Hace un par de meses nos referíamos por primera vez a la buena gente de Espora Records a propósito del showcase que montaron en la sala Apolo de Barcelona, dentro de la gira estatal de presentaciones con la que dieron a conocer parte de su catálogo, con base fundamental en las Baleares. Catálogo que ha vivido un nuevo episodio este verano de la mano del grupo mallorquín Lili’s House, encargados de firmar el Summer Sounds (Espora Records, 2016) que hoy nos ocupa, y que nos sirve de excusa para hablar con ellos.
La formación balear ha estrenado este verano el estival Summer Sounds, trabajo que recoge temas inéditos y otros ya conocidos, como el incluido en el filme independiente Bittersweet Days. El proyecto lo integran Lia Gibert y Guille Borrás (The Wheels) y se dieron a conocer en 2014 con la publicación de un EP homónimo con el que recogían seis temas enfocadas al folk pop. A ellos les dan continuidad con seis cortes producidos en diferentes estudios y productores, configurando un bonito ejercicio de compilación musical, que tuvo en Don’t care su single de presentación. Recuperamos aquí el clip dirigido por la ya citada cineasta Marga Melià, al tiempo que recogemos nuestra charla con Lia pasando revista a las novedades del grupo.
Lo más nuevo de Lili’s House puede escucharse en el Bandcamp de Espora Records, y lo dejamos disponible al final del texto.
Empezando por el principio, ¿qué tal si nos explicáis cómo y cuándo arranca vuestro proyecto?
Nos conocimos el verano del 2013 con la intención de trabajar sobre una serie de canciones que Guille llevaba componiendo desde hacía un tiempo pero enseguida nos dimos cuenta de que éstas tenían un tono demasiado melancólico y decidimos apartarlas.. De pronto empezaron a surgir nuevas ideas entre los dos que resultaron ser las primeras canciones de Lili’s House. Nos reuníamos en una casita en la Tramuntana y trabajamos sobre estas canciones sin presión, disfrutando del momento que es lo que llevamos haciendo hasta ahora.
Espora Records acaba de anunciar la salida de vuestro último trabajo, Summer Sounds, ¿Qué nos encontraremos en el disco?
El disco es un EP recopilatorio de 6 temas que sirve de adelanto de lo que será nuestro próximo y primer largo. Hemos seleccionado de entre los temas los más frescos y veraniegos de ahí su nombre “Summer Sounds”, el cual incluye canciones inéditas y otras ya conocidas como las que aparecen en la película “Bittersweet Days”, o “Yellow Monster” la ganadora del concurso de Canción de Verano 2015, organizado por Pep Lemon.
Algunas de las canciones son nuevas. ¿Qué tal fue el proceso compositivo del disco?
Fue bastante parecido al del anterior EP, surgen ideas que entre los dos estructuramos y definimos hasta que nos parece un buen tema. Aunque el hecho de ya tocarlas en directo antes de meternos en el estudio a grabar hace que vayan tomando una forma u otra o vayan cambiando ligeramente de la idea inicial, cosa que no nos pasó en el primer Ep, ya que sus canciones no las habíamos tocado aun en directo.
Las ya conocidas aparecieron en la película Bittersweet Days. ¿Cómo surge la colaboración?
Marga Meliá (directora de la película) contactó con nosotros ya que le habían recomendado nuestra música y nos propuso participar en su proyecto puesto que muchas de nuestras canciones le encajaban a la perfección en escenas de su película. Nosotros aceptamos y nos pusimos a trabajar con ella y Xisco Martorell (director de fotografía). Fue divertido y juntos formamos un buen equipo. Esperamos poder hacer muchas más bandas sonoras en un futuro.
Siguiendo con las notas: me ha gustado la cita “la arquitectura es música congelada”. ¿Qué incidencia tiene el rol como arquitecto de Lia en la composición de las canciones? ¿Se perseguía algún tipo de estructura?
Surgió nada más empezar con el proyecto ya que la idea era mezclar música y arquitectura, de ahí “ la casa de Lili” un espacio imaginario dónde los oyentes pueden entrar para viajar a través de sus canciones por una realidad mágica.
No se perseguía un tipo de estructura en las propias canciones pero si en el conjunto de ellas, de manera que la estructura de dicha «casa imaginaria» nos diera cabida a cada una de las canciones dándoles un sentido.
A propósito de la estructura, explicar un poco de donde viene la idea de Lili en Lili’s House y el mundo que se articula en el disco.
El personaje de Lili funciona de hilo conductor y nos guía abriendo las miles de puertas de la casa imaginaria acercándonos a cada canción. Es una especia de Alicia en el país de las maravillas llevada a nuestro terreno de positividad y buen royo. Es un personaje muy generoso ya que nos sirve de inspiración y con ella podemos hacer cualquier cosa que imaginemos, la podemos hacer viajar a donde más nos apetezca dentro del mundo en el que se encuentre en cada disco y con las canciones contarle a los oyentes sus experiencias haciéndoles volar a ellos también si les apetece.
Creo que es vuestro primer trabajo desde aquel EP. ¿En qué creéis que ha crecido más la banda desde entonces?
En realidad en ese primer Ep no teníamos banda, entramos a grabarlo nosotros dos al estudio de Dani Paz con la intención de grabar unas ideas en acústico que acabaron siendo algo más que dos voces, una guitarra y un ukelele, de ahí que el primer Ep suena tan desnudo y crudo con esa magia de algo casi espontáneo. En cambio en este segundo Ep ya le hemos encontrado un «vestido» a Lili, las canciones ya suenan algo más a banda, una banda que a día de hoy conformamos cuatro músicos (Lia Gibert, Guillermo Borrás, Tomi Solbas y Carlos Garau) que intentan conservar ese punto de inocencia que tiene Lili en su primer Ep y que creemos que siempre conservará.
En vuestro nuevo trabajo se recopilan varias canciones, grabadas y producidas en diferentes estudios. ¿Ha costado dotarle de estructura al álbum sin tener la uniformidad clásica de un único productor?
Si, en el Ep «Summer Sounds» encontramos seis piezas grabadas y producidas en diversos estudios, entre ellos: Casa Font (premio concurso Engresca´t 2015) con mezclas de Dani Paz; Urban Studio, con Angelo Borrás (Sunflowers) como productor; o The Stratoscope con Antoni Noguera. Algunas de ellas grabadas en diferentes momentos, como es el caso del penúltimo tema «Yellow Monster» que fue una canción creada especialmente para «Pep Lemon». Es cierto que no ha sido un disco con la uniformidad clásica de grabación y producción pero una vez tuvimos todas las canciones sobre la mesa vimos claramente cuales tenían ese mismo sabor a verano y cuales encajaban bien en la estructura de este EP (edición «Summer»)
El álbum, cuenta hasta ahora con dos clips, uno de ellos dirigido por Nuu Films. ¿Qué podéis contarnos de los dos clips?
Si, y aun faltan dos más por estrenar. Los que hay actualmente en la red son muy diferentes uno de otro. Uno es el de la canción «Yellow Monster» grabado por nosotros mismos con nuestros propios recursos, en una bonita casa en la Tramuntana. El otro es el de la canción «Don’t Care» (canción que abre el Ep). A este preferimos darle un carácter más profesional y gracias a Nuu Films conseguimos un trabajo del que estamos muy satisfechos. Caracterizado por nosotros mismos junto con nuestro batería Tomi Solbas y rodado en Menorca, en Las Pedreres de S´Hostal, unas espectaculares canteras de marés, lugar al que recomendamos totalmente visitar si tenéis la ocasión.