Cuando en 2011 Le Butcherettes publicaban Sin Sin Sin un suspiro de puro alivio salió ahogado entre los que llevaban conteniendo la respiración desde dos años atrás, cuando la banda rozó la fulminación definitiva por la disolución del dúo que le había dado forma hasta entonces. Pero Teri Gender mantuvo vivo el proyecto y, ya instalada en Los Ángeles, se centró en la confección de su nuevo disco, presentado este mes en un intenso tour europeo que culminará el próximo lunes 15 de Julio en Londres. Por RUBÉN IZQUIERDO
- Le Buchterettes cerrarán en Londres el tour europeo que han llevado a cabo por varias ciudades europas durante el pasado mes de Junio y principios de Julio
- La formación sigue tras la senda del éxito iniciada con Sin Sin Sin, el álbum que llegó después de la reformulación del grupo tras la salida de Auryn Joleme
- Teri Gender mantiene el componente feminista del grupo, dándole a las letras un marcado sentido literario
[youtube id=»qKRAHf-MRuo» width=»600″ height=»350″]
Y es que la formación mexicana sorprendió al mundo con el anuncio de la salida de dos de sus miembros, entre ellas la batería y cofundadora Auryn Jolene en 2009, cuando anunciaron su salida inminente por diferencias «irreconciliables» con su líder, una Teri Gender que quedaba como única integrante del grupo en activo dentro de la formación.
Antes de la separación, el grupo destacó por su mensaje feminista, una crítica abierta a los roles sociales establecidos durante años, cimentados en el patriarcado y presentado con una cuidada puesta escénica, un remedo de escobas, plumeros y guitarras de resultados sorprendentes, convenientemente teatralizados para acabar facturando una efectista puesta en escena.
Consumada la marcha de Jolene, Teri, que se mudó de Denver a Guadalajara a los 14 años, se mudó a Los Ángeles con lo que quedaba del proyecto -un disco ya editado y planes de futuro que incluían la grabación de Sin Sin Sin– y, asociándose con Omar, empezó a trabajar en el que sería su segundo disco, con el propio Rodríguez asumiendo las tareas de bajo.
[youtube id=»ssmGRnvGJLY» width=»600″ height=»350″]
La salida de la cofundadora del proyecto tomó a todos por sorpresa. Y es que la formación apuntaba muy buenas maneras en 2009, cuando Auryn Jolene anunció por sorpresa su decisión firme de dejar la banda, a través de un frío comunicado en el que cargó con dureza contra Teri Gender, quien reconoció las problemáticas intrínsecas a la hora de mantener una relación armoniosa con Jolene por motivos personales en varias entrevistas.
Sea como fuera, Gender abandonó México al poco de consumarse la salida de su compañera -marcha donde los celos y rencillas personales tuvieron mucho que ver, leídas y escuchadas las dos versiones de la banda- y se instaló en Los Angeles, ciudad donde empezó a trabajar en la confección de su segundo disco,el Sin Sin Sin que significó el volver a empezar de la banda, integrada ya como un trío de garage-punk, en donde además de la propia Gender tocan Omar Rodríguez, quien hace las veces de productor del álbum, en una grabación en la que también participó Lia Braswell, si bien en los directos se dejó ver con Gabe Serbian y Jonathan Hischke, con quienes alcanzó una gran complicidad.
[youtube id=»nUT_Ety-050″ width=»600″ height=»350″]
Rodríguez, de The Mars Volta, se encargó como decíamos de la producción del disco, que logró muy buena prensa en Estados Unidos y México, consumándose así el éxito de un proyecto que nació años atrás en Guadalajara, México, cuando Gender y Jolene editaron el EP Kiss & Kill en 2008, punto de partida para una etapa iniciática en la que llegaron a abrir para bandas como The Flaming Lips, Yeah Yeah Yeahs o The Dead Weather.
[youtube id=»dnNK-Iw6JDk» width=»600″ height=»350″]
Trufado de constantes referencias literarias, Sin Sin Sin se revela como un disco madurado, concebido en un momento importante en la vida de su principal responsable -a su nuevo rol en el grupo como referente indiscutible tras la marcha de su socia se unió el fallecimiento de su padre-, configurando en suma un trabajo en el que se volcó de manera más que destacable, volcando parte de los conocimientos que extrajo de sus estudios en filosofía, a los que dejó aparcados para dedicarse de lleno a la música, adoptando el nombre artístico de Teresa Gender Bender.
[youtube id=»9bxwB_a37co» width=»600″ height=»350″]
En sus orígenes, lo que más llamó la atención del grupo fue su barroca puesta en escena, con la que lograron un gran impacto en la escena indie y alternativa de Guadalajara (Jalisco) gracias a la presencia en el escenario de maniquís y carne cruda, a la que acompañaban de una estética retro notoriamente cincuentera, con delantales y peinados retro y de apariencia conservadora, que hacian entrar en colisión con el postpunk y el grunge de inicios de los 90, dando como resultado una vinculación notoria con el Riot Grlll -las referencias a Riot Grrrl como Sleater-Kinney resulta inevitable- centrado en temas de letras directas y sonidos contundentes que Teri Gender ha sabido mantener aún tras la salida de Jolene, cuando se quedó como única componente femenina del grupo.
[youtube id=»19FnFxiQmKc» width=»600″ height=»350″]
- Le Butcherettes culminará esta semana su Tour europeo, con visita a Londres el próximo 15 de Julio
- Omar Rodríguez actúa el próximo miércoles en Sala Music Hall
amo a teri
ganas de verla por aquí algún día!