Hace unos meses le enviamos un mail a Laura Put, DJ residente en Razzmatazz, actriz, cofundadora del espectáculo Super Vixens y varias cosas más, para solicitarle una entrevista. Nos respondió que sí al instante, y entre una cosa y otra la entrevista se quedó sin enviar. Cosas de producción.

La semana pasada volvimos a escribirle disculpándonos por el descuido y Laura, todo amabilidad, nos respondió en un breve intervalo de tiempo, a pesar de estar en una semana importante para ella. Recién graduada en Cine y Televisión como ayer mismo explicaba en su blog, Laura nos atiende para explicarnos los diferentes proyectos en los que anda metida en la actualidad, uno de esos ritmos vitales que enganchan. Una entrevista de RUBÉN IZQUIERDO

  • Repasamos la prolífica carrera de Laura Put, actriz, cantante, dj y una de las almas del proyecto Super Vixens, del que nos cuenta sus orígenes
  • Fan del rock de los 50, sus sesiones como Dj están marcadas por la década de los 80 y el dance de lo 90
  • Del presente año destaca a Saint Etienne -Dj o I’ve got you music- y Grimes, con su icónico Oblivion

«Actriz obsesionada por la música que empezó a pinchar a los 17 años y que ha recorrido los mejores clubes nacionales hasta aficanrse en Razzmatazz, donde tiene su residencia mensual». Así se define Laura Put en su página web. Una actriz con especial devoción por la música de décadas pasadas -«cuesta escuchar en sus sesiones temas posteriores al 2000»- y por la icónica figura de Barbie, «a la que lleva incluso tatuada». Hablamos con ella sobre su papel en El Piso, trabajo que como actriz y presentadora compagina con su rol en 12+1, del canal 3XL y sobre la música, sobre todo de la que disfrutamos en sus sesiones mensuales en Razz. 

Laura Put, en Sala Be Good durante una fiesta Super Vixens

Me gusta empezar mis sesiones con pop español de los 80 y acabarlas con el dance europeo de los 90, pero en casa escucho rock de los 50

Una de tus facetas más conocidas es la de DJ. En tu página web se afirma que rara vez se escuchan temas posteriores a la década del 2000 en las mismas. ¿Con qué década y etapa musical te identificas más?
Depende un poco del momento en el que esté y de lo que esté haciendo. En casa me gusta escuchar rock and roll de los 50. Para pinchar opto más por el pop español de los 80 para la primera hora y el dance europeo de los 90 para terminar.

Ya hace un tiempo que figuras como residente en Razzmatazz, una de las salas más emblemáticas de Barcelona. ¿Qué recuerdas de tu primera sesión?
Estaba muy nerviosa porque quería que todo saliera bien y me llamaran más veces. Recordaba las muchas veces que había estado bailando en la sala y pensaba que ahora era yo la que les hacía bailar. Fue muy guay. Disfruté mucho.

¿Algún tema fetiche que hayas tenido desde entonces?
Tuve una época en la que siempre cerraba con la Disneylandia del amor de Fangoria. Cada vez que la escucho me trae muy buenos recuerdos. Pero el tema que nunca falla es La Conga de MSM.

Estamos preparando la entrevista escuchando tu sesión Ochentas y estamos deseando enlazarla con Noventas. ¿Qué puedes contarnos de cada una de ellas?
No me gusta mucho escuchar mis sesiones antiguas, de hecho tengo pocas en la web. Son solo una muestra de los diferentes estilos que me gusta pinchar. Cuando grabé las de 80 y 90 no las preparé, fui pinchando lo que me iba apeteciendo. Seguro que si las grabase ahora serían diferentes…

¿Entonces e gusta improvisar o mantienes el guión veas como veas la sala?
Me gusta mucho improvisar y casi nunca me preparo las sesiones, creo que es mucho más divertido poner las canciones que sientes en el momento. Solamente cuando pincho en eventos especiales pienso un poco lo que voy a poner para que sea acorde con el lugar, pero al final me dejo llevar.

Con Glamour To Kill, en Razzmatazz

Hago tantas cosas que me he llegado a plantear que en esencia soy una actriz que va interpretando roles. De DJ a estudiante o cantante

Como comentábamos al principio, Laura se define ante todo como actriz. «En esencia soy actriz, una actriz que va interpretando sus diferentes roles», nos comenta antes de explicarnos su experiencia con El Piso, la serie que defiende en Internet, que puede disfrutarse desde aquí. Recién graduada en Cine y Televisión, Laura interpreta sus diferentes roles al tiempo que estudia ampliar horizontes en su carrera. «Ahora que he acabado de estudiar me planteo irme a Madrid», nos confiesa

Además de DJ eres actriz y podemos verte en El Piso. ¿Qué similitudes ves en ambos campos? ¿Interpreta un rol el DJ?
La verdad es que como hago tantas cosas en mi vida he llegado a plantearme que en esencia soy actriz y voy interpretando todos mis roles. Cuando pincho interpreto a una dj, cuando voy a la universidad me meto en el papel de estudiante, si me subo a un escenario a cantar pues lo mismo.

