Polaroid es el nombre de este cuarteto donostiarra que, por encima de todo, desprende entusiasmo y constancia por todos sus poros. El pasado año autoeditaron su primer L.P., y son conscientes de que el reconocimiento hay que ganárselo a fuerza de trabajo. The Escapist es un relato narrado con su estilo instrumental siempre cercano al rock y al pop indie de las últimas décadas. Una entrevista de NORMA SOLANO.

El cuarteto Polaroid encontró su camino con el primer trabajo, Temper The Blanks, publicado en 2010. Esta demo les ayudó a cohesionar la banda, y a que ésta estuviera preparada para trabajar en su primer largo, que fue The Escapist. Autoeditado en 2012, el álbum tiene forma de relato y tal y como describe la banda, presenta luces y sombras.
Polaroid han presentado ya este trabajo en varias ciudades españolas.

Fue durante su paso por la FNAC Triangle de Barcelona cuando tuvimos la oportunidad de hablar con ellos. Esta semana vuelven a la ciudad condal para realizar la puesta de largo de The Escapist. Será en la sala Sidecar el próximo sábado 27 de abril, y recuperamos lo que nos contaron, a modo de avance de lo que traerán esta semana.

¿En qué momento consideráis que nace Polaroid?
Jorge: Podemos considerar Polaroid desde el debut, desde la maqueta Temper The Blanks autoeditada, que fue en 2010, como consolidación de la banda, a pesar de que traíamos más historia de antes.
Odei: Sí, antes habíamos tanteado, pero fue con Temper the Blanks cuando tomamos forma de banda.

¿Cómo fue el proceso de elaboración de esta maqueta? De donde surgieron los temas?
Odei: Los temas surgieron de rechazar otros muchos. Grabábamos una canción nueva, y era la mejor del mundo pero al cabo de dos semanas era la peor. (risas) Así que fue como la búsqueda de nuestro sonido, nuestras composiciones, hacia dónde iba. The Escapist ha sido algo con más puntería.

¿El hecho de haber escogido el inglés se debe a vuestros referentes?
Jorge: A mi la fonética del inglés me gusta mucho para canción, y me parece también una buena opción para practicarlo
Odei: No ha habido un gran debate, fue algo natural. Sobretodo en los inicios, escuchábamos mucha música en inglés. Si lo hubiera escuchado cantar en castellano se me hubiera hecho más raro, en inglés era más natural.

El primer E.P., además de esta cohesión como banda, qué os aporta?
Jorge: La experiencia de grabar en un estudio profesional con Haritz Harreguy, que fue increíble desde el primer minuto. Vimos lo distinto que es grabar algo en condiciones a grabarlo en tu propio local de ensayo sin tener absolutamente ni idea de mezclar ni nada, e ir aprendiendo sobre la marcha. En ese aspecto nos aportó la gran experiencia de ver como se hacen las cosas, qué se hace y qué no, qué no se debe hacer…
Odei: En muchos casos teníamos objetivos que, a nuestra manera era un camino y vimos luego en el estudio con Haritz, que fue uno más de nosotros, que había otras vías. Fue como descubrir nuevas posibilidades.
Jorge: Esto por un lado, que es el terreno de la producción. Por otro lado, nos sirvió para poder ir más allá de una simple maqueta, hacer algo más ambicioso y ver luego una salida, un resultado al curro que nos hemos pegado.

La maqueta os llevó a tocar en varios sitios, igual algunos que no esperabais. Tenéis alguno en mente?
Odei: Probablemente fue con la publicación de The Escapist, que ya iba con más intención. La maqueta salió porque queríamos grabarlo y tener nuestros temas grabados, sin tanta ambición y sí que nos llevamos sorpresa por la repercusión a nuestra escala que tuvo. Luego, a nivel de conciertos que digas:¡Que gordo! no lo achacamos tanto a la publicación del disco sino al rodaje, a rompernos los cuentos, a que nos vean aquí y allí, a pegar mucho la brasa… y al final surgen cosas. Es más por perseguirlo, y por la constancia.

[youtube id=»yXdl98lbVew» width=»600″ height=»350″]

Estilísticamente, que evolución veis?
Jorge: Como decía Odei, está todo hecho todo con más puntería. El sonido es mejor, las composiciones están mas trabajadas, quizás es todo como más coherente, sin embargo el anterior es una colección de canciones que sí puedes considerar de un estilo musical pero es más abierto. Éste está mucho más definido, trabajado y con mucho esfuerzo
Odei: En el futuro tenemos curiosidad para saber donde vamos, en realidad. Tenemos muy asumido lo que hemos hecho con The Escapist, y ahora tenemos curiosidad por saber lo que pasa, y no deja de ser una motivación.

