Curiosos los giros que está dando la carrera de Sky Ferreira en los últimos tiempos. Presentada en su momento como la última lolita del pop, Ghost EP está sirviendo para resetear en parte su carrera. De momento, el EP ha logrado el beneplácito de la crítica norteamericana, nos ha mostrado una variedad de estilos que dice mucho en favor de su versatilidad y ha reforzado su condición de icono trendie en algunos sectores. La última alegría de Ghost nos llegaba esta semana en forma de remix. Por ART VANDELAY

  • Tras irrumpir en 2010 Sky Ferreira presentaba el pasado mes de octubre Ghost EP. El lanzamiento sirvió para volver a retrasar el estreno de su primer LP y para mostrar un interesante giro estilístico en algunos de sus temas
  • En las cinco canciones presentadas se refuerza la versatilidad de Ferreira, que apuesta por nuevos géneros en algunas de las canciones presentadas
  • Esta semana Unkow Mortal Orchestra presentaba el remix de Ghost, una de sus nuevas canciones, a la que presentaban sin las capas ochenteras del single

[youtube id=»1jtTeMgWNhA» width=»600″ height=»350″]

La carrera de Sky Ferreira es de esas que, de tan directas, parecían predestinadas a trascender prácticamente desde que entró en contacto con la música. Norteamericana con raíces portuguesas y brasileñas, su carrera musical se ha vinculado desde siempre al área geográfica de Los Angeles, donde se crió y donde empezó a cantar en un coro gospel en su niñez.

Cuenta la biografía de Ferreira que de adolescente su familia tenía cierto contacto (musical) con Michael Jackson, justo en un período en el que completó su formación musical con clases de canto y ópera. Como en otros casos vistos por aquí, la joven Ferreira fue puliendo su estilo sobre todo en Internet, colgando en sus distintas redes varias demos y versiones, hasta que logró hacerse un hueco en la red y llamar la atención de Bloodshy &  Avant, dúo sueco de producción que se puso en contacto con ella para empezar a trabajar en su música de manera regular.

Desde entonces todo ha ido muy rápido en la carrera de Ferreira, alternando su rol musical con el de su carrera de actriz y modelo -apareció en el film Putty Hill poco antes de editar tres singles de manera casi consecutiva en 2011: 17, One y Obsession.

Lanzados los tres singles, Ferreira empieza a trabajar en su álbum de debut, un trabajo del que apuntó que bebería de influencias varias -destacando sobre todo Blondie– y que viraría especialmente hacia el electropop. Swamp girl y 24 hours fueron en este sentido los primeros singles de adelanto de Wild At Heart -cuyo título cambiaría en una especie de reload anunciada poco después-, lanzando desde entonces nuevos singles -como Lost in my bedroom– y videoclips, destacando la publicación el pasado verano de Red lips, cuya letra fue escrita por Shirley Manson de Garbage. El estreno del vídeo sirvió para lavarle la cara al álbum, cambiarle de nombre -pasó a llamarse I’m Not Alright y confirmar su nueva fecha de publicación definitiva en el primer trimestre de 2013… aunque para antes llegaría un EP previo, Ghost EP, que serviría además para hacer más amena la espera en la publicación de su primer LP. Los cambios fueron vistos por parte de la crítica como una clara apuesta por el giro estilístico, certificado después con la naturaleza de los distintos singles presentes en el EP.

[youtube id=»6dyeFalOjw0″ width=»600″ height=»350″]

Ghost EP es, en este sentido, la avanzadilla compuesta por cinco temas que integran lo más nuevo de Ferreira. Cuenta con co-producción de Dey Heynes y Ariel Rechsthaid y se va a los cinco temas, añadiendo a Red Lipts y Everything Is Embarrassing la citada Lost In My Bedroom, Ghost y Sad dream. El resultado es un EP que nos muestra una línea evolutiva en su sonido, apuntando una Ferreira más verstail, que se beneficia de la presencia de Blood Orange para alzar el vuelo –Everything is embarrassaing así lo atestigüa, validando del todo su colaboración con Dev Hynes para tejer un tema marcadamente pop, con ciertas pautas adictivas- que vale para darle una segunda oportunidad a nuestra protagonista, después de que las primeras tentativas sonoras nos dejasen algo indiferentes.

Para rematar el caudal de noticias protagonizadas por Ferreira en las últimas semanas la angelina presentaba esta semana el remix de los estadounidenses Unkow Mortal Orchestra, que apartaban del tema toda la influencia ochentera mostrada en primera instancia para dibujar un sonido ciertamente diferente que le hace justicia. Sobre todo en lo relativo a su densidad atmosférica.