[youtube id=»wQLC3c5_XPs» width=»600″ height=»350″]

El Piso puede verse en Internet, donde eres muy activa en las redes sociales. ¿Hasta qué punto es importante la promoción online en un DJ?
Es muy importante y a veces puede llegar a ser un agobio. Tienes que estar constantemente activa para que la gente vea todo lo que haces, cosa que a veces me incomoda porque me siento tonta escribiendo todo lo que hago, pero cuando ves que hay feedback con el público es muy gratificante y al fin y al cabo quién mejor se puede vender que uno mismo.

¿Cómo surge el proyecto y cómo te involucras en él?
Serge Gonzalez, el director me comentó que estaba preparando una serie y que había pensado en mí para un papel. Me enseñó el primer guión y me explicó un poco cómo era Llanetes. Sin dudarlo ni un momento acepté. Para los demás personajes hizo casting pero casi todos éramos conocidos de Barcelona.

¿Tienes más proyectos previstos en la interpretación? Viendo la serie apetece verte en más papeles
Gracias! Ahora que ya he terminado mi carrera universitaria y voy a tener más tiempo quiero retomar lo de la interpretación más enserio. Probablemente me mudaré a Madrid con el propósito de convertirme en actriz.

[vimeo id=»17815198″ width=»600″ height=»350″]

Cuando empiezo un proyecto no lo hago pensando en su difusión, lo hago por amor al arte o diversión. En el caso de Super Vixens aún no me creo que hayamos llegado hasta aquí

Uno de sus proyectos más exitosos ha sido el de Super Vixens, aventura de la que es cofundadora juntamente con Alba Plaza, definida como «una alternativa a las fiestas de chicas, abierta a todo tipo de público e inspirada en el cine de Russ Meyers». Super Vixens pivota su universo alrededor de los espectáculos de lucha en el barro, con especial atención al espectáculo y la música, de la que se encarga la propia Laura. 

Eres también conocida por el ciclo Super Vixens, del que eres una gran impulsora junto con Alba Plaza y Anabel Luna. Para quien no lo conozca, ¿cómo lo definirías?
Pues es una de las fiestas del momento, algo que hemos conseguido tras dos años de mucho esfuerzo y dedicación. Es una fiesta que gira en torno a la mujer y en la que pasan muchas cosas, entre ellas una lucha en el barro.

¿Esperabáis contar con la difusión que ha acabado teniendo?
Yo es que cuando empiezo un proyecto no pienso en la difusión ni la fama, lo hago por amor al arte y diversión y creo que cuando las cosas se hacen así se recogen buenos frutos. Eso sí, siempre me tomo las cosas muy en serio. Nunca pensé que Super Vixens pudiera llegar dónde ha llegado, de hecho aún ni me hago a la idea.

¿Te encargas también de la música? En un espectáculo en vivo ésta jugará un papel importante…
La verdad es que sí. Además en Super Vixens soy muy meticulosa y quiero que la gente se vaya a casa con un buen recuerdo de la música que ha sonado. Desde que durante la lucha en el barro ponemos música la fiesta ha mejorado muchísimo.

Siempre he creído que todo tiene su momento, y lo que es bueno realmente durará

Su faceta de actriz nos ha permitido disfrutar de su presencia en varios videoclips. El más importante hasta la fecha ha sido el de su breve papel en un tema de The Vaccines, experiencia que además le permitió trabajar con la Productora Canadá. «Lo que más me gustó de aquel proyecto fue trabajar con ellos», nos comenta. Una experiencia que, dada su formación universitaria relacionada con el mundo del Cine le hizo disfrutar. 

[vimeo id=»24019818″ width=»600″ height=»350″]

Siguiendo tu trayectoria en la web nos topamos también con los videoclips en los que has participado. ¿Qué rol desempeñaste en el de The Vaccines y qué recuerdos te dejó aquella experiencia?
Me encanta actuar en videoclips. En el The Vaccines tuve un papel pequeñito pero lo que más me gustó fue ver cómo trabaja la Productora Canadá. Pese a que lo que más me gusta es estar delante de una cámara, el haber estudiado Cine y Televisión hace que me fije mucho en los entresijos de los rodajes.

DJ, actriz, responsable de Super Vixens… estás muy vinculada de la música a través de diferentes vías. ¿Qué relación mantienes con la crítica? ¿Valoramos bien la trayectoria profesional de los DJ’s?
Por suerte he tenido muy buenas críticas, aunque siempre hay alguien que crítica porque dice que no sabes mezclar o cualquier otra cosa. A mí me gusta escuchar a todo el mundo, pero por suerte he aprendido a quedarme con lo bueno y pasar de lo malo. Además yo siempre he dicho que no sé si seré buena dj o no, lo que creo es que selecciono muy bien las canciones para cada momento. A la hora de valorar la trayectoria de los djs hay de todo, hay personas que se fijan mucho, prestan atención y se interesan, otros que valoran más ver a una cara conocida a los platos aunque suene mal. Yo creo que todo tiene su momento y lo que realmente es bueno será lo que durará.

Y para acabar. En una hipotética sesión 2012 como las presentadas de los 80 y 90… ¿qué tres temas saldrían seguro?
Pues hasta el momento lo que más me ha gustado y podría pinchar es el nuevo disco de Saint Etienne, con por ejemplo I’ve got your music o Dj. También podría estar Grimes con Oblivion y como tercera alguna canción del verano que aún esté por salir.

Fotografía de cabecera de Kiril Chakhnazarov