Blade Runner, en una imagen cedida para la entrevista

Blade Runner, en una imagen cedida para la entrevista

Hace ya algunas semanas que hablábamos de Magic Teens, una pequeña maravilla con la que nos topamos en Facebook, que nos causó una grata impresión. Pero había un problema: la información sobre Magic Teen, y sobre Blade Runner, era más bien escasa, así que nos quedamos con las ganas de saber un poco mas del proyecto. Al cabo de los días, pudimos hablar con la mente pensante detrás de Blade Runner, un joven estudiante de la universidad de Illinois, con el que hemos hablado de su proyecto musical. Una entrevista de RUBÉN IZQUIERDO

  • Repasamos algunas de las publicaciones más destacadas de Blade Runner y sus principales influencias musicales
  • Corresponsable de parte de lo disfrutado en Magic Teens, nos cuenta detalles sobre parte de su proceso creativo

Desde que escuchamos por primera vez Blade Runner hemos tratado de conocer más del proyecto, aunque no hemos encontrado mucha información al respecto. Para quien esté como nosotros, ¿quién hay detrás de Blade Runner?
Crecí en un suburbio americano, donde habían muchos chicos en la escuela que quería montar una banda de rock. Me invitaron en varias ocasiones a incorporarme a una durante mi juventud, pero en realidad nunca estuve muy interesado en instrumentos tipo banda de garage, como la guitarra, el bajo o la batería. Desde siempre, he estado interesado en crear y consumir música, pero siempre desde una vertiente más orquestada. Y no fue hasta que empecé a experimentar con sintetizadores cuando pude empezar a dar una salida fiable a los sonidos que me interesaba reproducir.

¿Cómo seguiste luego?
Normalmente trabajo experimentando con sintetizadores analógicos polifónicos de los años 70 y 80, aunque ahora lo compagino con mis estudios en la Universidad (nota: estudia en  Ilinois).

En Bandcamp has ido colgando material desde el año pasado, donde has publicado varios EP’s y remixes. ¿Cómo trabajas normalmente tu sonido?
El proceso creativo varía, viene de forma esporádica. Como no tengo una formación, digamos clásica, cada esfuerzo es una prueba nueva y diferente nueva para mi. Desde el año pasado que grabo directamente en cintas VH a través de una grabadora IV Panasonic Omnivision, de finales de los 70. Creo que en estos tiempos de Alta Definición el poder grabar en cinta VHS te da una pátina de oscuridad, un toque como de viejo o roto, que personalmente me atrae mucho.

Te gusta mucho trabajar con sintetizadores. Eres un gran defensor…
Creo que puede decirse que sí, que soy un entusiasta de los sintetizadores de corte vintage. Cuando me encuentren muerto dentro de unos años es probable que acabe encerrado en una tumba con parpadeos LEDs y cables de conexión (risas). Aunque es un sector un poco caro, espero que mi colección vaya en aumento en lo sucesivo.

[youtube id=»4rAXrS9xp94″ width=»600″ height=»350″]

¿De donde te viene la afición?
Todo viene en parte de la época en la que Boards of Canadá lanzó Trans Canada Highway EP.  Él, de alguna manera, había conseguido una copia y me la pudo pasar. No marcó los tracks, así que no tenía ni idea de que Odd Nosdam hizo el remix. La escucha de lo que hizo Nosdam fue una primera aproximación. En 2008 recuerdo que estaba viendo T.I.M.E y pensé: ¿quién demonios puede ser el responsable de esta banda sonora? Cada pista era mejor que la anterior, me marcó mucho. Al final pude identificar a Nosdam como el hombre que había detrás de todo aquello, fue un poco el principio.

¿Eres un gran defensor de sus remezclas, no?
Las remezclas que hace son simplemente geniales, aunque trato de ser imparcial al respecto. Pero si: Nosdam me gusta mucho, y de hecho estuvo entre lo mejor de 2012 para Anticon Records, aunque eso sea algo relativamente normal, ya que es miembro fundador de Anticon. Es un buen tipo, y creo que su música se irá haciendo más popular con el paso del tiempo. Lo último que ha hecho es realmente bueno: una cinta ambiental llamada Trish, que sirve de homenaje a Trish Keenan, fallecida en 2011. Creo que fue uno de mis lanzamientos favoritos de 2013.

