Antonio Garamendi es la persona que se encuentra detrás de este proyecto, que nace tras la disolución de Dynamo, una banda que consiguió estar presente en escenarios como el BBK Live o salir de nuestras fronteras para tocar en Londres. Garamendi fue la apuesta en solitario, una apuesta por el color y por las melodías, que ha presentado su primer trabajo, en formato L.P., que ya han presentado en muchas ciudades españolas. Una entrevista de NORMA SOLANO

Aprovechamos el paso por Barcelona hace unos meses de Garamendi, con motivo de la promoción del álbum, para encontrarnos con Antonio y Aitor, miembro de la banda que le acompaña en el proyecto, para que nos contaran la evolución de esta aventura y el momento en el que se encuentran ahora, y nos lo describieron todo con pelos y señales.

Vamos hacia los orígenes de tu carrera. ¿La música es algo vocacional para ti?
Antonio: Sí que desde pequeño había dado clases de piano, tocaba el piano en casa… Luego al cabo de los años empecé con un grupo, y fui siguiendo, hasta que llegó un momento en el que estaba estudiando derecho y tenía más curiosidad por la música que por mi carrera.

Participaste en varias bandas, como has dicho, y ahí estaba Dynamo. ¿Cómo se formó la banda?
Antonio: En Dynamo coincidimos todos en la Universidad. Empezamos a tocar conciertos… Le dedicábamos muchas horas, y la cosa empezó a andar un poco sola. Fue un proceso muy natural.

Y andó muy bien… ¿Os lo imaginábais?
Antonio: No, no, para nada… No había ninguna pretensión, pero empezó a sonar la flauta. Tuvimos suerte en un concurso de Heineken. Estábamos encantados, con algo que hacíamos nosotros y que nos permitía ir a Barcelona o a Madrid a tocar, es un lujo.

Hablando de los directos, estuvisteis en Londres o en BBK Live, entre otros. ¿Cómo fue la experiencia?
Antonio: Pues fantástico… la oportunidad de estar en esos sitios, disfrutarlos y encima ofrecer un concierto que habíamos preparado con muchas ganas. Nos surgió la oportunidad de hacer promoción, salir en alguna revista… Pero coincidió con el momento en que todos estábamos estudiando, y alguno de los componentes terminó la carrera y se puso a currar, y tuvimos que dejarlo.

Habíais grabado con Ricky Falkner 12 temas que nunca se publicaron, fue por este motivo? Dynamo se terminó para siempre?
Antonio: No fue algo de que dijéramos ‘no vamos a tocar nunca más’, de hecho yo toco con alguno de ellos, pero además con mi proyecto ahora es complicado mantenerlo. Varios están fuera, así que ahora mismo es muy difícil.

Vamos a Garamendi… ¿Tenías ya material preparado?
Antonio: Tenía varias canciones hechas y decidí tirarlas adelante. Empecé a contactar con gente, contacté con Getin y decidimos publicar el disco. Empezamos haciendo yo las canciones y después la grabación. Para ello, escogimos 12 canciones del mismo tinte y las reunimos en el álbum.

Antonio Garamendi en el estudio de grabación

Antonio Garamendi en el estudio de grabación

Introducimos a Aitor en la conversación… Cómo llegaste al proyecto?
Aitor: En la zona de donde somos nosotros (Getxo) hay un caserío en el que hay locales de ensayo de los que han salido bandas como El Inquilino Comunista, We Are Standard… Han salido proyectos muy interesantes, y allí estábamos todos. Cuando conocí a Antonio todavía estaba Dynamo por allí, y yo conocí al bajista y al batería actuales de Garamendi. Vino Antonio, y empezó todo de forma muy natural.
Antonio: Cuando tocó grabar, llamé a Aitor, que toca la guitarra que alucinas. Qué mejor que contar con un amigo como guitarra.
Aitor: Yo desde ahí conocí a Jaime, el bajista, que está también en We Are Standard
Antonio: Jaime y Carlos hicieron el disco y están también con sus proyectos.

El proceso de grabación, entonces, fue individual o en grupo?
Antonio: Desde que dejé Dynamo, que funcionaba como un grupo, creándolo todo desde el local de ensayo, empecé yo a maquetarlo, haciendo los arreglos en casa, y con una maqueta ya hecha, es cuando les dije a Aitor, Jaime y Carlos de grabarlo. Lo pusimos en común en los locales de ensayo, y de ahí sale la grabación, que nace de la maqueta versionando por nosotros cuatro, más el trabajo del productor.

Portada del álbum debut de Garamendi

Portada del álbum debut de Garamendi

Cómo surgió la colaboración con Ivan Ferreiro?
Antonio: Pues tenemos varios contactos en común, en Getin, por ejemplo, así que al final era muy fácil la colaboración y se lo propusimos. Él aceptó, y ahí queda, estamos muy contentos.

La estética del álbum es muy colorista. Era buscado?
Antonio: No fue buscado. Hicimos una lista con las canciones para escoger la de presentación, y finalmente salió Colores, que es una canción realmente muy colorista, como su nombre indica. La estética tampoco estaba preparada, pero coincidió que tenía el mismo tinte.
Aitor: Aunque no fue buscado, seguramente otra cosa no hubiera pegado, e inconscientemente debía ser eso.

[youtube id=»XxidnBoq0fQ» width=»600″ height=»350″]

Las influencias de infancia para Antonio son Bob Dylan, Pink Floyd… entre varios clásicos. ¿Se ven reflejadas en la música?
Antonio: Yo creo que no…
Aitor: Yo creo que sí, pero es muy difícil que desde dentro se pueda ver. Yo creo que sí se ven las influencias.
Antonio: Claro, te influye porque lo has escuchado mucho, y por eso es posible que luego salga aunque no lo hayas buscado.

Cómo está funcionando la promoción? Qué os hace más ilusión?
Antonio: Nos hace mucha ilusión el concierto que tenemos con Ferreiro en noviembre, pero también nos gusta el hecho de venir a ciudades como Barcelona, para presentar nuestro trabajo. De momento estamos muy contentos con como está marchando todo.
Aitor: Todo lo que venga es bienvenido, aunque sea tocar en un sitio pequeño, como en un concierto en un sitio muy pequeño que dimos en Biarritz en el que nos lo pasamos como enanos.

[youtube id=»LaLbOBUZjqs» width=»600″ height=»350″]

Cuáles son los planes de Garamendi?
Antonio: Intentar girar lo máximo posible, difundir al máximo el proyecto, intentar que llegue al máximo de gente posible.
Aitor: A pesar de la situación actual, tenemos suerte porque sabemos que puedes encontrarte un local vacío, y hemos conseguido llenar salas como Moby Dick, en Madrid.
Antonio: A mi me llama la atención que un tío de Málaga me diga que ha escuchado una canción tuya en la radio de allí, y que le ha gustado mucho, esto hace muchísima ilusión.