Logo del Ladyfest

Logo del Ladyfest

El año pasado nos referimos al Ladyfest en varias ocasiones, entrevistando de hecho a sus organizadoras en la víspera del festival-, y hoy volvemos a él para explicar su disolución. Una disolución que no implica la desaparición del festival, ya que la intención de sus organizadoras es darle el relevo a quien quiera seguir el camino iniciado.

El Ladyfest Madrid 2013 se celebró el pasado mes de Junio en varios puntos de la capital, desarrollándose como festival del 20 al 23 de Junio, con la intención de «contribuir a la existencia de unas más ricas, libres y disfrutables culturas, en lucha contra la estructura heterosexista de aquellas que veníamos recibiendo«. Explican desde el Ladyfest que no trabajan «como colectivo fijo: no es una franquicia, ni una asociación, Ladyfest no somos nosotras», añaden al tiempo que señalan que, en realidad, el festival «es un proceso mutante y un(a) (serie de) acontecimiento(s) único(s)»

Ladyfest partió de «2 únicos supuestos: feminismo y autogestión. Por supuesto, hay muchas maneras de entender los feminismos y la autogestión».

En su comunicado, además de reflexionar sobre ambos ámbitos (por su interés lo reproducimos aquí), Ladyfest invita a quien se anime a tomar el relevo a contactar con ellas, por tal de pdoer seguir adelante con el desarollo del festival. «Seguimos con ganas de ocupar las periferias con música, arte y diversidad, pero sobre todo con ganas de que haya más que se animen a hacerlo posible de manera agentiva«, apuntan a modo de despedida antes de abrir la puerta al relevo:  «si quieres participar en la organización de un nuevo Ladyfest, ponte en contacto con quienes lo hicimos en 2013 para tener acceso al blog/twitter/fb y que te contemos nuestra experiencia de 2013″.

Más información en la web del festival.