Sobre la coherencia que mencionáis, el álbum esta planteado como un libro, con prologo y epílogo… ¿Cuál es la historia?
Jorge: Hay un hilo conductor, que es un personaje que se encuentra con muchas dificultades para abrirse al exterior. Está como encerrado en sí mismo, y a través de otro personaje consigue empezar a abrirse. El lenguaje es un poco críptico en algunos momentos, porque ahí está la interpretación de quien lo escucha.
Odei: Nosotros mismos, al ir desarrollando las canciones, buscamos una coherencia, un todo y sensaciones que en el momento te salen.
Jorge: Igual al oyente le da también la sensación de que es algo muy cíclico, que no sabes bien donde empieza y donde acaba, algo desconcertante…
Odei: Huimos de lo definido, lo obvio, lo que se entiende a la primera… Tanto a nivel de sonido como de letras.
Jorge: a mi por ejemplo me gustan las películas que te dejan una sensación, y te dan margen para interpretar.

Vosotros definís el álbum diciendo que encontramos en él luces y sombras. Qué es, más oscuro o más luminoso?
Jorge: Sería más oscuro, no?
Odei: No nos gusta decir que es algo triste. Es oscuro, sí, pero intenso, no triste. No somos unos emos!

[youtube id=»YpTpKK2a2g4″ width=»600″ height=»350″]

Una vez sacáis el disco, hace algo más de un año, que feedback habéis recibido?
Odei: Pues lento pero muy positivo. Ha sido paso a paso, pero hemos tenido muy buena respuesta. Obviamente tampoco esperábamos nada masivo, pero lo que tenemos lo saboreamos. En un concierto igual no hay mucha gente, pero se te acercan varias personas para decir: ‘ha molado un montón’. Y por eso lo consideramos un éxito, no porque hemos vendido un montón de discos, sino porque sabemos que esta música no llega a todo el mundo pero a quien llega parece que le gusta.

Volvemos a los directos, hay muchos que surgieron con el L.P. ¿Destacaríais alguno?
Jorge: Hay pocos en los que diga: Ni frío ni calor. Siempre hay algo.  En algunos estás más nervioso, en otros se te va la cabeza, en otros te sale cojonudo y tú te sientes súper bien… recientemente igual junto a Havalina en Valladolid.
Odei: Fue una sorpresa también, encontrarnos a tanta gente… con Havalina muy bien… Fue todo.
Jorge: también el Día de la Música en Donosti. Fue muy satisfactorio porque salio como todo rodado. Veníamos de otros conciertos y salió muy bien. Había un equipo de sonido muy bueno, fue todo realmente redondo.
Odei: Recuerdo uno muy especial en el Victoria Eugenia, era en la parte de atrás del teatro, muy íntimo, sonaba muy bonito, el público estaba muy cerca…

Para terminar, ahora os toca seguir con los conciertos… Cómo lo afrontáis?
Odei: Con muchas ganas. Está siendo duro, y todos hacemos sacrificios individuales y también a nivel de grupo, pero es para esto para lo que hemos invertido tanto tiempo y tanta energía, y lo estamos consiguiendo. Era nuestro objetivo, hacer esto y lo estamos saboreando concierto a concierto. Es agotador pero hay muchísima ilusión.

[youtube id=»hkoPBN81_3Q» width=»600″ height=»350″]

Y sobre el futuro, lo habéis dicho, curiosidad!!
Odei: Sí, la ilusión está ahí, lo que no hacemos es mirar a muy largo plazo. Estamos muy a gusto como banda, pero nos centramos en el presente y el futuro más inmediato.
Jorge: Sobretodo porque vas viendo cosas que pensabas que eran imposibles, los mecanismos del mundo de la música tienen muchas triquiñuelas, que te reseñen  en una revista no implica que el disco sea cojonudo, sino que hay una estructura  por la que llega ahí. Nosotros hemos visto que trabajando de una determinada manera puedes llegar a ciertas cosas, y lo importante es seguir trabajando para curtirte.
Odei: el futuro es un equilibrio entre sacrificio y satisfacción. Mientras se mantenga este equilibrio seguiremos tocando.
Jorge: Y desde el punto de vista más artístico, hay que aprovechar la inspiración!

Polaroid presentarán The Escapist este sábado 27 de abril en la sala Sidecar junto a Muñeco.