias personales.
¿Qué criterios seguisteis para la selección del casting?
Buscaba un actor que tuviera una bis cómica… no tanto verbal, sino físicamente, y que al mismo tiempo inspirara cierta ternura… y cada vez que veía a Juanra Bonet en TV, pensaba que sería perfecto, que era un actor con un gran potencial… se lo propuse y aceptó.
¿Y Helena?
Tiene una dulzura natural que transmite a través de su voz y su sonrisa… pensé que dentro de una envoltura de chica tímida, un poco «nerd», podríamos descubrir un personaje con muchas dimensiones. Y creo que no me equivoqué… además entre los dos surgió una gran química durante el rodaje.
El mundo del cómic juega un papel importante en el corto. ¿Tienes alguna implicación externa con el gremio de la ilustración?
Siempre he dibujado desde pequeña, estudié bellas artes y soy una gran consumidora de novelas gráficas y cómics.
Además de realizadora de corto atesoras experiencia como directora de videoclips. ¿De cuál estás más orgullosa?
Estoy contenta con mis últimos trabajos para Depedro, Corizonas, Los Coronas, Calexico…
La banda sonora está muy bien cuidada. Bigott, Copiloto, Boat Bem… ¿Hasta que punto es importante la BSO en el desarrollo de la trama?
Bueno, creo que la música forma parte de un tipo de estética general, del «mood», ayuda a construir el mundo interior de los personajes y va marcando el ritmo de la historia
¿Con la presencia de Helena en el corto te planteaste en algún momento que interviniese en la BSO?
No, no… pensé que era mucho mejor contar con una Helena actriz, «independizada» de su contexto musical.
El corto ya ha ganado algún premio, ha sido exhibido en festivales y cuenta con presencia en Filmin. ¿Qué valoración haces de su difusión?
Estoy muy contenta, ya que la difusión se está llevando a cabo de forma muy natural. De vez en cuando me llega algún mensajito, algún tweet, de alguien que lo ha descubierto navegando por las redes… me gusta saber que ha provocado algunas sonrisas.