El pasado mes de junio nos referimos por primera vez, y sin saberlo, al nuevo proyecto de Lidia Damunt. La exintegrante de Hello Cuca presentaba entonces el recopilatorio en cassette Tormina Summer Tape Volume I, en el que se incluía la primera canción de su nuevo proyecto, Arre! Arre!. Hablamos con ella para conocer un poco más a fondo los diferentes proyectos que está impulsando desde Suecia, entre los que destaca el citado recopilatorio y los primeros pasos de su nueva banda. Una entrevista de RUBÉN IZQUIERDO.
- Lidia Damunt nos presenta desde Suecia algunas de las claves del primer volumen del recopilatorio para Tormina Records Tormina Summer Tape Volume I
- Algunas de las bandas aún no tienen material editado y otras, como Hello Cuca, presentan rarezas inéditas
Cuando escuchamos por primera vez el recopilatorio de Tormina Summer no caímos en que formabas parte de Arre! Arre!, tal y como tú misma anunciaste poco después. ¿Puedes presentarnos al grupo?
Arre! Arre! somos Katja: voz y bajo, Anna: guitarra, Maria: batería y yo a la guitarra. Nos conocimos el año pasado en un sitio donde hay locales de ensayo, aquí en Malmö. Katja viene de otro grupo que se llama Feathered Arms, iba buscando gente para montar otro grupo y a través de Anna, que trabaja en los locales de ensayo, nos conocimos todas. Empezamos a ensayar y de momento hemos sacado una cinta y hemos tocado bastante. Musicalmente nuestras influencias principales son los grupos asociados al movimiento riot grrrl y también la música surf.
[youtube id=»WYQ-jBKNAAA» width=»600″ height=»350″]
El recopilatorio incluye bandas de Suecia y España, seguramente los dos países con los que tienes más apego. ¿Qué criterios seguiste para hacer la selección?
Fui eligiendo simplemente grupos que me gustan. A la mayoría los conozco personalmente así que surgió de una forma muy natural el ir preguntándoles si querían participar en el recopilatorio. Muchas de las canciones son inéditas y algunas, como la de Hello Cuca, una rareza casi imposible de encontrar.
El recopilatorio se presentó en formato cassette. ¿Tuviste decidido siempre el formato? ¿Con qué vocación nace el recopilatorio?
Si, desde el principio la idea era hacer una cassette. Es la primera cinta de Tormina Records y va a haber muchas más. Es sin duda mi formato favorito, así es como descubrí yo la música, en cassette y a través de las mix-tapes. Habrá una Summer Tape cada año.
Tengo que confesar que antes de escuchar el recopilatorio no conocía prácticamente a ninguna banda. ¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la escena sueca que aquí visibilizas?
Hay una escena punk con bastante influencia del riot grrrl, muy interesante. Tusen Skäl son parte de esa escena y están en la Summer Tape. Aún no tienen nada grabado, así que cogimos la grabación de uno de sus conciertos.
¿Qué plazos manejas para Arre! Arre!? ¿Vas a alternarlo con tu carrera en solitario?
Nos hemos planteado el grupo como algo que vamos a hacer hasta que seamos muy mayores, así que no tenemos prisa con nada. Vamos ensayando, haciendo canciones, tocando… eso es un fin en sí mismo. Y sí, lo compaginaré con mi carrera en solitario sin problemas.
Antes de Arre Arre destacaste en Hello Cuca y sobre todo como Lidia Damunt. ¿En qué punto se encuentra tu proyecto musical en solitario?
Acabo de hacer un disco de versiones: GRAMOLA. En algún momento me pondré a componer y haré otro disco. Normalmente me voy guardando las ideas en algún bolsillo secreto hasta que un día digo: voy a hacer otro disco… y me pongo en plan intensivo a sacarlo todo.
El disco de GRAMOLA sirvió en parte para dar a conocer Tormina Records. ¿Qué te llevó a apostar por un disco de versiones?
Siempre me han gustado los discos de versiones, así que pensé que era el momento para hacer uno. Además, había estado haciendo versiones una temporada, por diferentes motivos, y tenía ganas de seguir con ello.
Fue un disco muy diferente a Vigila el Fuego, trabajo que de alguna manera culminaba la senda abierta con aquel concierto inolvidable en el Primavera Sound de 2010 junto a Hidrogenesse. ¿Cómo encaraste un cambio tan brusco?
Bueno no fue un cambio brusco sino algo gradual, natural… poco a poco me fui por ese camino. Quizás para el oyente sí resulte brusco, tanto como saltar del «Cementerio Peligroso» a «Vigila el Fuego»….
En nuestro primero número en papel le hemos dedicado un espacio a los zines vinculados al movimiento riot grrrl. En tus orígenes destacaste también como autora de fanzines. ¿Sigues leyéndolos? ¿Hasta qué punto fue importante para ti la cultura zine en tu desarrollo musical?
Para mí fue esencial para conocer grupos nuevos, hacer contactos con gente de otras escenas. Las mix tapes eran también parte de eso. Los fanzines de música son muy importantes porque están hechos por gente que escribe apasionadamente de lo que le gusta, no se me ocurre mejor forma de conocer grupos nuevos. Los grupos que nos gustaban no salían en las revistas. En aquella época se estilaban los «personal zines», que no sólo hablaban de música sino que eran una especie de diarios.