Un repaso a los mejores conciertos de la semana, esta semana marcada por la visita de mitos vivientes como John Cale o Jonathan Ritchman. La semana se completa con los conciertos de Maria Coma en el Petit Palau y de Roger Mas en el Auditori. Por ART VANDELAY
- 19/03 Earth + Mount Eerie + Ô Paon // Music Hall.
Dylan Carlson – Seattle, 1964 – es un innovador de la música. Aplicó ese famoso decreto de “menos es más”, atreviéndose a dejar que las cosas simples, como el sonido de una guitarra con distorsión, dijeran más que un solo a 300 notas por segundo, lo que se consideraba entonces como “vanguardia” dentro del metal y rock en general. Aunque el minimalismo ya había salido de los círculos académicos gracias a Velvet Underground, los viajeros de la kosmische muzik y estandartes del ambient como The Orb, fue Earth 2 (junto con el Obsidian Shaking Codex de los británicos Skullflower, lanzado el mismo año) el disco que desbarató toda clase de barreras, demostrando que no hace falta rodearse de sintetizadores para crear atmósferas envolventes y cargadas de densidad; una guitarra o practicamente cualquier otro instrumento era totalmente válido. [Music Hall] - 20/03 John Cale // Sala Apolo.
Hay dos tipos de leyendas: muertas y vivientes. John Cale pertenece al segundo grupo. Y así es como debe ser. Las carreras de los grandes mitos se componen de virtudes y defectos, de logros y tropiezos; hay que saber envejecer y aprender a ser sabio. Cale las ha visto de todas las formas en este negocio, pero esa condición de músico y compositor talentoso se la ha ganado por sí mismo. Nadie le ha regalado nada. Su leyenda la ha forzado él mismo a base de talento y trabajo. Desde los días en la Velvet Underground, sus trabajos con Nico, su aportación a la carrera de los Stooges o Patti Smith, hasta su coherente carrera solista; todo ello conforma un currículo extraordinario tocado por la barita de un ser superior. [Sala Apolo] - 20/03 Jonathan Richman // Cinemes Girona.
El veterano e influyente Jonathan Richman vuelve de gira a nuestro país con una extensa lista de fechas confirmadas en las que se verá acompañado del habitual Tommy Larkins a la batería. Richman comenzó su carrera al frente del grupo de culto The Modern Lovers, una de las piedras angulares del proto-punk, aunque poco después arrinconará la distorsión para consagrar su vida a ese rock’n’roll repleto de dispares influencias y tocado en acústico con puntuales acompañamientos. Algunos de sus discos más aplaudidos son «Rockin’n’Romance», «Rock’n’roll with the Modern Lovers» y la banda sonora de «There’s Something About Mary» (película en la que también aparece narrando la historia a través de sus canciones). Su último disco es «O Moon, Queen of Night on Earth». [Primavera Sound] - 23/03 Lila Downs // Festival del Mil·leni.
Durante la gira de presentación de “Ojo de Culebra”, su último disco de estudio que obtuvo una nominación a los Premios Grammy, Lila Downs grabó el que se ha convertido en su primer disco en directo. La grabación se realizó en un concierto especial que la artista ofreció en Paris durante su última gira europea y se publicará en España en febrero y se presentará con una gira en marzo. “Lila Downs y la Misteriosa: en París” es un disco en el que se incluyen sus temas más emblemáticos y en el que Lila Downs hace un repaso a su carrera. Un disco que muestra la energía y la emoción que la cantante mejicana trasmite en sus conciertos, que la han llevado a actuar por todo el mundo con un gran éxito de público. - 23/03 The Pepper Pots + The Sweet Vandals + Cherry Boppers // Sala Apolo.
El Soul Train Fest nace dentro de la tradición de los grandes festivales europeos de soul. Se trata de un festival itinerante en la línea de la Motown Revue o la Stax Revue, donde las principales formaciones de estas compañías discográficas se unían para recorrer el mundo bajo un mismo paraguas. El Soul Train Fest en su primera edición apuesta por tres formaciones de sólida reputación en nuestra escena soul: The Pepper Pots, The Sweet Vandals y The Cherry Boppers. Estos tres grupos han demostrado que se puede hacer soul de calidad en nuestro país y exportarlo más allá de nuestras fronteras. - 24/03 Oso Leone // La [2] de Apolo.
Oso Leone son de Palma de Mallorca y lo forman Xavi Marín y Paco Colombàs (guitarras, voces y percusión) y junto a ello se une Ruspell (rhodes, piano, sintetizadores, programaciones). Su primer trabajo Oso Leone se ha grabado íntegramente en La Casa de Música y producido por Ruspell (Jaime Rosselló), que se fijó en este dúo durante su actuación acústica por las montañas de Deià y puso toda su confianza desde aquella primera grabación. Empezaron siendo un dúo de canciones muy simplificadas, pero cuando las hicieron sonar en estudio decidieron añadir componentes sutiles y con sentido, que hacen que las canciones se asienten sobre una base sólida con momentos psicodélicos cautivadores. El resto del grupo en directo lo componen Eusebio Alomar (bajo), Marcos González (guitarras) y Jonathan Mills (batería, percusión).