Sophie Hunger está de vuelta, y lo hace con el que será su cuarto trabajo de estudio. The Danger Of Light tiene previsto su lanzamiento para el próximo 28 de Enero, y supondrá el regreso de esta cantante suiza nacida en Berna,aunque criada en Suiza, Inglaterra y Alemania. Por RUBÉN IZQUIERDO
- Cuarto disco de estudio para Sophie Hunger, que mantiene aquí su sentido ecléctico a nivel estilístico e idiomático, con canciones en varios idiomas
- Hunger mantiene aquí su gusto por llevar a cabo diferentes improvisaciones jazzísticas, actividad que se ha convertido en una de sus marcas de la casa
Cuentan desde Fever! Productions que Hunger explora «un mundo sin límites estilísticos en el que la multi-instrumentalidad baila entre el jazz, el folk y el rock«, algo que le ha valido para ser comparada en su país con talentos del calibre de PJ Harvey y Björk. En Suiza viene de hecho de acumular dos sonoros Números 1 con sus discos anteriores, logrando el reconocimiento de crítica y público con Monday’s Ghost y 1983.
La cantante suiza ha logrado con el camino recorrido hasta la fecha labrarse una reputación sostenida que bebe tanto de su talante multilingüístico como de «sus improvisaciones jazzísticas al piano, sus sonidos de guitarra eléctrica y sus solos folk a la hármonica«, una elegante combinación que ha terminado por desarrollar un sonido propio, muy particular, con el que se ha labrado un prestigio creciente que ha terminado de evidenciarse en The Danger Of Light, disponible ya en Spotify a modo de avance.
El álbum cuenta con la participación de Adam Samuels (Absynte Minded) como productor, que ha llevado a cabo una minuciosa tarea de trabajo de estudio, al grabar primeramente a Sophie en Francia para viajar con posterioridad a Los Angeles, donde trabajó con a músicos como Josh Klinghoffer (guitarra), Nathaniel Walcott (piano, Bright Eyes) o Steven Nistor (batería, Danger Mouse). Tras su vuelta a Europa Samuels complementó aquellas grabaciones con la banda de Hunger, quien haría una tercera sesión en Canadá, donde grabó varios temas junto al ex-Arcade Fire Howard Bilerman.
El disco refuerza su eclectismo -Hunger ha variado de manera recurrente de idioma a lo largo de su carrera, algo que no termina de abandonar aquí, como muestra la germánica Z’Lied vor freiheitssatatue– y resitúa a Hunger entre las grandes nuevas voces de Europa, exhibiendo una vitalidad contagiosa en algunas pistas del álbum. Valga de muestra un botón.
[youtube id=»MzYRGfKm4f0″ width=»600″ height=»350″]