La última cosa que escuchamos de ti fue Meltdown Dawn. ¿Qué encontramos en ella?
En realidad aún podrían cambiarse algunas cosas, pero básicamente creo que ya se puede considerar una obra acabada. Saldrá a la venta como una cinta de edición limitada en VHS en algún momento, cuando esté absolutamente convencido del todo y definitivamente satisfecho con su resultado. Para el artwork he contado con algunas ilustraciones de Leche de Mipalo, que es uno de mis autores favoritos ahora mismo. Él mismo hizo un vídeo donde ese explica parte del proceso…

[vimeo id=»86671803″ width=»600″ height=»350″]

Además de ese material, de hecho, hizo bastante más, una parte del mismo se utilizó para la portada. Está disponible en Youtube (nota: lo dejamos aquí):

[youtube id=»oAIfvfIOyM8″ width=»600″ height=»350″]

De lo que tienes publicado hasta el momento creo que mi edición favorita es la de VHS Love Letters. ¿Es el trabajo que te define mejor?
Me resulta divertido que lo menciones, ya que creo que VHS Love Letters de los trabajos que me ha empleado menos tiempo hacer. De todas formas creo que es un buen ejemplo para entender como funciona mi creatividad. Si tuviese que escoger un trabajo del que estoy particularmente satisfecho creo que me quedaría con Hallene Gateway, un disco muy intenso, que me hizo llorar en alguna ocasión mientras lo creaba. Pese a estar en un buen momento en lo personal, en ocasiones la música puede llevarte hacia un territorio muy profundo, y esa fue una de esas veces. Creo que fue la primera vez en la que tomé confianza con lo que estaba haciendo, así que dejó muy satisfecho. Satisfecho de verdad. Durante mucho tiempo yo estaba convencido de que no podría crear paisajes sonoros como los que más me gustaban, pero el sintetizador es una fantástica herramienta para expresarse musicalmente. Y pude hacerlo

Volviendo a VHS, creo que este es un soporte muy importante para ti. ¿Qué importancia le das al formato?
Creo que es un formato maravilloso, sobre todo si eres capaz de entender como de hermosas pueden ser las manchas e imperfecciones que quedan en la grabación. En ocasiones reviso videos antiguos en la biblioteca, y creo que el sonido se genera cuando una cinta empieza a corromperse es pura magia.

Colaboraste en fechas recientes co Broskidelicious en Magic Teens. Un trabajo que nos maravilló
Hacia tiempo que Broski me venía llamando la atención. Pensé que me gustaría mucho esa colaboracion, y busqué la forma de poder hacerlo. Además coincidió en que me habia comprado un vocoder hacía relativamente poco, así que pensé que sus ritmos hip hop encajarían muy bien. Creo que esta colaboración le dio buena salida a lo que quería hacer experimentando voces, sobre todo porque en Blade Runner no la utilizo para nada. El vocoder me permitió tener un poco de diversion al respecto.

¿Teneis pensada alguna nueva colaboración conjunta?
Es una buena pregunta. Lo cierto es que ahora mismo ando muy ocupado con la universidad pero creo que con el tiempo encontraremos la manera de volver a colaborar. Lo hemos hablado por correo y seguro que encontramos la manera.

¿Y quien es Broskidelicious? ¿Qué puedes explicarnos de sus proyectos paralelos?
En realidad no sé mucho sobre Broski. Conozco su nombre, claro, aunque no te lo diré en la entrevista. No nos hemos llegado a conocer personalmente y quizá no lo hagamos nunca… Tiene un muy buen EP, que aprovecho para recomendar desde aquí. La verdad es que en cuanto acabemos esta entrevista me pondré con él…

¿Qué influencias más cercanas crees que tendrías respecto a Magic Teens?
Puedo recordar oír el vocoder que utilizaban Kraftwerk y a veces Giorgio Moroder cuando era más joven, así que ellos llamaron mi atención desde el principio. Alrededor de 2007 escuché Tobacco y BMRS por primera vez y parte de ello me parecía realmente impresionante. Puedo admitir, de hecho, que la toqué en repetidas ocasiones por entonces…. Por alguna razón, el vocoder parece haber sido un instrumento que se ha pasado por alto y Tom Fec era capaz de explotar sus sonidos de una forma demente y demoníaca. Magic Teens ha sido una mala muestra de los elementos que escuché en su música, o al menos no muy buena. Pero el chico es un crack del sinte.